• Content
  • Structure
  • Administration
    All Admin Index
    Appearance Modules People
    Configuration Cache
    Reports
    Help
Pasar al contenido principal
Programas
Sectores
Temas
Competencias
Tipo
Idioma

headertop


  HOME

 

Inglés


HOME

Capacitación de recursos humanos para el cuidado a la dependencia: aprendiendo de la experiencia coreana

Regístrese
Buscar Webinars de Panorama
Título
Palabras clave
Foco
Idioma
Fecha

Seleccione cualquier filtro y pulse Aplicar para ver los resultados

VER TODOS LOS WEBINARS DE PANORAMA
Panorama de Envejecimiento y Atención a la Dependencia
 
ESCRIBE TU RESEÑA

Contacta con nosotros

Share to Facebook
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email
Webinar
DATE
- (ET)

FOCO

IDIOMA
Inglés

LOCALIZACIÓN

SOBRE ESTE WEBINAR

La demanda de servicios a largo plazo probablemente seguirá aumentando en la región de América Latina y el Caribe como resultado del envejecimiento de la población. El crecimiento en el número de personas con dependencia funcional podría más que triplicarse para el 2050, superando los 27 millones. En varios países de la región, los trabajadores de LTC no reciben educación o capacitación específica para trabajar en este sector y muchos ancianos y sus familias están luchando por atraer y retener trabajadores para cuidar a las personas mayores que dependen de otros para su cuidado. Se necesitan estrategias integrales para desarrollar recursos humanos de calidad para la atención a la dependencia. Ofrecer cuidados de calidad a la dependencia es fundamental porque la calidad afecta los resultados de salud, la autonomía y las condiciones de vida de las personas mayores dependientes de cuidados y sus familias.

Únase a nuestro seminario web el 21 de enero de 2021 a las 9:00 am EST (hora de Washington DC) titulado "Capacitación de recursos humanos para el cuidado a la dependencia: aprendiendo de la experiencia coreana". En este evento, Ph.D. Sang-Baek Chris Kang, Director General de Cooperación Global del Servicio Nacional de Seguro de Salud (NHIS) de la República de Corea, presentará la experiencia coreana en el desarrollo y garantía de la calidad de los recursos humanos para su sistema de atención a largo plazo. Su presentación será seguida por una sesión de preguntas y respuestas.

El webinar será en inglés y tendrá traducción simultánea al idioma español.

Ver Más Ver Menos

INFORMACIÓN ADICIONAL

MODERADOR

PANELIST

Sang-Baek Chris Kang

Sang-Baek Chris Kang
Director-General of Global Cooperation
National Health Insurance Service (NHIS) of the Republic of Korea

El Dr. Sang-Baek "Chris" Kang es Director General de Cooperación Global del Servicio Nacional de Seguros de Salud (NHIS) de la República de Corea.  Cuenta con diversas experiencias de consultoría internacional y creación de capacidad/proyectos ODA con bancos multilaterales de desarrollo: BID, WorldBank, BAD y AfDB.  Recientemente completó el proyecto de consultoría de seguros de salud de Nepal, que tiene la intención de aumentar las suscripciones de seguros públicos de las áreas locales.  También se unió al comité técnico de salud de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (ISSA).  Sus intereses incluyen Big Data, AI, CRVS e infraestructura TIC para servicios de salud ciudadana.   Tiene un Máster en Economía de Políticas en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Administración de Empresas PH.D. de la Universidad de Missouri – St.Louis, EE. UU.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email
PALABRAS CLAVE
The Republic of Korea
Human resources
long-term care services

HOME

Segunda reunión de la RedCuidar+

Buscar Webinars de Panorama
Título
Palabras clave
Foco
Idioma
Fecha

Seleccione cualquier filtro y pulse Aplicar para ver los resultados

VER TODOS LOS WEBINARS DE PANORAMA
Panorama de Envejecimiento y Atención a la Dependencia
 

DOCUMENTOS RELACIONADOS

RELATED LINKS

ESCRIBE TU RESEÑA

Contacta con nosotros

Share to Facebook
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email
Webinar
DATE
- (ET)

FOCO

IDIOMA
Español

LOCALIZACIÓN

SOBRE ESTE WEBINAR

En la segunda reunión de la Red Cuidar+, llevada a cabo el 13 de noviembre de 2020, se debatió en torno reto de aumentar la oferta de servicios de atención a la dependencia, tanto a través de su diversificación (residencias, centros de día, atención domiciliaria, servicios de teleasistencia, apoyo a las familias, etc.) como a través del involucramiento de otros actores (sector privado, organizaciones sin fines de lucro, comunidades locales, etc.). Se partió de la experiencia concreta que algunos países de la región (Costa Rica y Chile) y de la Unión Europea (Italia) y se generó un espacio de intercambio donde los participantes pudieron profundizar sobre las experiencias presentadas.

Agenda:

00:00 - APERTURA

09:00 - HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA DE CUIDADO EN COSTA RICA: RETOS Y LOGROS EN LA COORDINACIÓN DE LA OFERTA DE SERVICIOS

Francisco Delgado Jiménez, Viceministro, Instituto Mixto de Ayuda Social, Costa Rica.

29:00 - PROGRAMAS Y SERVICIOS PÚBLICOS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN CHILE

Mónica Cristina Gamín Guzmán, Jefa Departamento de Operaciones de la División de Promoción y Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social, Chile.

57:28 - LECCIONES APRENDIDAS DESDE LA EXPERIENCIA EUROPEA EN LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE CUIDADOS Emmanuele Pavolini, experto italiano en temas de bienestar y cuidado y profesor de la Universidad de Macerata, Italia.

01:15 - SESION DE INTERCAMBIO

01:54 - CIERRE

 

Más información sobre la RedCuidar+: iadb.org/es/panorama/redcuidar

Ver Más Ver Menos

MODERADOR

PANELIST

Francisco Delgado Jiménez

Francisco Delgado
Vice-minister
Instituto Mixto de Seguridad Social, Costa Rica

Francisco Delgado is Vice Minister of Human Development and Social Inclusion of Costa Rica. He holds a Master's degree in Public Administration in International Development from Harvard University and a bachelor's degree in Economics from the University of Costa Rica. He has worked as a social policy economist in Costa Rica at the Joint Aid Institute and the Social Development and Family Allowances Fund. Deputy Minister Delgado has published academic research on poverty, inequality and the labour market, and has taught at the School of Economics of the University of Costa Rica.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

Mónica Cristina Gamin Guzmán

Mónica Garmín
Head of the Operations Department of the Division of Promotion and Social Protection
Ministry of Social Development, Chile

Anthropologist and Master in Rural Development of the Universidad Austral de Chile, Diploma in Social Management and Public Policies, Latin American Faculty of Flacso Social Sciences -Chile and Diploma in Social Protection for Cohesive Societies. Faculty of Economics and Business, University of Chile (Eurosocial Convention). She currently serves as Head of the Operations Department of the Division of Promotion and Social Protection, undersecretary of social services of the Ministry of Social Development and Family, and member of the design and implementation team of the National Support and Care System of which she has been coordinator for 3 years.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

Emmanuele Pavolini

Emmanuele
Full Professor in Economic Sociology and Social Policy
University of Macerata, Italy

Emmanuele Pavolini is Full Professor in Economic Sociology and Social Policy at the University of Macerata (Italy). As an economic sociologist he has focused his research interests in two fields: a) welfare state studies from a comparative perspective, with specific attention to the Italian and Southern European welfare states, social policies (i.e. family policies, elderly care / LTC, child care, social care and health care and, more recently, education), inequalities in the access to welfare state provision, occupational welfare, welfare mix and third sector organizations; b) labour market research and economic development. A large part of his research has been dedicated to long-term care. He is co-chair of the board of Italian ESPAnet and he has been a former member of the ESPANet board. He is currently a National Expert for Italy of the European Commission Expert Network ESPN (European Social Policy Network) and co-editor of the Journal of European Social Policy.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

Acceso a la presentación

PALABRAS CLAVE
population aging
long-term care services
Italy
Costa Rica
Chile

HOME

Hablemos de demencia en América Latina y el Caribe

Buscar Webinars de Panorama
Título
Palabras clave
Foco
Idioma
Fecha

Seleccione cualquier filtro y pulse Aplicar para ver los resultados

VER TODOS LOS WEBINARS DE PANORAMA
Panorama de Envejecimiento y Atención a la Dependencia
 

RELATED LINKS

ESCRIBE TU RESEÑA

Contacta con nosotros

Share to Facebook
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email
Webinar
DATE
- (ET)

FOCO

IDIOMA
Inglés

LOCALIZACIÓN

SOBRE ESTE WEBINAR

“La crisis de COVID-19 ha puesto de relieve la falta de preparación mundial para la demencia, una de las mayores crisis de atención social y de salud de esta y las generaciones futuras”.

En el Mes Mundial del Alzheimer, como parte de las actividades de Panorama, lo invitarmos a nuestro próximo webinar el 25 de septiembre a las 10:00 AM (EST) titulado “Hablemos de la demencia en América Latina y el Caribe”.

Paola Barbarino brindará una perspectiva global sobre la demencia, con un enfoque específico en América Latina y el Caribe. Durante su presentación, ofrecerá una introducción a la demencia y cómo se posiciona dentro de las políticas relacionadas con la salud mental y las enfermedades no transmisibles. Ella describirá el papel de Alzheimer's Disease International (ADI) para abordar la pandemia global de demencia y, en particular, la respuesta de la organización a la pandemia global de COVID-19, y finalmente planteará puntos potenciales de colaboración entre ADI y BID.

El evento contará con interpretación simultánea en español.

Ver Más Ver Menos

MODERADOR

PANELIST

Paola Barbarino

Paola Barbarino
CEO
Alzheimer's Disease International

Paola es directora ejecutiva de Alzheimer's Disease International. Antes de esto, fue directora ejecutiva de LIFE y ocupó puestos de responsabilidad en Cass Business School, Tate, British Library e IIED. Es miembro de la junta del Consejo Mundial de Demencia, fideicomisaria del Museo Postal y de Lauderdale House. Anteriormente fue Directora No Ejecutiva de Non-Communicable Disease Alliance (NCDA), Fideicomisaria de Shelter, la organización benéfica de vivienda / personas sin hogar y de MLA en Londres. Tiene una licenciatura cum laude en Clásicos de la Universidad Federico II Napoli, una Maestría en Técnicas de Campo y Analíticas en Arqueología y una Maestría en Bibliotecología y Ciencias de la Información, ambas de University College London.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

Acceso a la presentación

PALABRAS CLAVE
Dementia
functional dependency

HOME

Atención integrada en América Latina y el Caribe más allá de COVID-19

Buscar Webinars de Panorama
Título
Palabras clave
Foco
Idioma
Fecha

Seleccione cualquier filtro y pulse Aplicar para ver los resultados

VER TODOS LOS WEBINARS DE PANORAMA
Panorama de Envejecimiento y Atención a la Dependencia
 
ESCRIBE TU RESEÑA

Contacta con nosotros

Share to Facebook
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email
Webinar
DATE
- (ET)

FOCO

IDIOMA
Español

LOCALIZACIÓN

SOBRE ESTE WEBINAR

La velocidad y la escala de la respuesta requerida por la pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve cómo la fragmentación en los sistemas de salud y atención actuales perjudica significativamente su capacidad de responder de manera efectiva. El sistema de prestación de servicios de salud y atención a largo plazo en general está compartimentado. Los servicios de salud son proporcionados por médicos o especialistas médicos responsables de la atención hospitalaria y ambulatoria. Esta atención a menudo está separada de la atención primaria y de la rehabilitación y la atención domiciliaria que se brindan después de que los pacientes salen del hospital, y de la atención a largo plazo que brinda atención extendida a las personas con dependencia funcional, ya sea en un hogar de ancianos o en la comunidad. La atención a largo plazo incluye servicios proporcionados por una enfermera o terapeuta o cuidador capacitado, o un miembro de la familia / cuidador informal. Los desafíos planteados por COVID-19 presentan una oportunidad para restablecer los sistemas de salud y atención fragmentados para que estén integrados, impulsados por personas y comunidades y resistentes frente a futuras crisis sistémicas.

En este evento, el Dr. Edelweiss Aldasoro, de la Fundación Internacional para la Atención Integrada (IFIC, sus siglas en inglés), presentará una descripción general de la atención integrada y el reciente informe de la IFIC "Descubriendo el verdadero valor de la atención integrada: más allá de COVID-19". Después de esta presentación, se examinarán ejemplos basados en la práctica que permiten una mejor vinculación, coordinación e integración de la atención. Primero, Fatima Palmeira Bombarda, Gerente de Redes de Atención Médica en el Programa de Salud en Acción de la Secretaría de Salud del Estado de São Paulo, y Anne Hendry, Asociada Senior y Directora del centro de IFIC en Escocia, presentarán la experiencia de la atención integrada en el desarrollo de una Red Regional de Atención Médica en cuatro municipios (Ubatuba, Caraguatatuba, São Sebastião e Ilhabela) en la región del Litoral Norte de Brasil. Finalmente, Galileo Pérez Hernández, miembro de la Junta de IFIC, analizará las implicaciones para los proyectos de atención integrada actuales y futuros en los países de América Latina utilizando lentes de implementación científica y discutirá su relación con el concepto de resiliencia de los sistemas de salud.

Ver Más Ver Menos

INFORMACIÓN ADICIONAL

MODERADOR

PANELIST

Edelweiss Aldasoro

Edelweiss Aldasoro
Investigadora Senior
International Foundation for Integrated Care

Edelweiss se unió a IFIC en 2018 como miembro principal para apoyar la creación del Centro de Conocimientos y el Área de Recursos. Trabaja en una variedad de proyectos de educación y comunicación, y en tres proyectos de investigación europeos: EURIPHI, VIGOR y Digital Health Europe. Como médico calificado, Edelweiss se especializó en Medicina Interna General y Enfermedades Infecciosas (Osakidetza, País Vasco, España), y completó estudios de posgrado que incluyen una Maestría en Epidemiología (Escuela de Higiene y Medicina Tropical, Londres), Diploma en Metodología de Investigación en Salud (Universidad Autónoma de Barcelona) y Estudios Avanzados en Desarrollo, Globalización y Cooperación Internacional (Universidad del País Vasco y HEGOA). Edelweiss es candidata a doctorado en el Programa de Doctorado en Medicina e Investigación Traslacional en el área de Salud Internacional en el tema del tratamiento de la enfermedad de Chagas en adultos (Universidad de Barcelona e ISGlobal, España).
Su principal experiencia clínica y de investigación es en salud internacional y específicamente en adultos con enfermedad de Chagas. También ha trabajado con adultos con fibrosis quística, enfermedades crónicas y ancianos y medicina interna general. Edelweiss está especialmente interesada en la atención integrada para poblaciones vulnerables con condiciones crónicas e incurables que tienen una amplia expresión clínica y un impacto en la calidad de vida.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

Anne Hendry

Anne Hendry
Asociado sénior y director del centro de IFIC en Escocia
International Foundation for Integrated Care

Anne es Asociada Senior de la Fundación Internacional para la Atención Integrada, Directora del centro de IFIC en Escocia y ocupa cargos académicos honorarios en la Universidad del Oeste de Escocia, la Universidad de Glasgow y NHS Lanarkshire. Actualmente se desempeña como secretaria honoraria adjunta de la Sociedad Británica de Geriatría, los roles nacionales anteriores incluyen liderazgo clínico para la colaboración de condiciones a largo plazo; Estrategia de calidad de atención médica; Programa de remodelación de atención para personas mayores; y atención integral de salud y social en Escocia. De 2017 a 2019, Anne lideró los modelos de paquete de trabajo de atención para la Política de Acción Común sobre la Fragilidad de la Comisión Europea que involucra a una amplia gama de partes interesadas de 22 Estados miembros. A lo largo de 2019, Anne dirigió un equipo interdisciplinario para apoyar a la Secretaría de Salud del Estado de São Paulo y al Departamento de Salud Regional a implementar un proyecto piloto sobre atención integrada en la región del Litoral Norte de Brasil. Actualmente forma parte de un grupo internacional de expertos que trabaja con Age Platform Europe para apoyar al gobierno de la provincia de Bizkaia en la región vasca para establecer un modelo de atención a largo plazo.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

Fátima Palmeira Bombarda

Fátima Palmeira Bombarda
Gerente de Redes de Atención Médica
Health in Action Programme, Secretaría de Salud del Estado de São Paulo

Fátima se graduó en Enfermería y Obstetricia por la Facultad de Ciencias de la Salud Farias Brito. Tiene una Especialización en Salud Pública y Derecho de la Salud y una Maestría en salud pública por la Universidad de São Paulo. Es ex coordinadora de la Coordinación de Regiones de Salud de la Secretaría de Salud del Estado de São Paulo. Actualmente trabaja como Gerente de Redes de Atención Médica en el Programa de Salud en Acción del Estado, cofinanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Dentro del alcance de este programa, Fátima ha apoyado Transformar juntos, un proyecto piloto sobre atención integrada, y muchos otros proyectos que tienen como objetivo fortalecer la atención primaria, secundaria y terciaria y centrarse en las necesidades de la población.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

Galileo Pérez-Hernández

Galileo Pérez-Hernández
Miembro del Directorio
International Foundation for Integrated Care

Dr. Pérez-Hernández posee el título de Médico de la Universidad Autónoma Metropolitana (México), una Maestría en Salud Global de la Universidad de Barcelona (España) y una formación de posgrado en Gestión de la Salud y Medicina Integrada. Es miembro de la Junta de la Fundación Internacional para la Atención Integrada. También es editor asociado de International Journal of Integrated Care. Actualmente, se dedica a crear redes de colaboración en atención integrada y centrada en las personas en América Latina. Galileo también ha trabajado con la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud proporcionando cooperación técnica en diferentes proyectos, incluidas consultas sobre atención crónica, servicios integrados y centrados en las personas, y salud universal. A nivel nacional, ha trabajado en el Ministerio de Salud de México como médico y gerente. También fue nombrado profesor honorario de medicina integrada en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac (México). Su experiencia incluye el desarrollo, implementación, gestión y evaluación de enfermedades no transmisibles, emergencias y programas de desastres.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

Acceso a la presentación

PALABRAS CLAVE
Latin America and the Caribbean
functional dependency
Integrated care
care systems
Brasil
elderly
population aging

HOME

Cada vez habrá más adultos mayores con dependencia funcional en América Latina y el Caribe. ¿Cómo prepararnos?

Buscar Webinars de Panorama
Título
Palabras clave
Foco
Idioma
Fecha

Seleccione cualquier filtro y pulse Aplicar para ver los resultados

VER TODOS LOS WEBINARS DE PANORAMA
Panorama de Envejecimiento y Atención a la Dependencia
 
ESCRIBE TU RESEÑA

Contacta con nosotros

Share to Facebook
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email
Webinar
DATE
- (ET)

FOCO

IDIOMA
Inglés

LOCALIZACIÓN

SOBRE ESTE WEBINAR

América Latina y el Caribe es la región que más rápidamente está envejeciendo en todo el mundo. Esto genera oportunidades para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, crear nuevos empleos, favorecer la equidad de género y reducir gastos sanitarios, entre otros. A la vez, trae consigo importantes desafíos. Uno de ellos es el crecimiento en el número de personas con dependencia funcional, que podría más que triplicarse hacia 2050, sobrepasando los 27 millones. Este aumento, unido a la baja en la oferta de cuidados informales por la disminución del tamaño de las familias junto con la mayor participación laboral de las mujeres, presiona a los países de la región hacia la búsqueda de soluciones para la atención a la dependencia de largo plazo. En este contexto, algunos países de la región han empezado – de a poco – a implementar sistemas nacionales de atención a la dependencia o, por lo menos, a incluir el tema en la agenda de políticas. Sin embargo, queda mucho por hacer. En este Webinar presentamos los desafíos que enfrenta la región para atender la demanda creciente de cuidados de largo plazo, y ofrecemos recomendaciones concretas para el diseño y la implementación de dichos sistemas.

Este webinar está disponible también en inglés. 

Ver Más Ver Menos

INFORMACIÓN ADICIONAL

MODERADOR

PANELIST

Nadin Medellín

Nadin Medellín
consultora para la División de Protección Social y Salud
Banco Interamericano de Desarrollo

Nadin Medellín es consultora para la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo. Ha colaborado con la División desde 2014 desarrollando trabajo de investigación y en el diseño e implementación de operaciones relacionadas con transferencias monetarias condicionadas, salud, envejecimiento y dependencia. Nadin tiene más de diez años de experiencia trabajando en desarrollo, incluyendo tres años trabajando para el sector público en su natal México y más de siete años trabajando para instituciones internacionales incluyendo al Banco Interamericano de Desarrollo y al Banco Mundial. Nadin obtuvo un grado de licenciatura en economía y uno de maestría en economía y políticas públicas del Tecnológico de Monterrey, además de una maestría en urbanización y desarrollo de London School of Economics and Political Science.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

Marco Stampini

Marco
Especialista Líder - División de Protección Social y Salud
Banco Interamericano de Desarrollo

Marco Stampini se incorporó a la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo en mayo de 2011. Su trabajo se centra en la preparación y evaluación de estrategias de protección social para los pobres y vulnerables, con énfasis en programas de transferencias monetarias condicionadas. Antes de incorporarse al BID, fue economista principal de investigación del Banco Africano de Desarrollo (2008-2011), investigador de la escuela Sant'Anna de estudios avanzados (2002-2007), y trabajó como consultor en diversos temas de desarrollo para la alimentación y la agricultura en la Organización de las Naciones Unidas (FAO) y el Banco Mundial. También fue miembro visitante de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Brasilia, y profesor principal de la Universidad Católica de América. Su trabajo ha sido publicado en revistas revisadas por pares como World Development, Demography and the Journal of Comparative Economic, entre otros. Marco es originario de Italia, tiene un doctorado en economía de la escuela Sant'Anna de estudios avanzados y es becario en el Instituto de Trabajo (IZA) en Alemania.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

Acceso a la presentación

PALABRAS CLAVE
Latin America and the Caribbean
attention to dependency
dependence
social inclusion
care system
Suscribirse a Inglés
Home Recursos Educativos Abiertos Catálogo de cursos Programas Quienes somos IDBx Políticas  Blog 
Home Open Educational Resources Course Catalog Programs Who We Are IDBx Policies  Blog 
Home Recursos Educativos Abertos Catálogo de cursos Programas Quem somos IDBx Políticas  Blog