Ruta de navegación

  1. Cursos
  2. Temas
  3. Desarrollo de Instituciones
  4. REA – Masterclass Sobre El Desarrollo E Implementación de Taxonomías Sostenibles. Casos de Colombia y México

REA – Masterclass sobre el desarrollo e implementación de taxonomías sostenibles. Casos de Colombia y México

Acceda al curso

Contacta con nosotros

Facebook
LinkedIn
Blogs
Email
ESFUERZO COURSE LANGUAGE TIPO DE CURSO PRECIO
TIPO DE CURSO
Icon course type
Recursos Educativos Abiertos
FECHAS
Ene 01, 2025 - Dic 31, 2025

PRÓXIMAS EDICIONES
2025
PRECIO
GRATIS

IDIOMA
Español

ESFUERZO
4 HORAS

SOBRE ESTE CURSO

¿Qué es un REA?: antes de registrarse en el aula conozca las características de los recursos educativos abiertos visitando este sitio: https://cursos.iadb.org/en/programas/recursos-educativos-abiertos

El REA denominado “Masterclass sobre el desarrollo e implementación de taxonomías sostenibles. Casos de Colombia y México”, un recurso formativo e informativo producido por la Plataforma Regional de Cambio Climático de Ministerios de Hacienda, Economía y Finanzas (una iniciativa cuya Secretaría Técnica está a cargo del BID), en colaboración con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia, la Superintendencia Financiera de Colombia y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México. 

Este recurso contiene videos explicativos divididos en siete módulos temáticos, así como enlaces de interés, presentaciones descargables y un glosario de preguntas frecuentes.  Estos materiales buscan fortalecer las capacidades institucionales en los países de la región para el diseño, estructuración e implementación de taxonomías, como parte de las herramientas de estandarización que promueven el desarrollo de infraestructura de mercado y la movilización hacia el financiamiento sostenible.

AUDIENCIA DEL CURSO

Los materiales de aprendizaje serán de utilidad para funcionarios del sector público que desempeñan tareas relacionadas con cambio climático, sostenibilidad, mercados financieros, finanzas sostenibles, y gestión fiscal y económica, así como a profesionales del sector privado y la sociedad civil con interés en conocer más sobre el desarrollo e implementación de taxonomías sostenibles.

COSTOS Y REEMBOLSOS

Gratuito

ESTRUCTURA DEL CURSO

Módulo 1: Introducción - Construyendo taxonomías sosteniblesModule 1: Introduction - Building Sustainable Taxonomies

  • ¿Qué es y qué no es una Taxonomía de Financiamiento Sostenible?   
  • ¿Cuándo una Taxonomía es verde y cuándo es sostenible?   
  • ¿Qué deben tener en cuenta los países al momento de iniciar un proceso de desarrollo de una taxonomía verde o sostenible?   
  • ¿Cuál ha sido el acompañamiento del BID en el tema de taxonomías sostenibles?  

Módulo 2: Contexto y marco institucional para el desarrollo de una taxonomía local

CASOS DE COLOMBIA Y MÉXICO 

  • ¿Cuáles son los antecedentes y contexto internacional y nacional en el que se desarrolló la taxonomía? 
  • ¿Qué decisiones de política pública fueron consideradas para definir la Taxonomía verde o sostenible? 
  • ¿Cuáles son los principios que guiaron el desarrollo de la taxonomía? 
  • ¿Cuál es el marco legal u organizacional al que se alinea el instrumento? 
  • ¿Cuáles son los objetivos de la Taxonomía? 
  • ¿Cuáles son las aplicaciones y usuarios de la taxonomía? 
  • ¿Cuáles son las lecciones aprendidas en la identificación del marco institucional 

Módulo 3: Diseño del marco conceptual y metodológico de una taxonomía local

CASOS DE COLOMBIA Y MÉXICO 

  • ¿Cuál es el marco conceptual y metodológico que utilizaron para el desarrollo de la taxonomía? 
  • ¿Cuáles son los tiempos estimados para el desarrollo de la taxonomía? 
  • ¿Cuáles fueron las actividades principales contempladas en el Plan de Trabajo para el desarrollo de la taxonomía? 
  • ¿Cuáles son los recursos que se requieren para el desarrollo de la taxonomía? ¿Hubo algún apoyo externo (económico, financiero y/o técnico) para ello? 
  • ¿Cuáles son las lecciones aprendidas en esta fase de diseño de la Taxonomía? 

Módulo 4: Gobernanza para el diseño, elaboración y estructuración de una taxonomía local

CASOS DE COLOMBIA Y MÉXICO 

  • ¿Cuáles fueron los mecanismos de comunicación, colaboración y coordinación implementados en el desarrollo del instrumento? 
  • ¿Existe una estructura de gobernanza definida de finanzas sostenibles en el país? ¿Qué entidades participaron en el desarrollo de la Taxonomía? 
  • ¿Se realizó alguna modificación en los roles y facultades existentes para este proceso en particular? 
  • ¿Cuáles son las lecciones aprendidas en la definición de la gobernanza?  

Módulo 5: Estructuración de una taxonomía local

CASOS DE COLOMBIA Y MÉXICO 

  • ¿Cuáles fueron y cómo se definieron los objetivos ambientales y/o sociales de la Taxonomía? 
  • ¿Cuál es la estructura de la Taxonomía? 
  • ¿Cómo se definieron y clasificaron las actividades y sectores económicos prioritarios elegibles? 
  • ¿Se contempló un esquema gradual de incorporación de nuevos usuarios, sectores, activos y actividades? 
  • ¿Qué marcos se utilizaron como base para la definición de reglas o salvaguardas mínimas? 
  • ¿Qué tipo de actores participaron en la definición de criterios de evaluación técnica? 
  • ¿Cómo se establecieron los grupos técnicos que definirían los criterios de elegibilidad? 
  • ¿Cómo se estructuraron las mesas de trabajo? 
  • ¿Cómo se llevó a cabo el proceso de consulta previo a la publicación de la taxonomía?  

Módulo 6: Marco de Implementación y siguientes pasos

CASOS DE COLOMBIA Y MÉXICO 

  • ¿Cómo fue el desarrollo normativo, legal y/o regulatorio para la implementación de la taxonomía?  
  • ¿Cómo y cuándo fue definida la estrategia de implementación?   
  • ¿Se realizaron pruebas piloto de la Taxonomía?  
  • ¿Qué otras herramientas para promover la implementación han desarrollado tras la publicación de la Taxonomía?  
  • ¿Se tiene previsto actualizar la taxonomía y/o ampliar el alcance?   
  • ¿Cuáles han sido las lecciones aprendidas en el proceso de implementación? 

Módulo 7: Lecciones aprendidas

CASOS DE COLOMBIA Y MÉXICO 

  • ¿Cuáles serían sus principales recomendaciones para un proceso de diseño, estructuración e implementación de una taxonomía verde? 
  • ¿Cuáles han sido los desafíos principales en la coordinación durante el proceso de desarrollo de la taxonomía? 

Materiales adicionales

  • Presentaciones descargables 
  • Glosario de Preguntas Frecuentes sobre Taxonomías de Financiamiento Sostenible  
  • Enlaces de interés  

PROGRAMAS RELACIONADOS

  1. Agua y Cambio Climático

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

SECTORS
Medioambiente y desastres naturales
Mercados Financieros
Reforma / Modernización del Estado
TEMAS
Desarrollo de instituciones
Gestión del riesgo ambiental y social
Sector Privado y Finanzas
Desarrollo Social
Desarrollo sostenible
COMPETENCIAS
Diseño de Políticas Públicas
Sostenibilidad ambiental
Gestión del riesgo social y ambiental
Estrategias de gestión
Preguntas frecuentes de nuestros participantes
Inicio Recursos Educativos Abiertos programas quiénes somos IDBx Politicas blog