Breadcrumb

  1. Home
  2. Temas
  3. Social Development
  4. Servicios Basados En Conocimiento (SBC) y Asociados a Industrias Creativas Para Representantes del Sector Público, Educadores y Sector Privado

Servicios Basados en Conocimiento (SBC) y asociados a Industrias Creativas para representantes del Sector Público, Educadores y Sector Privado

 

Connect with us

Facebook
LinkedIn
Blogs
Email
TIME COMMITMENT COURSE LANGUAGE COURSE TYPE COST
Webinar
DATE
April 03rd, 2025 - 10:00 AM - 12:00 PM (ET)

FOCUS
Paraguay

LANGUAGE
Spanish

LOCATION
zoom

ABOUT THIS WEBINAR

El curso fue impulsado por el Sector de Productividad, Comercio e Innovación (PTI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en colaboración con la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio del Paraguay.

Contó con una sesión introductoria común y sesiones diferenciadas para dos públicos distintos: representantes del Sector Público y Educadores, por un lado, y Sector Privado, por otro.

El curso buscó promover el desarrollo de oportunidades y potenciar las exportaciones de Servicios Basados en Conocimiento (SBC) y asociados a industrias creativas en el Paraguay. Incluyó, en este sentido, sesiones orientadas a fortalecer las capacidades de funcionarios públicos y representantes de instituciones educativas, así como sesiones enfocadas en reforzar habilidades de empresarios, emprendedores y profesionales del sector privado involucrados en la producción y/o exportación de SBC.

La agenda se estructuró en cuatro módulos para cada audiencia, que ofrecieron una visión general sobre la internacionalización de los SBC y abordaron problemáticas específicas.

 

Sector Público y Educadores:

SESION 1 (Afín a ambos públicos): Internacionalización de Servicios Basados en el Conocimiento (CGV) e inserción del Paraguay en las Cadenas Globales de Valor (CGV). 

SESION 2 - Recolección de datos de comercio de SBC: aspectos metodológicos.

SESION 3 - Promoción de exportaciones de SBC, directa y a través de IED.

SESION 4 - Estrategias clave para impulsar la competitividad a través del empleo, la innovación, las nuevas tecnologías y el capital humano.

 

Sector Privado:

SESION 1 (Afín a ambos públicos): Internacionalización de Servicios Basados en el Conocimiento (CGV) e inserción del Paraguay en las Cadenas Globales de Valor (CGV). 

SESION 2 - Modelos de negocio y experiencias concretas de internacionalización.

SESION 3 - Habilidades y nuevas tecnologías para el desarrollo y la internacionalización de empresas en sectores asociados a SBC.

SESION 4 - Desafíos y oportunidades para el sector privado en Paraguay: capital humano, finanzas e inversión.

 

Lista de reproducción sesiones:

 

Sector Público y Educadores:

https://youtube.com/playlist?list=PLBt6-xagBVLZkWlE-9PyX6gOLrt2gO3mX&si=pxfNxZY9boqEJN98

 

Sector Privado:

https://youtube.com/playlist?list=PLBt6-xagBVLaNCu7mBj0bjfxp8x9Ewki2&si=JSXbXzMDHZyMAqkP

MODERATOR

Veronica Toscani y Eliel Schvartz - Unidad de Sector Privado, Sinergias y Comercio del BID

PANELIST

JAVIER PEÑA CAPOBIANCO

JAVIER PEÑA CAPOBIANCO


Javier Peña es secretario general y mentor de la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES), una organización internacional que incluye más de 30 instituciones públicas y privadas de 17 países. Es consultor internacional y ha trabajado durante más de 15 años investigando, formando, diseñar e implementar estrategias para fomentar el sector de servicios globales en organismos multilaterales, gobiernos y asociaciones. El Sr. Peña es conferencista y tesista tutor en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, y ha escrito numerosas publicaciones sobre la globalización de servicios, incluyendo su último libro “La nueva era de Servicios Globales” (2021). Tiene un MBA de la Universidad Torcuato Di Tella, Argentina, y es PhD Candidate, Universidad Deusto, España.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

JUAN MANUEL ZANABRIA

JUAN MANUEL ZANABRIA


Es economista especializado en desarrollo económico, digitalización e industrias del conocimiento. Es Especialista en Servicios Basados en el Conocimiento en la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y ha trabajado con el BID y la UNESCO en estudios sobre industrias culturales. Fue Investigador Senior en el Sistema de Información Cultural de Argentina (SINCA) y Coordinador del Sistema de Información Cultural del MERCOSUR. También se desempeñó en el Ministerio de Economía, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y el Ministerio de Cultura. Es licenciado en Economía por la UBA, donde es docente de posgrado.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

MARIANA PINEDA

MARIANA PINEDA


Mariana es productora audiovisual, consultora de negocios creativos y docente con más de 10 años de experiencia. Tiene una Maestría en producción de cine y TV y una Maestría en Economía Creativa. Trabajó en el primer proyecto de Economía Creativa realizado en Paraguay y luego en REDIEX como Especialista de Industrias Creativas y Servicios. Es productora audiovisual y especialista en gestión de proyectos sectoriales de REDIEX.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

NIKOLAUS STEFAN OSIW

NIKOLAUS STEFAN OSIW


Ingeniero en Planificación Territorial y Ambiental. Cursó el Colegio Alemán Concordia de Asunción, y la Universidad Técnica de Kaiserslautern, Alemania. Cargo como asesor en los gabinetes técnicos de los Ministerios de Industria y Comercio y de Hacienda. Trabaja en REDIEX desde el año 2008, primero como Gerente de Inteligencia Comercial, luego como Director de Inteligencia de Negocios, y actualmente como Especialista de Inteligencia Competitiva.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

ROMINA GAYA

ROMINA GAYA


Economista (USAL-Université de Toulouse) y Magíster en Relaciones Económicas Internacionales (UdeSA-Universidad de Barcelona). Cuenta con más de 20 años de experiencia asesorando a organismos internacionales, gobiernos, cámaras y empresas en temas de comercio internacional y economía del conocimiento. Ha realizado numerosos trabajos vinculados a industrias culturales y creativas.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

ANALÍA PEÑA

ANALÍA PEÑA


Es Licenciada en Negocios Internacionales e Integración de la Universidad Católica del Uruguay. Técnico en Gestión de la Calidad UNITISO 9000. Actualmente se desempeña en el Departamento de Acuerdos y Negociaciones de la Secretaría General de la ALADI y tiene a su cargo, entre otros, los temas sobre el comercio de los servicios, y la vinculación de la ALADI con la OMC.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

GUSTAVO SVARZMAN

GUSTAVO SVARZMAN


Es Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magister en Relaciones Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Actualmente, es Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo e investigador en el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-Conicet) de la Facultad de Ciencias Económicas de UBA. Por otra parte, es Profesor Adjunto Regular de Desarrollo Económico, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, siendo también docente de grado en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y en posgrado en la Universidad Católica Argentina (UCA), la Universidad de San Andrés (UDESA) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Se ha desempeñado como Subsecretario de Industria y Comercio de la Provincia de Buenos Aires y como Subsecretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, también como Director Nacional de Servicios Tecnológicos del Ministerio de la Producción de la Nación. Es autor de numerosos trabajos y publicaciones en temas de desarrollo económico, integración regional y comercio exterior, para organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALADI), la Organización Mundial de Comercio (OMC) y el Instituto para la Integración de América Latina (INTAL).


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

GABRIELA LLOBET

GABRIELA LLOBET


Gabriela tiene una Maestría en Derecho Internacional de la Universidad de Georgetown, una Maestría en Derecho Ambiental de la Universidad George Washington y una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Es actualmente consultora internacional especializada en las áreas de inversión extranjera directa y comercio internacional. Ha sido consultora del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo durante más de 10 años, involucrada en el desarrollo de políticas e implementación de proyectos en México, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador, Centroamérica y Etiopía, entre otros. Se desempeñó como Directora General de CINDE, la agencia de promoción de inversiones de Costa Rica durante más de 7 años (2007-2014). Fue Viceministra de Comercio Exterior de Costa Rica durante las negociaciones del CAFTA (Tratado de Libre Comercio Centroamérica, República Dominicana -Estados Unidos) y trabajó en el Ministerio de Comercio Exterior durante más de 8 años. Participó en la negociación e implementación de los acuerdos comerciales bilaterales con Canadá, México, Chile, República Dominicana y otros. Gabriela actualmente es miembro de varias Juntas Directivas. Entre ellas se destaca: CINDE, como Presidente y la Asociación del Hospital Nacional de Niños. También es profesora en Lead University.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

DAVID EDERY MUÑOZ

DAVID EDERY MUÑOZ


Licenciado en Economía, Máster en Dirección y Gestión de Empresas – MBA, con veinticinco años de experiencia en el manejo de relaciones interinstitucionales y cabildeo con organismos gubernamentales y privados de primer nivel; alta capacidad en la dirección de proyectos y programas, en la planificación y aplicación de estrategias de desarrollo. Posee una amplia experiencia en la promoción comercial, en la organización de la oferta exportable peruana. Es capacitador y expositor en temas relacionados a la estrategia, promoción de exportación de servicios y de franquicias en diferentes regiones del Perú y en el extranjero (USA, México, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Colombia, Brasil, Chile, Uruguay y España). Catedrático en Administración de Negocios Internacionales en la Universidad de Lima. Actualmente es Gerente de Exportación de Servicios de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU); Secretario Técnico de la Comisión Multisectorial de la Ley de Fomento al Comercio Exterior de Servicios; miembro del Comité Técnico del “Programa PAI de Apoyo a la Internacionalización”; Coordinador General del PERU SERVICE SUMMIT que es la principal plataforma de negocios para el comercio de servicios en Latinoamérica. Es impulsor y catedrático del curso Desarrollo de los Servicios Internacionales; y miembro del Consejo Consultivo de la Coalición Nacional de Exportadores de Servicios.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

PAULA GARNERO

PAULA GARNERO


Economista y Magíster en Economía de la Ciencia y la Innovación. Amplia experiencia en políticas y procesos de transformación digital, con énfasis en tecnologías de la Industria 4.0. Se ha desempeñado como consultora internacional en organismos multilaterales como BID, CAF y OIT, y como asesora de gobierno en Argentina. Acompaña a las organizaciones en sus procesos de innovación y digitalización. Integra redes globales de expertos en inteligencia artificial, como AI Connect del Council of the Americas y la Global Partnership on Artificial Intelligence (GPAI) de la OCDE. Actualmente se desempeña como Directora de Insight LAC, centro de investigación y consultoría estratégica dedicado a impulsar el desarrollo sostenible y la inclusión en América Latina.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

FERNANDO VARGAS CUEVAS

FERNANDO VARGAS CUEVAS


Especialista Senior en Competitividad, Tecnología e Innovación, Sector de Productividad, Comercio e Innovación - PIT/CTI, BID. Dirige la cartera de proyectos del BID en Argentina en los ámbitos de ciencia, tecnología e innovación, y lidera de las iniciativas regionales de su División en Inteligencia Artificial y en Economía del Espacio. Cuenta con una amplia experiencia en el asesoramiento a agencias nacionales y organismos multilaterales en el diseño de políticas de ciencia, tecnología e innovación. Su investigación se centra en la medición y el análisis de la innovación y la productividad en las empresas. Fernando es Ingeniero Industrial y Máster en Economía Aplicada por la Universidad de Chile, y actualmente es candidato a Doctor en Innovación, Economía y Gobernanza para el Desarrollo por la Universidad de las Naciones Unidas y la Universidad de Maastricht (UNU-MERIT).


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

MARÍA TERESA FLEITAS

MARÍA TERESA FLEITAS


Coordinadora de la Agenda de Competitividad Sectorial y Especialista de Industrias Creativas y Servicios de la Red de Inversiones y Exportaciones REDIEX. Máster en Dirección de Marketing y Docente, con experiencia en diseño, producción y dirección de fotografía en el sector público y privado. Capacitada en Argentina, Paraguay, Canadá y Corea del Sur. Ha participado en el desarrollo y ejecución de proyectos nacionales e internacionales para procesos de gestión y alianzas público/privadas. Con más de 7 años de experiencia en el sector privado, ha liderado la elaboración de proyectos de inversión relacionados al impulso de modelos de negocio de triple impacto e innovación para la industria de la moda, la confección industrial y la economía creativa. Como servidora pública ha contribuido en áreas de marketing y gerenciando dependencias dirigidas a las relaciones internacionales y empresariales, formando parte de la primera edición del Programa de Innovadores Públicos (2022) impulsado por el PNUD.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

RAQUEL DENTICE

RAQUEL DENTICE


Tiene 50 años. Es mamá de Mathias, Enzo y Emma y esposa de Jose Luis. Es Lic en Administracion de Empresas de la Universidad Católica de Asunción, Coordinadora Registrada COPC y Coach Ontológico certificada. Es Miembro de ALOIC -Asociación Latinoamericana de Organizaciones para la Interacción con Clientes el cual representa a Paraguay y donde integran los países de Argentina, Brasil, Colombia y México. Directora del CFP – Connection For People y Fórum leader de REF – Organización global que diseña juntas asesoras de pares, para líderes empresariales de primer nivel. Es Directora del Club de Ejecutivos del Paraguay, asociación sin fines de lucro que cuenta con + 700 asociados lideres empresariales de Paraguay y Presidenta de la Asociación Paraguaya de Centros de Contacto & BPO.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

JUAN DE URRAZA

JUAN DE URRAZA


Fundador y CEO de Posibillian Tech, un estudio de desarrollo de videojuegos de Latinoamérica, el más grande de Paraguay (con más de 80 empleados y en crecimiento). Director Creativo, Productor y Diseñador de Juegos. Posibillian Tech se especializa en juegos móviles basados en la ubicación y blockchain/web3, y también desarrolla numerosos proyectos de teletrabajo, externalización de arte, control de calidad y UEFN/Roblox. Es ingeniero de software y analista tecnológico, con una reconocida trayectoria en diversos campos y proyectos. También es docente, consultor, experto en la Corte Suprema, escritor de ciencia ficción y ha participado en varios programas de radio


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

NICOLÁS MADOERY

NICOLÁS MADOERY


Especialista en el diseño de estrategias para proyectos de la industria musical, mediados por nuevas tecnologías. Centra su enfoque en el desarrollo de comunidades, herramientas y procesos para construir ecosistemas musicales y culturales diversos y actualizados. Su amplia experiencia abarca desde el trabajo con artistas en su propio sello discográfico y en la distribuidora digital DITTO Music, hasta su rol en la empresa de entretenimiento y tecnología ENIGMA. Además, ha contribuido al desarrollo de espacios educativos, investigaciones y políticas públicas con organizaciones de renombre como UNESCO, el British Council y el Ministerio de Cultura de Argentina, entre otras. Su labor busca fortalecer las conexiones entre música, cultura y tecnología, promoviendo una integración efectiva que impulse tanto la creatividad como la innovación en el sector.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

PABLO ZABALA

PABLO ZABALA


Con más de 20 años de experiencia en la gestión de marketing regional, ventas y experiencia del cliente para diferentes productos y servicios tecnológicos, Pablo es Director en Epicus Corporate, una empresa líder en el sector de la transformación digital e innovación. Se graduó del Programa de Dirección para CEOs en la Northwestern University - Kellogg School of Management, y tiene una Maestría en Gestión de Recursos Humanos de IEBS Business School. Como Director, lidera e implementa estrategias y proyectos para aumentar la satisfacción, retención y lealtad del cliente, así como para optimizar el rendimiento de marketing y ventas de la empresa. Es presidente de Vistage Paraguay, un grupo asesor para CEOs y propietarios de negocios, donde facilita y promueve el aprendizaje, crecimiento y colaboración. También preside la Cámara Paraguaya de Contact Center “CAPACC”, pionera en el impulso del sector BPO en Paraguay.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

RENÉ RUIZ DÍAZ

RENÉ RUIZ DÍAZ


Presidente AVALON - CASA DE BOLSA Con más de tres décadas de experiencia en la gestión de patrimonio, servicios financieros, banca privada y de consumo, mercados de capitales y bienes raíces. Su experiencia en el apoyo a los mercados de LATAM, así como a multinacionales estadounidenses, lo han posicionado para liderar organizaciones que van desde start-ups hasta las Fortune 100. Su experiencia profesional le permite desarrollar y hacer crecer rápidamente empresas de varias industrias, liderar equipos de alto rendimiento y cultivar culturas de trabajo diversas y obsesionadas con el cliente. Es productor de cine y miembro de la Academia de Cine de Paraguay


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

Access to the presentation

SESION 1 - JAVIER PEÑA CAPOBIANCO.pdf
SESION 1 - JUAN MANUEL ZANABRIA.pdf
SESION 1 - MARIANA PINEDA.pdf
SECTOR PUBLICO - SESION 2 - ANALIA PEÑA.pdf
SECTOR PUBLICO - SESION 2 - ROMINA GAYA.pdf
SECTOR PUBLICO - SESION 3 - GABRIELA LLOBET.pdf
SECTOR PUBLICO - SESION 3 - GUSTAVO SVARZMAN.pdf
SECTOR PUBLICO - SESION 3 - MARIANA PINEDA.pdf
SECTOR PÚBLICO - SESIÓN 4 - FERNANDO VARGAS.pdf
SECTOR PÚBLICO - SESIÓN 4 - MARÍA TERESA FLEITAS.pdf
SECTOR PÚBLICO - SESIÓN 4 - PAULA GARNERO.pdf
SECTOR PRIVADO - SESION 2 - ROMINA GAYA.pdf
SECTOR PRIVADO - SESION 3 - FERNANDO VARGAS CUEVAS.pdf
SECTOR PRIVADO - SESIÓN 3- PAULA GARNERO.pdf
SECTOR PRIVADO - SESION 3 – NICOLAS MADOERY.pdf
SECTOR PRIVADO - SESIÓN 4 - PABLO ZABALA.pdf
SECTOR PRIVADO - SESIÓN 4 - RENÉ RUÍZ DÍAZ.pdf
SECTOR_PUBLICO_ SESION_2_NICOLAUS OSIW.pdf
SECTOR PUBLICO - SESION 3 - DAVID EDERY MUÑOZ.pdf
SECTOR PRIVADO - SESION 2 - RAQUEL DENTICE.pdf
SECTOR PRIVADO - SESION 2 - JUAN DE URRAZA.pdf
KEYWORDS
EXPORTACIONES
Comercio exterior
INDUSTRIAS CREATIVAS
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
SBC
SERVICIOS BASADOS EN CONOCIMIENTO
PARAGUAY
INTERNACIONALIZACIÓN
innovacion

Home Open Educational Resources programs who we are IDBx policies  blog