Ruta de navegación

  1. Cursos
  2. Temas
  3. Integración y Comercio
  4. Programa Para MiPymes de Los Países de La AP: Fortalecimiento de Capacidades Para La Transformación Digital y La Promoción del Comercio Internacional

Programa para MiPymes de los países de la AP: Fortalecimiento de capacidades para la transformación digital y la promoción del comercio internacional

 

Contacta con nosotros

Facebook
LinkedIn
Blogs
Email
ESFUERZO COURSE LANGUAGE TIPO DE CURSO PRECIO
Webinar
FECHA
09 de Septiembre de 2025 - 11:00 AM - 12:30 PM (ET)

FOCO
Latinoamérica y el Caribe

IDIOMA
Español

LOCALIZACIÓN
Zoom

SOBRE ESTE WEBINAR

El programa para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) de los países de la Alianza del Pacífico (AP): “Fortalecimiento de capacidades para la transformación digital y la promoción del comercio internacional” fue una iniciativa conjunta del Sector de Productividad, Comercio e Innovación (PTI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Grupo de Trabajo de Agenda Digital de la AP.
La actividad se desarrolló de manera virtual entre el 9 y el 16 de septiembre de 2025, y estuvo dirigida a MiPymes de los países miembros de la AP que se encuentran en las etapas iniciales de su proceso de internacionalización. Su objetivo fue ofrecer un espacio de formación que permitiera a los empresarios fortalecer sus habilidades digitales para competir de manera más efectiva en los mercados regional y global, además de aprovechar las oportunidades del comercio electrónico, contribuyendo así a la inserción de las MiPymes en el comercio internacional.
La agenda se estructuró en seis módulos, que ofrecieron una visión general sobre la internacionalización de las MiPymes y abordaron problemáticas específicas.

SESIÓN INAUGURAL Y SESIÓN 1: Plataformas digitales, tiendas en línea, y sistemas de pago
SESIÓN 2: Marketing digital y redes sociales
SESIÓN 3: Estrategias para la internacionalización de las MiPymes
SESIÓN 4: Regulaciones y normativas del comercio electrónico
SESIÓN 5: Liderazgo empresarial en el marco de la transformación digital. Eficiencia en la adopción de nuevas tecnologías y herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA)
SESIÓN 6: Logística y envíos internacionales

Acceda al Programa en: 

 Lista de reproducción de las sesiones en https://www.youtube.com/playlist?list=PLBt6-xagBVLY4FgmINnaLEf32r4UnlUdt

MODERADOR

Veronica Toscani y Eliel Schvartz - Unidad de Sector Privado, Sinergias y Comercio del BID

PANELIST

BERNARDO DÍAZ DE ASTARLOA



Investigador Asociado, Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IEEP Baires, UBA-CONICET). Economista que se especializa en el diseño, implementación, y evaluación de estrategias y políticas de desarrollo productivo, con énfasis en iniciativas de transformación digital y comercio internacional. Es profesor en la Universidad de Buenos Aires, investigador asociado del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de esa universidad, y consultor independiente. Ha sido Subsecretario de Desarrollo y Planeamiento Productivo de Argentina, así como Economista en la práctica de Macroeconomía y Gestión Fiscal en la oficina del Banco Mundial en Buenos Aires. Ha dado clases en University of Nottingham (Reino Unido), Universidad de San Andrés (Argentina) y Pennsylvania State University (Estados Unidos). Es doctor en economía por Pennsylvania State University. Ha trabajado en proyectos vinculados a políticas públicas sobre economía digital y comercio electrónico en diversos países de la región y participado activamente de discusiones sobre estas temáticas en ámbitos multilaterales como el G20, la Alianza del Pacífico, el Mercosur y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

HUGO CUEVAS



CEO de Crosstech Consulting. Asesoran empresas e instituciones financieras en pagos internacionales desde 2010. Es un referente en la industria, como empresario y consultor por más de 30 años.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

JENNIFER HOLGUIN



Directora de Consultoría de Crosstech Consulting. Asesoran empresas e instituciones financieras en pagos internacionales desde 2010. CrossTech, además de consultoría, realiza conferencias y seminarios para el sector de pagos transfronterizos.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

EDUARDO RÍOS SAPIA



Director Académico, Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay. Contador y Licenciado en Administración, con maestrías en Estrategia y Negocios Internacionales. Actualmente se desempeña como Coordinador Académico de la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay (ADM) y como docente en la Universidad de la Empresa (UDE). En su rol de Coordinador en ADM ha impulsado numerosos proyectos de capacitación empresarial para algunas de las principales compañías del país. Como docente de la UDE, ha representado a la institución en diversos programas de apoyo a emprendedores y Pymes a nivel nacional. En los últimos cinco años ha realizado 57 viajes al interior del país, durante los cuales ha asesorado a miles de pequeños empresarios y emprendedores, contribuyendo a la definición de sus estrategias de negocio y al desarrollo de sus planes comerciales.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

MAURICIO ROVERSSI ALVARADO



Científico de Datos, Director de Nauta Digital. Es Director de Proyectos y Analítica de Datos en Nauta y Profesor Universitario en LEAD University. Como Científico de Datos con Maestría en Inteligencia Analítica, acumula más de 10 años de experiencia en la gestión de proyectos de transformación digital, utilizando el análisis de datos para optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones estratégicas. Lidera la galardonada plataforma PYME Nauta, una iniciativa en alianza con el Banco Nacional de Costa Rica para fortalecer las capacidades de las pymes.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

PATRICIA RENGIFO



Especialista en negociación de acuerdos comerciales y sinergias público-privadas. Ecuatoriana. Profesional senior en comercio internacional y negociaciones bilaterales, con más de 10 años de experiencia liderando procesos de integración económica, promoción de exportaciones y diseño de cooperación técnica. Experta en coordinación intersectorial, articulación de sinergias público-privadas orientadas al logro de objetivos productivos y de internacionalización. Amplia trayectoria en la implementación de acuerdos comerciales e iniciativas para productividad, innovación y comercio inclusivo. Cuenta con más de una década de experiencia internacional liderando equipos multidisciplinarios. Dominio de español (nativo) e inglés profesional avanzado, con francés intermedio, respaldado por mi formación multilingüe en Negocios Internacionales y experiencia académica y laboral en Estados Unidos y Canadá.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

TATIANA OCAMPO LÓPEZ



Socia fundadora de Tinka Smart Connection. Directora de Alianzas de Bosanet, Socia – Líder en Desarrollo de Nuevos Mercados de JCT Empresarial S.A.S. Profesional en Comercio Internacional, con especialización en Administración de Empresas y Máster en Innovación de la Gestión Empresarial, con más de 20 años de experiencia impulsando procesos de internacionalización en más de 350 empresas de distintos sectores. Actualmente es Directora de Alianzas en Bosanet, marketplace internacional que conecta alimentos latinoamericanos con el mercado estadounidense, y colabora activamente en la Mesa de Comercio Electrónico Transfronterizo de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, con quien desarrolló la Hoja de ruta del comercio electrónico para Colombia. Ha sido consultora del BID y ProColombia. Es conferencista y facilitadora en temas de innovación, estrategia y prospectiva orientada a nuevos negocios con visión global.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

JULISSA CASTRO SILVA



Profesora e Investigadora, Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP) Doctora en Estudios Internacionales por FLACSO-Ecuador. Profesora - investigadora en la carrera de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Docente en la Academia Diplomática del Perú (ADP).


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

YANA DUMARESQ



Directora de Política Económica para América Latina, Meta. Como Directora de Política Económica para América Latina de Meta, lidera las relaciones regionales de política y regulación de Meta en materia de finanzas, comercio, impuestos y sostenibilidad. Previamente, la Sra. Dumaresq desarrolló una carrera de 13 años en el servicio civil brasileño, combinando responsabilidades en las áreas de economía internacional y desarrollo sostenible. Más recientemente, se desempeñó como Viceministra General de Industria y Comercio de Brasil (2018) y como Viceministra de Economía Internacional (2019-2021). En estas funciones, representó a Brasil en la Junta de Gobernadores del BID y en la Junta Directiva del Nuevo Banco de Desarrollo; asimismo, encabezó delegaciones brasileñas en reuniones del G20, BRICS, GRULAC y Mercosur. La Sra. Dumaresq también fue Directora Asociada para América Latina en el Foro Económico Mundial (2013-2015) y oficial de proyectos en la Oficina de Asuntos Exteriores y de la Mancomunidad del Reino Unido (2008) y en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2004-2006). Es ciudadana brasileña y posee un MPhil por la Universidad de Cambridge y un Executive Master otorgado por el consorcio de escuelas de negocios líderes del Foro Económico Mundial. Sus estudios de grado los realizó en la Universidad de Brasilia.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

NATALIA MARTÍNEZ MARTÍNEZ



Es Gerente Legal y de Políticas Públicas en la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Abogada con maestría en derecho y mercados financieros, MBA. Con experiencia en el sector financiero y en el área de tecnología, medios y telecomunicaciones.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

KARINA TEJADA



Coordinadora de Comercio de Servicios, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú. Es abogada y negociadora de comercio internacional. Coordinadora de las negociaciones internacionales sobre comercio de servicios y comercio electrónico en el Viceministerio de Comercio Exterior del Perú. Se desempeñó como Coordinadora del Sub-Comité de Economía Digital de la Alianza del Pacífico y del Grupo de trabajo sobre Comercio Electrónico de la Comunidad Andina durante el periodo 2023- 2024, y es actual representante del Perú ante el Grupo Directivo sobre Economía Digital de APEC. Ha participado en negociaciones como la de la Optimización del TLC con China, el TLC con Hong Kong, China, del Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico, el Acuerdo de Comercio de Servicios (TISA), el Acuerdo Comercial con Australia y dirigió la participación del Perú en la Iniciativa Conjunta sobre Comercio Electrónico en el marco de la OMC, entre otros. Actualmente lidera la adhesión del Perú al Acuerdo de Asociación para la Economía Digital (DEPA, en inglés).


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

JOSEFA VICENCIO SANHUEZA



Abogada, División de Competencia y Mejora Regulatoria, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile. Es abogada chilena con experiencia en derecho de la competencia, regulación de mercados y protección al consumidor. Actualmente, se desempeña como asesora legal en la División de Competencia y Mejora Regulatoria del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile. Anteriormente, trabajó en el Servicio Nacional del Consumidor y en el estudio jurídico Carey y Cía, donde se especializó en derecho de la libre competencia y mercados regulados. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Chile, con un diploma en derecho público económico y experiencia docente en Derecho Civil. Habla español e inglés.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

PATRICIO MUÑOZ ROJAS



Subdirector de Asistencia al Contribuyente en el Servicio de Impuesto Internos de Chile. Es Administrador Público de profesión, con más de 20 años de experiencia en el sector público y más de 9 años de experiencia en la administración tributaria del país.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

IVÁN VERA



Fundador y Presidente de Turingo, Innspiral y Magical Startups. Turingo es un ecosistema global online de comunidades de emprendedores y líderes de pymes para aprendizaje colaborativo en innovación, digitalización, sostenibilidad e internacionalización de emprendimientos. Desde INNSPIRAL, aceleradora de innovación corporativa, Iván ha colaborado durante 33 años en Chile y Latinoamérica en formar a equipos de líderes empresariales de innovación. INNSPIRAL cuenta hoy con 40 expertos en innovación que contribuyen a la creación de nuevos negocios innovadores para clientes como Banco Santander; MetLife; Walmart y Zürich. Como Director de Magical, aceleradora de startups digitales con potencial de impacto global, supervisa inversiones de capital en startups digitales con alto potencial; así como la internacionalización de sus operaciones. Ha brindado conferencias a más de 400 audiencias de empresarios, inversionistas, directores, ejecutivos de empresas, directivos académicos; así como agencias de gobiernos en más de 10 países latinoamericanos, Alemania, Corea del Sur, China, Japón, y EE. UU.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

PAULINE HENRIQUEZ LEBLANC



Es especialista de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del BID. Se enfoca en temas de economía digital y lidera la iniciativa del Chequeo Digital. Antes de unirse al BID trabajó en el sector de finanzas, en banca de inversión y fondos de inversión. Pauline posee dos maestrías, una en ingeniería de la Ecole Centrale de Lille (Francia) y otra administración de empresas (MBA) de la Universidad de Columbia (Estados Unidos).


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

FABIÁN VILLARROEL RÍOS



Profesor, instituto Chileno de Comercio Internacional (ICHCI). Abogado, Máster en Derecho Internacional, trabajo por casi 20 años en la aduana de Chile. Profesor en diferentes universidades y autor de publicaciones en aduanas y comercio. Presidente del Instituto Chileno de comercio internacional.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email

GIOVANNI ANDRÉS GÓMEZ CAMELO



Director de Asuntos Económicos, Asociación Nacional de Comercio Exterior (ANALDEX) en Colombia. Economista de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Evaluación y Desarrollo de Proyectos de la Universidad del Rosario y Regulación Eléctrica de la Universidad Externado. Máster en Dirección Logística. Giovanni ha trabajado en la Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial de Zonas Francas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, habiendo sido también Director de Zona Franca y Asociado de Desarrollo de Negocios de China Three Gorges. Docente.


Share to LinkedIn
Share to LinkedIn
Go to Blog
Go to Email
PALABRAS CLAVE
ALIANZA DEL PACIFICO
MIPYMES
EMPRESAS
EXPORTACIONES
HABILIDADES DIGITALES
INTERNACIONALIZACIÓN
SERVICIOS DIGITALES
AMÉRICA LATINA
SERVICIOS BASADOS EN CONOCIMIENTO
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO INTERNACIONAL
DIGITALIZACIÓN
innovacion
Inicio Recursos Educativos Abiertos programas quiénes somos IDBx Politicas blog
 
¿Nos ayudas a mejorar?
×

✨ ¡Queremos escucharte! ✨

Queremos renovar la versión de esta web y nos interesa conocer tu experiencia para hacerla más útil, fácil e intuitiva de usar, adaptándose a las necesidades de nuestros participantes.

👉 Si completas este breve formulario, podrás ser parte de un grupo de usuarios que participará en una entrevista (máx. 30 minutos). Tu opinión será clave para mejorar la experiencia y encontrar las rutas de aprendizaje adecuadas de nuestros usuarios.

🔗 https://forms.office.com/r/ytCN8WChW4

¡Gracias por ayudarnos a seguir mejorando!