![pATROCINADORES](/sites/default/files/PATROCINADORES_PENSIONES1.png)
Del 26 al 30 de octubre de 2020
Bienvenid@s a la 8ª Edición del Global Pensions Programme (GPP). El Programa comenzó hace ocho años en Madrid, y es una iniciativa de formación previsional que busca ayudar a las personas para que puedan tomar decisiones informadas a lo largo de su vida para mejorar su salud financiera en la vejez. Concebido por la London School of Economics (LSE) y Novaster, con el apoyo de Santander Asset Management, el GPP buscaba dar un repaso global al estado de las pensiones e introducir los conceptos y desarrollos más novedosos en este ámbito. Esta primera edición dio paso a un programa consolidado que, con el apoyo del BID, se afianzó rápidamente tanto en Europa como en América Latina y el Caribe; con ediciones sucesivas en Miami, Cancún, Río de Janeiro, Madrid, Bogotá y Varsovia.
En la presente edición, co-organizada por el BID, la Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS) y Novaster, y que se realizará totalmente de forma online, contamos con un cuadro de profesores realmente excepcional. Todos ellos se han sumado al staff permanente de profesores del programa con una generosidad encomiable, y con el deseo de colaborar con un programa sin fronteras para ofrecer las últimas novedades de los sistemas previsionales y comenzar a pensar en el escenario post COVID-19.
Los horarios del programa corresponden a la hora de Washington DC, por lo que sugerimos utilizar el siguiente convertidor para obtener la equivalencia a la ciudad donde se encuentren: https://www.timeanddate.com/worldclock/meeting.html
-
08:45 – 09:00 Hora de Washington DC
BIENVENIDA
Ponentes
a. Diego Valero - Novaster
b. Marcelo Cabrol - BID.
c. Elio Sánchez - AIOS.
09:00 – 10:00 Hora de Washington DC - CONFERENCIA INAUGURAL
Diseño de los planes de beneficio definido: Lecciones de lo bueno y lo no tan bueno
Ponente: Peter Diamond, MIT
Peter A. Diamond es profesor emérito del MIT, donde enseñó de 1966 a 2011. Fue el primero en consultar al Congreso de los Estados Unidos sobre la reforma de la Seguridad Social en 1974. Ha analizado los sistemas de pensiones de muchos países. Sus libros incluyen Reforming Pensions: Principles and Policy Choices, Pension Reform: A Short Guide (ambos con Nicholas Barr) y Saving Social Security: A Balanced Approach (con Peter Orszag). Ha sido presidente de la Asociación Económica Americana, de la Sociedad de Econometría y de la Academia Nacional de Seguridad Social. Fue uno de los tres ganadores del Premio Sveriges Riksbank de Ciencias Económicas de 2010 en memoria de Alfred Nobel por el análisis de los mercados con fricciones de búsqueda
10:30 – 11:30 Hora de Washington DC - CONFERENCIA MAGISTRAL
Diseño de los planes de contribución definida: Lecciones de lo bueno y lo no tan bueno
Ponente: Nicholas Barr, LSE
Nicholas Barr es profesor de Economía Pública en la London School of Economics and Political Science (LSE). Tiene una maestría en Economía de la LSE y un doctorado de la Universidad de California, Berkeley, donde fue becario Fulbright. El professor Barr es autor de numerosos libros y artículos sobre la economía del estado de bienestar y la financiación de la educación superior, entre ellos The Economics of the Welfare State (Oxford University Press, 6ª edición, 2020), y Reforming Pensions: Principles and Policy Choices, coautor con el Premio Nobel de 2010 Peter Diamond (Oxford University Press, 2008). Es miembro del Consejo Editorial de la International Social Security Review y editor asociado de CESifo Economic Studies, la Australian Economic Review y el Journal of the Economics of Ageing. Su enseñanza incluye la economía pública, la economía del estado de bienestar, la economía política de la transición poscomunista y temas de política pública.
12:30 – 13:30 Hora de Washington DC - CONFERENCIAS PARALELAS
DISEÑO Y REFORMAS PREVISIONALES: Economía y pensiones tras COVID-19Ponente: David Tuesta, exministro de Hacienda de Perú y director de PinBox Solutions Latinoamérica
David Tuesta Cárdenas, exministro de Hacienda de Perú y director de PinBox Solutions Latinoamérica. Actualmente lidera la Iniciativa Latinoamericana para PinBox Solutions y es Investigador Afiliado del Risk Center de la Universidad de Barcelona. Ocupó cargos de alta dirección en la banca internacional y en organismos multilaterales trabajando en el BBVA y en el Banco de Desarrollo para América Latina. Ha trabajado con el BID, el Banco Mundial y la OECD en múltiples proyectos.ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO Y PENSIONES: Como pueden los supervisores mejorar la eficacia de la educación financieraPonente: William Price (D3P Global)
William Price es CEO de D3P Global Pension Consulting. Es también líder de programa y miembro de la Junta Asesora del Programa de Seguros y Pensiones del Centro de Liderazgo Global de Toronto en Supervisión Financiera y Embajador para el Grupo de Trabajo de Transparencia del Reino Unido.INVERSIONES Y FINANZAS DE LAS PEN-SIONES: Cambio climático y pensionesPonente: Eric Parrado, BID
Eric Parrado Herrera es economista jefe y gerente general del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde marzo de 2019. Antes de incorporarse al BID, fue profesor de economía y finanzas en el ESE Business School de la Universidad de los Andes en Santiago de Chile. El Sr. Parrado es profesor visitante de la Universidad de Oxford y de la Universidad de Europa Central y miembro del Consejo Global del Futuro de los Sistemas Financieros y Monetarios del Foro Económico Mundial.09:00 – 10:00 Hora de Washington DC - CONFERENCIA MAGISTRAL
Pensiones y política Económica
Ponente: Andrés Velasco, LSE
Andrés Velasco se ha desempeñado como profesor asistente en las universidades Columbia y de Nueva York. Fue profesor de la cátedra Sumitomo de Desarrollo y Finanzas Internacionales en la John F. Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard. En el año 2005 fue nombrado ministro de Hacienda de Chile. Ha sido investigador asociado de la Corporación de Estudios para Latinoamérica (1987), coordinador de Finanzas Internacionales del Ministerio de Hacienda (1990-1992), negociador del NAFTA (1995) asesor de los gobiernos de El Salvador, Ecuador y México (1996-2003) consultor del BID, BM, FMI, CEPAL y del Banco Central de Chile. Presidió la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (LACEA) entre el 2006 y 2007. Desde sus inicios en 1999 y hasta el 2005 fue el editor de la destacada revista especializada de LACEA, Economía. En septiembre de 2018 asumió como decano en el recién fundado Instituto de Políticas Públicas de la London School of Economics. Andrés es doctor en Economía (Ph.D.) en la Universidad de Columbia. Anteriormente realizó una Maestría en Relaciones Exteriores en la Universidad de Yale y cursó sus estudios universitarios en la misma universidad en Filosofía y Economía. Realizó un post doctorado en Economía Política en el Massachusetts Institute of Technology y en la Universidad de Harvard.
10:30 – 11:30 Hora de Washington DC - CONFERENCIA MAGISTRAL
Revisión sistemas de pensiones ALC
Ponente: Mariano Bosch, BID
Mariano Bosch es especialista principal en la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Desde sus inicios en el banco en 2011, Mariano ha liderado proyectos de investigación en el área de mercados laborales, pensiones y políticas de bienestar, tales como 'Mejores pensiones, mejores trabajos: hacia la cobertura universal en América Latina y el Caribe'. Antes de unirse al BID, Mariano trabajó como consultor en el Banco Mundial y como profesor en la Universidad de Alicante. Mariano ha publicado diversos artículos en el área de mercados laborales y desarrollo en revistas de reconocido prestigio como American Journal: Applied Economics, Journal of Development Economics, World Bank Economic Review and Labor Economics. Mariano posee un doctorado en Economía otorgado por la London School of Economics.
12:30 – 13:30 Hora de Washington DC - CONFERENCIAS PARALELAS
DISEÑO Y REFORMAS PREVISIONALES: Pensiones y política financieraPonente: Solange Berstein, BCCh
Solange Berstein Jauregui es gerente de la División de Política Financiera del Banco Central de Chile desde abril del 2017. Berstein se desempeñó como especialista principal en pensiones de la División de Mercados Laborales y Seguridad Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Fue Superintendenta de Pensiones entre el 2006 y el 2014, anteriormente se había desempeñado como jefa de estudios de la Superintendencia de AFP entre el 2003 y el 2006, y entre los años 2001 y 2003 como Economista Senior en la División de Estudios del Banco Central de Chile.ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO Y PENSIONES: Aplicaciones de la economía del comportamientoPonente: Carlos Scartascini, BID
Carlos Scartascini lidera el Grupo de Economía del Comportamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y es economista principal en el Departamento de Investigación y Oficina del Economista Jefe. Su trabajo actual está enfocado en expandir el uso de las herramientas de la economía del comportamiento dentro de las operaciones del BID, y lidera varios experimentos de campo en forma conjunta con gobiernos de América Latina y el Caribe. Su investigación actual se focaliza en el rol que tienen los mensajes y los métodos de comunicación para afectar los comportamientos y la demanda de políticas públicas.INVERSIONES Y FINANZAS DE LAS PENSIONES: Finanzas conductualesPonente: Diego Valero, NOVASTER
Diego Valero es académico de la Universidad de Barcelona. Es doctor en Economía y actuario por la Universidad de Barcelona y graduado en dirección de empresas por el IESE. El Dr. Valero es presidente de honor del MBA 2008 y del Executive MBA de ICADE. Es cofundador y presidente de Novaster, una empresa consultora de pensiones. Trabaja como consultor para muchas empresas y gobiernos de todo el mundo, con amplia experiencia en América Latina.08:45 – 10:00 Hora de Washington DC - CONFERENCIA MAGISTRAL
Un enfoque integrado de seis componentes para abordar el desafío de la financiación de la jubilación
Ponente: Robert Merton, MIT
Robert C. Merton es profesor distinguido de finanzas en la Escuela de Administración del MIT Sloan School of Management y profesor emérito de la Universidad John and Natty McArthur en la Universidad de Harvard. Es científico residente en Dimensional Holdings, Inc. donde es el creador de Target Retirement Solution, un sistema global integrado de soluciones de jubilación y financiación. Fue profesor de administración de empresas George Fisher Baker (1988-98) y profesor de la Universidad John and Natty McArthur (1998-2010) en la Escuela de Negocios de Harvard. Recibió un doctorado en economía del MIT en 1970, y luego trabajó en la facultad de finanzas de la Escuela Sloan hasta 1988 como profesor de administración J.C. Penney. Se reincorporó al cuerpo docente del MIT en 2010. Merton recibió el Premio Alfred Nobel de Ciencias Económicas en 1997 por un nuevo método para determinar el valor de los derivados. Es ex presidente de la Asociación Financiera Americana, miembro de la Academia Nacional de Ciencias y miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias. Las investigaciones de Merton incluyen la teoría financiera, la financiación del ciclo de vida y la jubilación, la selección óptima de carteras, la fijación del precio de los activos de capital, la fijación del precio de los valores derivados, el riesgo crediticio, las garantías de préstamos, la innovación financiera, la dinámica del cambio institucional y la mejora de los métodos de medición y gestión del riesgo macrofinanciero.
10:30 – 11:30 Hora de Washington DC - CONFERENCIA MAGISTRAL
CONFERENCIA MAGISTRAL Modelos de Popularidad en inversiones
Ponente: Roger Ibbotson, Yale
Roger G. Ibbotson es profesor de la Práctica Emérita de Finanzas en la Escuela de Administración de Yale. También es presidente y director de información de Zebra Capital Management, LLC, un gestor de inversiones de capital y fondos de cobertura. Es fundador, asesor y ex presidente de Ibbotson Associates, ahora una compañía Morningstar. Ha escrito numerosos libros y artículos, entre los que se incluyen Stocks Bonds Bills and Inflation con Rex Sinquefield (actualizado anualmente), que sirve como referencia estándar para la información y los rendimientos del mercado de capitales. El profesor Ibbotson realiza investigaciones sobre una amplia gama de temas financieros, entre ellos la popularidad, la liquidez, los rendimientos de las inversiones, los fondos mutuos, los mercados internacionales, la gestión de carteras y la valoración. Recientemente ha publicado The Equity Risk Premium and Lifetime Financial Advice. También es coautor de dos libros con Gary Brinson: Global Investing e Investment Markets. Obtuvo su licenciatura en matemáticas en la Universidad de Purdue, su MBA en la Universidad de Indiana y su doctorado en la Universidad de Chicago, donde enseñó durante más de diez años y fue director ejecutivo del Centro de Investigación de Precios de Seguridad.
12:30 – 13:30 Hora de Washington DC - CONFERENCIAS PARALELAS
DISEÑO Y REFORMAS PREVISIONALES: Reformas y nuevas aplicacionesPonente: Edgar Robles (Novaster), Dariusz Stanko (IOPS)
Edgar A. Robles tiene una maestría y un doctorado en Economía de la Universidad de California, Los Ángeles. Tiene diez años de experiencia como consultor nacional e internacional. Ha asesorado a gobiernos y otras instituciones privadas. El Sr. Stańko es experto senior en pensiones privadas en la División de Asuntos Financieros de la OCDE. Coordina el trabajo de la Secretaría de la Organización Internacional de Supervisores de Pensiones (IOPS), un organismo normativo internacional centrado en la cooperación y la investigación en temas de supervisión de pensiones.Presentación de Dariusz Stanko y Edgar A. Robles
ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO Y PENSIONES: Inversión y mercados emergentesPonente: Amy Underwood, Nedbank
Amy Underwood dirige la función de economía del comportamiento en Nedbank, que tiene su sede en Sudáfrica, y está completando su doctorado en la Universidad de Groningen en los Países Bajos. Durante la última década, ha trabajado en banca de inversión, gestión de inversiones, seguros, beneficios para empleados, pensiones y banca minorista, y le apasiona profundamente cómo los principios científicos pueden mejorar la toma de decisiones financieras.INVERSIONES Y FINANZAS DE LAS PENSIONES: Alineando las estrategias de los fondos de pensiones con los objetivos de sus afiliadosPonente: Daniel Mantilla, Universidad de los Andes
Daniel Mantilla García es profesor de Finanzas en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes (Colombia), e investigador asociado del Instituto EDHEC-Risk (Francia). Actualmente su investigación se centra en soluciones óptimas de inversión para fondos de pensiones y optimización de portafolio. Anteriormente, Daniel se desempeñaba como director de investigación en Optimal Asset Management (California) diseñando estrategias de inversión por factores (factor-investing) y smart-beta para fondos de pensión y empresas administradoras de portafolio de particulares.09:00 – 10:00 Hora de Washington DC - CONFERENCIA MAGISTRAL
Economía del comportamiento y pensiones
Ponente: Diego Valero, Novaster
Diego Valero es académico de la Universidad de Barcelona. Es doctor en Economía y actuario por la Universidad de Barcelona y graduado en dirección de empresas por el IESE. El Dr. Valero es presidente de honor del MBA 2008 y del Executive MBA de ICADE. Es cofundador y presidente de Novaster, una empresa consultora de pensiones. Trabaja como consultor para muchas empresas y gobiernos de todo el mundo, con amplia experiencia en América Latina. El Dr. Valero es ex vicepresidente del SpainSif (foro español de inversión responsable), vicepresidente de la Fundación Pacto Generacional (para fortalecer la transferencia social de los mayores a los jóvenes), y ha sido presidente de la asociación consultora de pensiones Ocopen durante diez años. Es autor de varios libros y artículos y habla internacionalmente sobre la seguridad social y los fondos de pensiones.
10:30 – 11:30 Hora de Washington DC - CONFERENCIA MAGISTRAL
Ahorro voluntario y trabajos no estándar
Ponente: Richard Jackson, Global Aging Institute
Richard Jackson es presidente del Instituto de Envejecimiento Global (GAI), que fundó en 2014. Antes de fundar el GAI, Richard dirigió un programa de investigación sobre el envejecimiento global en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. Es una autoridad reconocida internacionalmente en materia de envejecimiento global y autor o coautor de numerosos estudios de políticas sobre los desafíos que plantea, entre ellos Meeting India’s Retirement Challenge (2018); Voluntary Pensions in Emerging Markets: New Strategies for Meeting the Retirement Security Challenge (2017); From Challenge to Opportunity: Wave 2 of the East Asia Retirement Survey (2015); The Global Aging Preparedness Index, Second Edition (2013); and The Graying of the Great Powers: Demography and Geopolitics in the 21st Century (2008). Richard habla regularmente sobre cuestiones relacionadas con el envejecimiento y es ampliamente citado en los medios de comunicación. Tiene una licenciatura de SUNY en Albany y un doctorado de la Universidad de Yale.
12:30 – 13:30 Hora de Washington DC - CONFERENCIAS PARALELAS
DISEÑO Y REFORMAS PREVISIONALES: Reformas y nuevas aplicacionesPonente: Carlos Noriega (Secretaría de Hacienda, México), Elio Sánchez, (SBS- Perú)
Carlos Noriega es titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En el sector público su trayectoria profesional se inició en el Banco de México donde llegó a ocupar la Dirección de Análisis Macroeconómico del área de Investigación Económica. En el INFONAVIT fue Director General Adjunto y en la Secretaría de Hacienda ocupó los cargos de Subsecretario, Director General de Planeación Hacendaria y Coordinador de Asesores del Secretario.Presentación de Carlos Noriega y Elio Sánchez
ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO EN PENSIONES: Panel de inclusión y educación financieraPonente: Diana Mejía (CAF), Gonzalo Camiña (OpSeeKer), Julián Rincón (BBVA)
Diana Mejía se desempeña como especialista sénior en desarrollo productivo y financiero en el CAF – Banco de Desarrollo de América Latina. Gonzalo Camiña fundó OpSeeker a los 27 años en el 2016, empresa Fintech con la que proporciona soluciones tecnológicas basadas en la economía conductual y en tecnologías chatbot y de inteligencia artificial con el objetivo de mejorar la salud financiera de las personas. Julián Rincón es director de Behavioral Economics y Negocio Responsable en BBVA México, donde su misión es la de ayudar a clientes internos y externos a tomar mejores decisiones.INVERSIONES Y FINANZAS DE LAS PENSIONES: Es hora de un enfoque novedoso para la financiación de la jubilación: el caso de SelfiesPonente: Arun Muralidhar, MIT
Arun Muralidhar es fundador de Mcube Investment Technologies LLC y fundador y cliente CIO de AlphaEngine Global Investment Solutions. Se desempeña como asesor experto en el Proyecto de Mejora de los Sistemas de Inversión en el Retiro del Foro Económico Mundial y en el Consejo Asesor de Retiro Estratégico para el Instituto de Inversiones y Riqueza (anteriormente IMCA) para su designación como Asesor de Gestión de Retiro (RMA).09:00 – 10:00 Hora de Washington DC - CONFERENCIA MAGISTRAL
Reconstruyendo los sistemas de pensiones después del CO-VID-19
Ponente: Olivia Mitchell, Wharton
Olivia S. Mitchell es profesora de la Fundación Internacional de Planes de Beneficios para Empleados; profesora de Insurance/Risk Management and Business Economics/Policy, directora ejecutiva del Consejo de Investigación de Pensiones, y directora del Centro Boettner de Investigación de Pensiones y Jubilaciones; todos en la Escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania. Simultáneamente, la Dra. Mitchell se desempeña como asociada de investigación en el NBER, directora independiente en las Wells Fargo Fund Boards; coinvestigadora del Estudio de Salud y Jubilación de la Universidad de Michigan, miembro de la Junta Ejecutiva del Centro de Investigación de Jubilación de Michigan, y becaria de investigación superior en la Universidad de Administración de Singapur. También asesora al Centro de Pensiones y Pensiones de la UNSW, profesora afiliada de la Iniciativa de Políticas Públicas de Wharton, y vicepresidenta de la Asociación Económica Americana. Recibió los títulos de maestría y doctorado en economía de la Universidad de Wisconsin-Madison, y la licenciatura en economía de la Universidad de Harvard. Ha publicado más de 260 libros y artículos. Fue galardonada con el Premio Ketchum de la Fundación de Educación del Inversor FINRA; el Premio Fidelity Pyramid de investigación para mejorar el bienestar financiero de toda la vida; el Premio Carolyn Shaw Bell del Comité sobre la Condición de la Mujer en la Profesión Económica; y el Primer Premio Roger F. Murray (dos veces) del Instituto de Investigación Cuantitativa en Finanzas. También fue honrada con el Premio Internazionale Dell'Istituto Nazionale Delle Assicurazioni de la Accademia Nazionale dei Lincei de Roma. Su estudio sobre la reforma de la seguridad social ganó el Premio Paul Samuelson por "Escritura destacada sobre la seguridad financiera a lo largo de la vida" de la TIAA-CREF.
11:00 – 12:30 Hora de Washington DC - CONFERENCIA
PANEL ORGANISMOS MULTILATERALES
Ponentes
a. Mariano Bosch - BID -
Presentación
b. Gustavo De Marco - BM -Presentación
c. Csaba Feher - FMI -Presentación
d. Pablo Antolín - OECD -Presentación
e. Vinícius Pinheiro - OIT
12:30 – 13:00 Hora de Washington DC - CONFERENCIA
CLAUSURA DEL PROGRAMA
José Luis Escrivá, Ministro de inclusión y seguridad social del Gobierno de España.
Con la colaboración de: