Trilha de navegação

  1. Cursos
  2. Programas
  3. Site Agencias Ejecutoras
  4. SPOC Análisis del Riesgo de Desastre y Cambio Climático En Proyectos de Infraestructura
  • Inicio
    • Programación
      • Instrumentos Financieros
      • Programación de País
      • La Estrategia Institucional (IS) y el Marco de Resultados Corporativos (CRF)​​​​​​​
      • Ciclo de Vida del Proyecto
    • Preparación
      • Perfil del Proyecto (PP)
      • Propuesta de Desarrollo de la Operación (POD)
      • Matriz de Efectividad del Desarrollo (DEM)
      • Matriz de Resultados
      • Plan de Ejecución Plurianual (PEP) - Plan Operativo Anual (POA)
      • Matriz de Riesgos
      • Plan de Adquisiciones
      • Borrador de Propuesta de Préstamo (DLP)
      • Propuesta de Préstamo (LP)
    • Ejecución
      • Contrato de Préstamo
      • Taller de Arranque
      • Planificación (PEP y POA)
      • Gestión de Riesgos
      • Gestión Financiera
      • Gestión de Adquisiciones
      • Gestión Ambiental y Social
      • Reporte de Monitoreo de Progreso (PMR)
    • Cierre
      • Informe de Terminación de Proyecto (PCR)
  • Áreas temáticas
    • Gestión de Riesgos
    • Gestión Ambiental y Social
    • Análisis de Capacidad Institucional
    • Gestión Fiduciaria
    • El Marco de Efectividad en el Desarrollo
    • Gestión de Proyectos
    • Cooperación Técnica
    • Manejo de Riesgo de Integridad
    • Portal del Cliente del BID: Información y Recursos de Aprendizaje
  • Cursos Agencias Ejecutoras
  • Onboarding
    • Edición virtual
    • Edición por país
    • Edición por operación
    • Rutas de Aprendizaje
  • Certificaciones
    • Certificación de Gestión de Riesgos en Proyectos
  • About us
    • Quiénes somos
    • Catálogo Agencias Ejecutoras
    • Nuestro Programa de Insignias
Banner curso
SPOC Natural Disaster and Climate Change Risk Assessment in Infrastructure Projects

SPOC Análisis del Riesgo de Desastre y Cambio Climático en Proyectos de Infraestructura

El cambio climático es un hecho y afecta en muchos aspectos de nuestra vida. Cada vez más las temperaturas son más extremas y los desastres naturales más recurrentes. No podemos evitar que ocurran las inundaciones, terremotos, tornados… Pero, ¿qué podemos hacer para que los daños ocasionados tengan el menor impacto? ¿Cómo podemos prevenir que las infraestructuras de nuestra ciudad sufran los mínimos daños y por tanto ponga en peligro a menos gente? ¿Qué tipo de análisis previos a un proyecto son necesarios para estar preparados para afrontar futuros fenómenos del cambio climático?

Este curso está dirigido a personal de las instituciones que ejecutan proyectos financiados por el Banco Interamericano de desarrollo y a profesionales con perfil técnico y experiencia intermedia, de las entidades de los niveles nacional, sub-nacional y municipal, y de las empresas proveedoras de servicios públicos que contribuyen técnicamente para la formulación y ejecución de proyectos de infraestructura.

La participación en este curso es solo con invitación. Para más información, escríbenos a @Operations Learning Program.

 

Objetivos 

• Identificar los principales elementos del riesgo de desastres naturales.

• Reconocer la importancia de la incorporación del análisis del riesgo de desastres naturales (incluyendo los efectos del cambio climático) en el ciclo de proyectos de infraestructura.

• Realizar evaluaciones cualitativas de riesgo de desastres para orientar toma de decisiones en proyectos de infraestructura.

• Interpretar evaluaciones cuantitativas de riesgo de desastres para orientar toma de decisiones en proyectos de infraestructura.

• Identificar cuándo es suficiente aplicar evaluaciones cualitativas y cuándo se deben realizar también evaluaciones cuantitativas para el análisis de riesgo en proyectos de infraestructura.

• Identificar la viabilidad técnica y económica de los proyectos de infraestructura a través de un análisis cualitativo o cuantitativo del riesgo de desastres.

• Realizar recomendaciones informadas en riesgo para el diseño, construcción y operación de infraestructuras y en la gobernanza de riesgos de desastres en lo que respecta a la inversión pública.

 

Durante este curso tendrás la oportunidad de compartir tu conocimiento y experiencia con profesionales de otros proyectos, resolverás casos prácticos que te ayudarán a comprender conceptos clave, contarás con un caso de estudio con el cual podrás aplicar las buenas prácticas de gestión de riesgos en un proyecto, y mucho más.

Este curso es ofrecido por el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES) del Banco Interamericano de Desarrollo en el marco del Operations Learning Program (OLP). Este curso además apoya al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 Nº 9 Desarrollar infraestructuras resilientes y Nº 13 Tomar medidas contra el cambio climático y sus efectos.

 

Competencias Generales

• Gestión socioambiental

• Gestión de riesgos

 

Audiencia

Interna:

• Especialistas sector infraestructura

• Personal involucrado en la gestión del riesgo de desastres naturales y/o adaptación al cambio climático

 

Externa:

• Profesionales de entidades nacionales, subnacionales y municipales y de las empresas proveedoras de servicios públicos involucrados en la formulación o ejecución de proyectos de infraestructura

• Personal involucrado en la gestión del riesgo de desastres naturales y/o adaptación al cambio climático

• Administradores de los sistemas nacionales de inversión pública

 

Prerequísitos

Participación por invitación

 

Conoce más sobre el curso

 

Tutores del curso

a man wearing a suit and tie

 

Adrián Morales Torres Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Ingeniero Civil) y Máster en Ingeniería Hidráulica y Medioambiente, ambos por la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente tiene más de diez años de experiencia en la consultoría relacionada con la gestión de riesgos naturales y la seguridad de presas, trabajando en la aplicación de la metodología de análisis de riesgos para proyectos de infraestructura por todo el mundo para organismos públicos y privados. 

a man smiling for the camera

 

Ignacio Escuder Bueno Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Ingeniero Civil) por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Master of Science in Civil Engineering por la Universidad de Wisconsin-Milwaukee (UWM).

SPOC Análisis del Riesgo de Desastre y Cambio Climático en Proyectos de Infraestructura
  • Duración:
    5 semanas
  • Dedicación Aprox.:
    6 horas / semana
  • Costo:
    Sin costo para el participante
  • Ofrecido por:
    Operations Learning Program
  • Experto técnico:
    RND; ESG; CCS
  • Requisitos:
    Por invitación
  • Nivel:
    Intermediate
  • Idioma:
    EN; ES
  • Modalidad:
    Curso en línea con tutor
Recursos relacionados
 

Las cosas buenas se comparten

Compartir
Inicio Recursos Educativos Abiertos programas quiénes somos IDBx Politicas blog