

Certificación en Evaluación de la Gobernanza para la Gestión del Riesgo de Desastres
¡Certíficate para aplicar y utilizar los resultados del iGOPP a nivel nacional!
Con el objetivo de ampliar la red de consultores y personal capacitado para aplicar el Índice de Gobernabilidad y de Políticas Públicas en Gestión de Riesgo de Desastre (iGOPP) en los países, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) diseñó la primera certificación iGOPP.
Próxima edición (solo por invitación)
- 24 de junio al 1 de julio , 2025 - Fecha límite de registro 11 de de abril, 2025 via [email protected]. El curso preparatorio se realizará del 5 de mayo al 10 de junio, 2025
- 17 al 24 de septiembre , 2025 - Fecha límite de registro 11 de de julio, 2025 via [email protected]. El curso preparatorio se realizará del 12 de agosto al 16 de septiembre, 2025
¿Qué es la Certificación iGOPP?
La certificación tiene como objetivo capacitar especialistas y fortalecer sus capacidades para la aplicación del Índice de Gobernabilidad y Políticas Públicas en Gestión del Riesgo de Desastres (iGOPP) a nivel nacional. Aprenderás a analizar el cumplimiento del conjunto de indicadores que componen el iGOPP y a redactar las justificaciones de cumplimiento o incumplimiento correspondientes. Al aprobar el Examen de Certificación en Evaluación de la Gobernanza para la Gestión del Riesgo de Desastres serás un profesional certificado y podrás colaborar con el BID en la actualización de la aplicación del iGOPP en un país, así como colaborar en la revisión de aplicaciones realizadas por otros profesionales certificados por el BID.
Objetivos y alcance
Obtener la certificación da cuenta de la obtención de las siguientes competencias:
- Aplicar el Índice de Gobernabilidad y de Políticas Públicas en Gestión de Riesgo de Desastre (iGOPP) a nivel nacional, que consiste en analizar el cumplimiento del conjunto de indicadores que componen el iGOPP, y redactar las justificaciones de cumplimiento o incumplimiento correspondientes.
- Interpretar los resultados obtenidos de la aplicación del iGOPP y proponer reformas de política pública en Gestión de Riesgos de Desastres basadas en los resultados obtenidos.
El profesional certificado está habilitado para desarrollar las siguientes actividades:
- Ser recomendado por el BID para iniciativas relacionadas por el iGOPP en sus respectivos temas/países.
- Enviar sus propuestas de actualización de la aplicación del iGOPP en un país, para revisión por parte del BID y posterior publicación de la información en la plataforma RiskMonitor del BID.
- Colaborar en la revisión de aplicaciones realizadas por otros profesionales certificados por el BID.
- Ser parte de una comunidad de práctica en la aplicación y uso de los resultados del iGOPP.
- Ser candidatos para consultorías contratadas por el BID para actualizaciones del iGOPP o actividades de capacitación.
Proceso de certificación
- Requísitos: para realizar la certificación debes completar el curso virtual preparatorio con tutor Curso preparatorio para la Certificación en Evaluación de la Gobernanza para la Gestión del Riesgo de Desastres.
- Formato: examen con énfasis en el análisis y la redacción de las justificación de la aplicación del iGOPP
- Plataforma del examen: Edge
- Tiempo para completarlo: una semana
- Requisitos de Aprobación: mínimo del 80% de respuestas correctas para obtener la certificación.
- Tiempo promedio estimado de preparación: 35 hs
- Vigencia: el certificado tiene una vigencia de 3 años.
Curso de preparación
Curso preparatorio para la Certificación en Evaluación de la Gobernanza para la Gestión del Riesgo de Desastres
Próxima edición: 5 de mayo al 10 de junio, 2025 (solo por invitación)
Objetivos de aprendizaje
- Reconocer el concepto de la gobernanza y su relevancia para las políticas públicas en Gestión del Riesgo de Desastres.
- Reconocer la metodología y usos del iGOPP.
- Identificar las 4 etapas para la aplicación del iGOPP.
- Comprender el país en el que se va a aplicar el iGOPP, reconociendo su sistema jurídico, estructura político-administrativa y normatividad a considerar en la aplicación.
- Reconocer los contenidos y el uso del Protocolo de Aplicación del iGOPP.
- Reconocer la forma de utilizar RiskMonitor para consultar los resultados por país de las diferentes aplicaciones del iGOPP y realizar análisis comparativos.
- Calcular el valor del iGOPP y de sus subíndices, tanto por fase de política pública como por componentes de la gestión del riesgo de desastres.
- Reconocer el proceso para el envío de las matrices de aplicación del iGOPP para revisión, cálculo de resultados y actualización de información en la plataforma RiskMonitor.
- Interpretar los resultados obtenidos de la aplicación del iGOPP para proponer reformas de política pública en Gestión del Riesgo de Desastres.
- Explicar el marco conceptual de la gobernanza de riesgos de desastres y la metodología y usos del iGOPP.
Estructura del curso
El curso está estracturado en 5 módulos:
- Módulo 1: Introducción al iGOPP - Marcos conceptuales y principales usos
- Módulo 2: Etapa 1 - Comprender el país
- Módulo 3: Etapa 2 - Planificar la aplicación del iGOPP
- Módulo 4: Etapa 3 - Aplicación del iGOPP
- Módulo 5: Etapa 4 - Interpretación y uso de resultados del iGOPP
Características
- Modalidad: En línea con tutor
- Duración: 5 semanas de duración con sesiones sincrónicas de consulta semanales
- Dedicación estimada: 30 horas
Audiencia
Profesionales con perfil técnico en el desarrollo de políticas públicas, gestión del riesgo de desastres, cambio climático y/o gestión financiera; funcionarios públicos; y contrapartes del BID que se desempeñan en entidades vinculadas con la gestión del riesgo de desastres.
PREGUNTAS FRECUENTES
Se recomienda que los participantes cuenten con las siguientes herramientas tecnológicas e informáticas que se detallan a continuación:
- Conexión:Acceso a conexión de red de alta velocidad (no dial-up , es decir , cable, DSL, etc )
- Procesador:Pentium IV 3.0 Ghz / equivalente o mejor procesador (procesador de doble núcleo recomendado)
- Sistema operativo: Windows XP Service Pack 3, Windows Vista Service Pack 2, Windows 7, 8 & 10 con todas las actualizaciones instaladas (actualizaciones disponibles en http://update.microsoft.com), GNU/Linux (Debian, Ubuntu, Linux Mint, etc)
- Memoria:2+ Gigabytes de RAM
- Disco duro:120 Gb
- Tarjeta de sonido y altavoces(Auriculares con micrófono que se conecta a la tarjeta de sonido)
- Monitor:Pantallacon 1024 x 728 píxeles de resolución o mejor
- Software:instalar las versiones más recientes a menos que se especifique lo contrario:
- Navegador de Internet:Firefox / Chrome / Internet Explorer 8 o superior
- Internet explorer: http://www.microsoft.com/ie
- Firefox: http://www.firefox.com
- Chrome: http://google.com/chrome
- Anti -virus:Actual
- Ofimática:Microsoft Word 2003 o posterior, Libre, LibreOffice, OpenOffice
- Java / JRE: http://java.sun.com/javase/downloads/index.jsp
- Adobe Flash Player: http://get.adobe.com/flashplayer/
- Adobe Reader: http://get.adobe.com/reader
- QuickTime: http://www.apple.com/quicktime/download/
Al finalizar el curso virtual INDES, el participante recibirá un certificado según las siguientes condiciones:
- Certificado de aprobación en el curso: si ha cumplido con las condiciones de participación del curso, logrando un puntaje total mayor a 80 puntos