Ruta de navegación

  1. Cursos
  2. Programas
  3. Género y Diversidad En La Gestión Fiscal
  4. Igualdad de Género E Impuestos. Quebrando El Sesgo Fiscal de Género

Igualdad de género e impuestos. Quebrando el sesgo fiscal de género

Lecciones para América Latina y el Caribe 

Webinar
30 de Marzo de 2023 - 09:30 AM
Microsoft Teams
Idioma: Inglés

Sobre este evento

En este evento se debate sobre la integración de la perspectiva de género en la política y la administración fiscal y cómo las diferentes organizaciones internacionales están. Se incluyen los siguientes temas abordando el tema:

 i. Una visión general de cómo los impuestos pueden influir potencialmente en la igualdad de género.

 ii. Cómo y en qué medida debe tenerse en cuenta el género en el diseño de la política tributaria y la administración fiscal.

 iii. Ejemplos de diferentes regiones en la inclusión de la perspectiva de género en el diseño de la política y la administración fiscal.   

A continuación, te invitamos a conocer a los ponentes y moderadores de los seminarios, así como a consultar la agenda del evento. Al final de la página, también podrás ver los videos y descargar las diapositivas de cada sesión.

Expositores y moderadores

profile
Monica Calijuri
BID

Especialista Líder del Sector en Administración Tributaria del BID, enfocada en la modernización de la administración tributaria en América Latina y el Caribe, especialmente a través de la digitalización y el desarrollo de capacidades. Es autora del libro Gestão Tributaria: uma abordagem multidisciplinar, que ofrece una visión integral de la tributación en las operaciones comerciales. Ha trabajado para el Gobierno de Brasil y el FMI. Tiene un doctorado en Contabilidad de la Universidad de São Paulo y una licenciatura en Economía.

Rishi Goyal
Rishi Goyal
FMI

Director Adjunto y Asesor Principal sobre Género en el Departamento de Políticas y Evaluación Estratégica del FMI. Desde 2002, ha trabajado en el FMI, abordando economías avanzadas como la zona del euro y emergentes como Brasil y China. También fue Jefe de Misión para Grecia y ha liderado iniciativas en la unión bancaria de la zona del euro, interconexión financiera, reformas monetarias internacionales y la red de seguridad financiera global.

profile
Raquel Coello Cremades
MEG-GTI

Economista y miembro de la Red GEM-IWG, con una maestría en Género y Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid y es candidata a doctora en Economía Internacional y Desarrollo. Inició su carrera en 2001 en UNIFEM, enfocándose en Derechos Económicos y Sociales. Desde 2005, coordina el Programa de Presupuestos con Enfoque de Género de UNIFEM en América Latina y ha trabajado con ACSUR Las Segovias y organizaciones académicas como FLACSO en México y Ecuador.

 Axel Radiacs
Axel Radiacs
BID

Jefe interino de la División de Gestión Fiscal del BID, especializado en descentralización y gobiernos subnacionales. Ha sido Especialista Líder y ha trabajado en oficinas de país en Uruguay, Paraguay y Perú, así como en la Oficina de Monitoreo y Evaluación. En Argentina, coordinó el programa de transparencia fiscal "Cristal" y la iniciativa de Gobierno Electrónico. Es Licenciado en Economía por la Universidad de San Andrés, Máster en Políticas Públicas de Harvard y Doctor en Políticas Públicas de la Universidad de Maryland.

Elizabeth Gavin
Elizabeth Gavin
FMI

Economista sénior en el Departamento de Asuntos Fiscales (FAD) del FMI, donde una de sus principales responsabilidades ha sido la Encuesta Internacional sobre Administración de Ingresos (ISORA). Antes de incorporarse al FMI, Elizabeth trabajó en el Servicio de Ingresos de Sudáfrica. Elizabeth tiene un doctorado en Física de la Universidad de Ciudad del Cabo.

Susana Cordeiro
Susana Cordeiro Guerra
BID

Gerente del Sector de Instituciones para el Desarrollo del BID. Fue directora de la Agencia Nacional de Estadística de Brasil, donde impulsó su modernización y transición al trabajo remoto durante la pandemia. Economista en el Banco Mundial, trabajó en reformas del sector público en Asia, África y América Latina. Tiene un doctorado del MIT, una maestría en administración pública de Harvard Kennedy School y una licenciatura de la Universidad de Harvard.

profile
Alejandro Juárez Espíndola
CIAT

Director de Formación y Desarrollo del Talento Humano del CIAT. Licenciado en Pedagogía y con estudios de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, ofrece capacitación en tributación internacional y asistencia técnica en recursos humanos a administraciones tributarias. Desde 1998, ha liderado misiones de asistencia en América Latina y ha ocupado roles de liderazgo en el desarrollo de capital humano en el SAT de México, colaborando también con la Secretaría de Gobernación en funciones de gobiernos subnacionales desde 1991.

 Karen Astudillo
Karen Astudillo
BID

Especialista en la División Fiscal del BID, con más de 10 años de experiencia en política fiscal, administración tributaria, género y equidad. Ha liderado asistencia técnica y trabajo analítico en América Latina y el Caribe. Antes de unirse al BID, trabajó en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Ecuador, enfocándose en políticas de salud y género. Tiene un MBA y una licenciatura en Finanzas y Economía de la Universidad de Maryland.

profile
Mathilde Sabouret
OCDE

Experta en política fiscal e impuestos internacionales, con amplia experiencia en cooperación global. Trabajó como analista de política fiscal en la OCDE, contribuyendo al Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con fines tributarios. También fue analista de políticas en el Grupo de Revisión de Cooperación Internacional del GAFI. Además, ha sido asesora en temas tributarios para la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, enfocándose en cooperación financiera internacional.

profile
Lisa Kolovich
FMI

Economista del FMI, donde lideró investigaciones sobre género en colaboración con el DFID, enfocándose en macroeconomía en países de bajos ingresos. Su investigación actual aborda iniciativas de presupuestos con perspectiva de género para combatir las desigualdades. Es colaboradora y editora de Fiscal Policies and Gender Equality. Antes de unirse al FMI, evaluó programas para el Departamento de Trabajo de EE. UU. y trabajó como consultora para el Banco Mundial y el BID.

Leslie Harper
Leslie Harper
BID

Tiene más de 20 años de experiencia en desarrollo internacional en América Latina y el Caribe, especializada en reforma y modernización de las compras públicas. Es la Punto Focal de Género y Diversidad de la División de Gestión Fiscal, donde gestiona la incorporación de la perspectiva de género en proyectos fiscales. Ha apoyado a varios países de la región en el desarrollo de programas de mujeres en compras públicas y ha liderado eventos y productos de conocimiento sobre tendencias vanguardistas en este ámbito.

profile
Michelle Harding
OCDE

Economista sénior y jefa de la Unidad de Datos Tributarios y Análisis Estadístico en la OCDE. Lidera el trabajo en política tributaria para monedas virtuales y la Iniciativa Global de Estadísticas Tributarias. Ha coescrito informes sobre tributación ambiental, precios del carbono e impuestos a las PYME. Previamente, trabajó en el Tesoro de Nueva Zelanda, contribuyendo a la reforma tributaria de 2010. Es abogada en Nueva Zelanda, con títulos en derecho y economía de las universidades de Waikato y Victoria de Wellington.

profile
Lisa Kolovich
FMI

Economista del FMI, donde lideró investigaciones sobre género en colaboración con el DFID, enfocándose en macroeconomía en países de bajos ingresos. Su investigación actual aborda iniciativas de presupuestos con perspectiva de género para combatir las desigualdades. Es colaboradora y editora de Fiscal Policies and Gender Equality. Antes de unirse al FMI, evaluó programas para el Departamento de Trabajo de EE. UU. y trabajó como consultora para el Banco Mundial y el BID.

Leslie Harper
Leslie Harper
BID

Tiene más de 20 años de experiencia en desarrollo internacional en América Latina y el Caribe, especializada en reforma y modernización de las compras públicas. Es la Punto Focal de Género y Diversidad de la División de Gestión Fiscal, donde gestiona la incorporación de la perspectiva de género en proyectos fiscales. Ha apoyado a varios países de la región en el desarrollo de programas de mujeres en compras públicas y ha liderado eventos y productos de conocimiento sobre tendencias vanguardistas en este ámbito.

profile
Michelle Harding
OCDE

Economista sénior y jefa de la Unidad de Datos Tributarios y Análisis Estadístico en la OCDE. Lidera el trabajo en política tributaria para monedas virtuales y la Iniciativa Global de Estadísticas Tributarias. Ha coescrito informes sobre tributación ambiental, precios del carbono e impuestos a las PYME. Previamente, trabajó en el Tesoro de Nueva Zelanda, contribuyendo a la reforma tributaria de 2010. Es abogada en Nueva Zelanda, con títulos en derecho y economía de las universidades de Waikato y Victoria de Wellington.

profile
Monica Calijuri
BID

Especialista Líder del Sector en Administración Tributaria del BID, enfocada en la modernización de la administración tributaria en América Latina y el Caribe, especialmente a través de la digitalización y el desarrollo de capacidades. Es autora del libro Gestão Tributaria: uma abordagem multidisciplinar, que ofrece una visión integral de la tributación en las operaciones comerciales. Ha trabajado para el Gobierno de Brasil y el FMI. Tiene un doctorado en Contabilidad de la Universidad de São Paulo y una licenciatura en Economía.

Rishi Goyal
Rishi Goyal
FMI

Director Adjunto y Asesor Principal sobre Género en el Departamento de Políticas y Evaluación Estratégica del FMI. Desde 2002, ha trabajado en el FMI, abordando economías avanzadas como la zona del euro y emergentes como Brasil y China. También fue Jefe de Misión para Grecia y ha liderado iniciativas en la unión bancaria de la zona del euro, interconexión financiera, reformas monetarias internacionales y la red de seguridad financiera global.

profile
Raquel Coello Cremades
MEG-GTI

Economista y miembro de la Red GEM-IWG, con una maestría en Género y Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid y es candidata a doctora en Economía Internacional y Desarrollo. Inició su carrera en 2001 en UNIFEM, enfocándose en Derechos Económicos y Sociales. Desde 2005, coordina el Programa de Presupuestos con Enfoque de Género de UNIFEM en América Latina y ha trabajado con ACSUR Las Segovias y organizaciones académicas como FLACSO en México y Ecuador.

 Axel Radiacs
Axel Radiacs
BID

Jefe interino de la División de Gestión Fiscal del BID, especializado en descentralización y gobiernos subnacionales. Ha sido Especialista Líder y ha trabajado en oficinas de país en Uruguay, Paraguay y Perú, así como en la Oficina de Monitoreo y Evaluación. En Argentina, coordinó el programa de transparencia fiscal "Cristal" y la iniciativa de Gobierno Electrónico. Es Licenciado en Economía por la Universidad de San Andrés, Máster en Políticas Públicas de Harvard y Doctor en Políticas Públicas de la Universidad de Maryland.

Elizabeth Gavin
Elizabeth Gavin
FMI

Economista sénior en el Departamento de Asuntos Fiscales (FAD) del FMI, donde una de sus principales responsabilidades ha sido la Encuesta Internacional sobre Administración de Ingresos (ISORA). Antes de incorporarse al FMI, Elizabeth trabajó en el Servicio de Ingresos de Sudáfrica. Elizabeth tiene un doctorado en Física de la Universidad de Ciudad del Cabo.

Susana Cordeiro
Susana Cordeiro Guerra
BID

Gerente del Sector de Instituciones para el Desarrollo del BID. Fue directora de la Agencia Nacional de Estadística de Brasil, donde impulsó su modernización y transición al trabajo remoto durante la pandemia. Economista en el Banco Mundial, trabajó en reformas del sector público en Asia, África y América Latina. Tiene un doctorado del MIT, una maestría en administración pública de Harvard Kennedy School y una licenciatura de la Universidad de Harvard.

profile
Alejandro Juárez Espíndola
CIAT

Director de Formación y Desarrollo del Talento Humano del CIAT. Licenciado en Pedagogía y con estudios de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, ofrece capacitación en tributación internacional y asistencia técnica en recursos humanos a administraciones tributarias. Desde 1998, ha liderado misiones de asistencia en América Latina y ha ocupado roles de liderazgo en el desarrollo de capital humano en el SAT de México, colaborando también con la Secretaría de Gobernación en funciones de gobiernos subnacionales desde 1991.

 Karen Astudillo
Karen Astudillo
BID

Especialista en la División Fiscal del BID, con más de 10 años de experiencia en política fiscal, administración tributaria, género y equidad. Ha liderado asistencia técnica y trabajo analítico en América Latina y el Caribe. Antes de unirse al BID, trabajó en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Ecuador, enfocándose en políticas de salud y género. Tiene un MBA y una licenciatura en Finanzas y Economía de la Universidad de Maryland.

profile
Mathilde Sabouret
OCDE

Experta en política fiscal e impuestos internacionales, con amplia experiencia en cooperación global. Trabajó como analista de política fiscal en la OCDE, contribuyendo al Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con fines tributarios. También fue analista de políticas en el Grupo de Revisión de Cooperación Internacional del GAFI. Además, ha sido asesora en temas tributarios para la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, enfocándose en cooperación financiera internacional.

  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

Agenda

Presentaciones

Observaciones preliminares
Susana Cordeiro Guerra
Rishi Goyal
Leslie Harper
Ver video
Sesión 1. Incorporación de la perspectiva de género en las administraciones tributarias de América Latina y el Caribe
Monica Calijuri
Descargar diapositivas
Ver video
Sesión 2. Razones para aplicar una perspectiva de género a las políticas y la administración tributarias
Lisa Kolovich
Elizabeth Gavin
Descargar diapositivas
Ver video
Sesión 3. Enfoque fiscal y de género en ALC: de los primeros pasos a los grandes retos
Alejandro Juárez Espíndola
Descargar diapositivas
Ver video
Sesión 4. Igualdad de género y fiscalidad. Lecciones aprendidas de la evaluación de género del sistema tributario boliviano
Raquel Coello-Cremades
Descargar diapositivas
Ver video
Sesión 5. Hacia la igualdad de género en la política y la administración tributarias
Michelle Harding
Mathilde Sabouret
Descargar diapositivas
Ver video
Moderación, Preguntas y Respuestas
Karen Astudillo
Ver video
Conclusiones y cierre
Axel Radics
Ver video

Imágenes

4
1
6
5
4
1
6
5
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
Inicio Recursos Educativos Abiertos programas quiénes somos IDBx Politicas blog