Ruta de navegación

  1. Cursos
  2. Programas
  3. Site Agencias Ejecutoras
  4. Preparacion
  5. Matriz de Efectividad del Desarrollo (DEM)
  • Inicio
    • Programación
      • Instrumentos Financieros
      • Programación de País
      • La Estrategia Institucional (IS) y el Marco de Resultados Corporativos (CRF)​​​​​​​
      • Ciclo de Vida del Proyecto
    • Preparación
      • Perfil del Proyecto (PP)
      • Propuesta de Desarrollo de la Operación (POD)
      • Matriz de Efectividad del Desarrollo (DEM)
      • Matriz de Resultados
      • Plan de Ejecución Plurianual (PEP) - Plan Operativo Anual (POA)
      • Matriz de Riesgos
      • Plan de Adquisiciones
      • Borrador de Propuesta de Préstamo (DLP)
      • Propuesta de Préstamo (LP)
    • Ejecución
      • Contrato de Préstamo
      • Taller de Arranque
      • Planificación (PEP y POA)
      • Gestión de Riesgos
      • Gestión Financiera
      • Gestión de Adquisiciones
      • Gestión Ambiental y Social
      • Reporte de Monitoreo de Progreso (PMR)
    • Cierre
      • Informe de Terminación de Proyecto (PCR)
  • Áreas temáticas
    • Gestión de Riesgos
    • Gestión Ambiental y Social
    • Análisis de Capacidad Institucional
    • Gestión Fiduciaria
    • El Marco de Efectividad en el Desarrollo
    • Gestión de Proyectos
    • Cooperación Técnica
    • Manejo de Riesgo de Integridad
    • Portal del Cliente del BID: Información y Recursos de Aprendizaje
  • Cursos Agencias Ejecutoras
  • Onboarding
    • Edición virtual
    • Edición por país
    • Edición por operación
    • Rutas de Aprendizaje
  • Certificaciones
    • Certificación de Gestión de Riesgos en Proyectos
  • About us
    • Quiénes somos
    • Catálogo Agencias Ejecutoras
    • Nuestro Programa de Insignias
Matriz de Efectividad del Desarrollo (DEM)
Matriz de Efectividad del Desarrollo (DEM)

Matriz de Efectividad del Desarrollo (DEM)

¿POR QUÉ? 

La Matriz de Efectividad en el Desarrollo (DEM, por sus siglas en inglés Development Effectiveness Matrix) es una herramienta corporativa que tiene como objetivo garantizar que el diseño de un proyecto favorezca el buen desempeño, la rendición de cuentas y el aprendizaje continuo.

 

¿CÓMO? 

La lista de verificación de la DEM sienta las bases para una revisión de calidad de las propuestas de préstamos. La DEM asigna un puntaje de evaluabilidad basado en cuatro áreas y siete secciones:

I. Prioridades Corporativas y del País

  • Sección 1- Promueve los objetivos del proyecto para alinearse con los Objetivos de Desarrollo del BID
  • Sección 2 - Promueve los objetivos del proyecto para alinearse con los Objetivos de Desarrollo del País

II. Resultados de Desarrollo - Evaluabilidad

  • Sección 3 - Fomenta la efectividad al promover una evaluación y solución basadas en evidencia
  • Sección 4: Fomenta la eficiencia y protege los recursos garantizando un análisis económico ex ante adecuado
  • Sección 5: Fomenta la efectividad al garantizar una configuración adecuada para monitorear el proyecto a través del Informe de Monitoreo del Proyecto (PMR, por sus siglas en inglés Project Monitoring Report). Fomenta la rendición de cuentas y el aprendizaje al promover una configuración adecuada para llevar a cabo la evaluación ex post a la salida o el Informe de finalización del proyecto (PCR, por sus siglas en inglés Project Completion Report)

III. Matriz de Monitoreo de Riesgos y Mitigación

  • Sección 6 - Fomenta la gestión adecuada del riesgo

IV. Función del BID - Adicionalidad

  • Sección 7: Alienta la identificación de beneficios de desarrollo adicionales que se producirán debido a la participación del Banco

 

​¿CUÁNDO Y QUÉ? 

La DEM es un instrumento aplicado al diseño de un proyecto durante el proceso de aprobación de un préstamo según los procedimientos para procesar las Operaciones SG:

En la reunión de revisión de elegibilidad (ERM, por sus siglas en inglés Elegibility Review Meeting)

  • Basado en la DEM aplicado al Perfil del Proyecto (PP), el equipo decide si el proyecto necesitará más apoyo para lograr los estándares de evaluabilidad

En la reunión de revisión de calidad y riesgo (QRR, por sus siglas en inglés Quality and Risk Review)

  • El equipo recibe un puntaje DEM preliminar basado en la Propuesta de Desarrollo de la Operación (POD, por sus siglas en inglés Proposal for Operation Development). La Junta de Gobernadores del Banco requiere que todas las propuestas de préstamos alcancen un puntaje mínimo de cinco (5), en el índice general de evaluabilidad y en cada una de sus secciones, para que sean consideradas para su aprobación. Si el proyecto no alcanza un umbral mínimo de cinco puntos en cada sección, se asigna un especialista de SPD para que trabaje con el equipo para ayudar al proyecto a alcanzar el umbral.

En el Comité de Política Operativa (OPC)

  • El equipo recibe una puntuación final de DEM para incluir en el borrador de la propuesta de préstamo
  • La DEM fue aprobado en 2011 por el Directorio Ejecutivo (GN-2489-5)​
Recursos relacionados
 
Documentos Estratégicos
  • Estrategia Institucional 2020-2023
  • Marco de Resultados Corporativos 2020-2023
  • Estrategias de Países
  • Políticas Operativas Sectoriales y Documentos de Marco Sectorial
  • Estrategias BID

Las cosas buenas se comparten

Compartir
Inicio Recursos Educativos Abiertos programas quiénes somos IDBx Politicas blog