Hacia la próxima generación de las Agencias de Promoción de Inversiones (1a edición) 1a edición
Puede obtener esta insignia si completa con éxito el curso.
SOBRE ESTE CURSO
Este curso describe algunos tipos de inversión, como Greenfield o Brownfield, fusiones y adquisiciones o reinversión de beneficios. Estas variantes se vinculan con la búsqueda de objetivos de las empresas multinacionales y con el rol de las Agencias de Promoción de Inversiones (API) y sus soportes estratégicos, operativos y organizativos enfocados a los sectores con mayor potencial de atracción de inversión.
Los participantes estudian lineamientos de marketing segmentado y claves para el desarrollo de propuestas de valor; también distinguen los servicios propios de cada fase del ciclo de inversión, con un enfoque de intervención efectiva de parte de las API en la atracción, facilitación y permanencia de la inversión extranjera directa; analizan la necesidad de alinear las políticas públicas y los objetivos de promoción de inversiones; y, finalmente, revisan algunos indicadores de desempeño de las API y ciertas formas de colaboración nacional subnacional.
AUDIENCIA DEL CURSO
● Título universitario y tres años de experiencia laboral en promoción de inversiones, exportaciones o en una organización de desarrollo económico.
● Nivel intermedio alto de dominio del inglés.
● Una computadora de escritorio o portátil con conectividad a Internet para acceder al curso.
● Una cuenta de correo electrónico para recibir notificaciones del curso.
● Un compromiso de tiempo disponible de aproximadamente cinco horas por módulo (un total de 20 horas).
● Un compañero de trabajo con quien pueda dialogar cada semana para recibir comentarios sobre las actividades del curso.
COSTOS Y REEMBOLSOS
ESTRUCTURA DEL CURSO
Objetivos
1.1 Distinguir los tipos de inversión extranjera directa, su origen e impacto en las economías.
1.2 Reconocer el papel de las empresas multinacionales y otros inversores en la IED y cómo determinan el destino geográfico de su inversión.
1.3 Distinguir las actividades generales de una agencia de promoción de inversiones (API) y las funciones comunes a todas las API.
1.4 Identificar los factores importantes relacionados con la estructura organizativa e institucional de una API, incluido el papel de la gobernanza y la importancia del capital humano.
1.5 Identificar distintos modelos de colaboración nacional-subnacional para la promoción de inversiones.
Objetivos
2.1 Identificar las bases para la articulación de planes de promoción de IED para un país o región.
2.2 Reconocer los lineamientos del marketing segmentado basado en propuestas de valor.
2.3 Identificar el papel de los incentivos en la atracción de inversiones.
2.4 Distinguir ciertas estrategias innovadoras presentes en la promoción de IED.
2.5 Identificar la priorización de sectores como un elemento de la estrategia para la atracción de inversiones.
2.6 Reconocer instrumentos de operativización en el tratamiento de inversiones.
Objetivos
3.1. Distinguir los servicios que son decisivos, en cada fase del ciclo de inversión, con un enfoque de intervención efectiva por parte de las API en la atracción, facilitación y permanencia de la IED.
3.2. Analizar un proyecto para decidir cómo debe priorizarse, qué recursos por parte de la API se necesitarían y qué servicios deben estar listos para la atención posterior.
Objetivos
4.1 Distinguir los componentes de un sistema de monitorización, con enfoque en los criterios y las métricas de desempeño de las API.
4.2 Reconocer las acciones de las API con impacto efectivo en la IED y en el desarrollo económico.
4.3 Distinguir los criterios para contabilizar los flujos de la IED gestionada por las API.
4.4 Vincular los mecanismos de evaluación de las API con sus procesos de mejora continua y con planes de desarrollo sostenible.
4.5 Reconocer el rol de las API en el logro de los ODS.