Ruta de navegación

  1. Cursos
  2. Temas
  3. Economía y Desarrollo
  4. Hacia La Próxima Generación de Las Agencias de Promoción de Inversiones (1a Edición)

Hacia la próxima generación de las Agencias de Promoción de Inversiones (1a edición) 1a edición

Acceda al curso

Puede obtener esta insignia si completa con éxito el curso.

Imagen Credencial Digital del curso

Visite la web de credenciales digitales del BID

Contacta con nosotros

Facebook
LinkedIn
Blogs
Email
ESFUERZO COURSE LANGUAGE TIPO DE CURSO PRECIO
TIPO DE CURSO
SELF-PACED
FECHAS
Oct 20, 2025 - Ene 15, 2026

PRÓXIMAS EDICIONES
TBD
PRECIO
GRATIS

IDIOMA
Español

ESFUERZO
20 horas

SOBRE ESTE CURSO

Este curso describe algunos tipos de inversión, como Greenfield o Brownfield, fusiones y adquisiciones o reinversión de beneficios. Estas variantes se vinculan con la búsqueda de objetivos de las empresas multinacionales y con el rol de las Agencias de Promoción de Inversiones (API) y sus soportes estratégicos, operativos y organizativos enfocados a los sectores con mayor potencial de atracción de inversión.

Los participantes estudian lineamientos de marketing segmentado y claves para el desarrollo de propuestas de valor; también distinguen los servicios propios de cada fase del ciclo de inversión, con un enfoque de intervención efectiva de parte de las API en la atracción, facilitación y permanencia de la inversión extranjera directa; analizan la necesidad de alinear las políticas públicas y los objetivos de promoción de inversiones; y, finalmente, revisan algunos indicadores de desempeño de las API y ciertas formas de colaboración nacional subnacional.

AUDIENCIA DEL CURSO

El curso está dirigido a funcionarios de Agencias de Promoción de Inversiones (API) a nivel nacional o subnacional, organizaciones de promoción de exportaciones, agencias de desarrollo económico, cuerpos diplomáticos con el mandato de atraer inversiones hacia sus países, personas del ámbito académico, empresas de consultoría, asociaciones empresariales y organizaciones familiarizadas con la atracción y promoción de inversiones, el desarrollo económico y la facilitación comercial. Es deseable que los participantes tengan:

● Título universitario y tres años de experiencia laboral en promoción de inversiones, exportaciones o en una organización de desarrollo económico.
● Nivel intermedio alto de dominio del inglés.
● Una computadora de escritorio o portátil con conectividad a Internet para acceder al curso.
● Una cuenta de correo electrónico para recibir notificaciones del curso.
● Un compromiso de tiempo disponible de aproximadamente cinco horas por módulo (un total de 20 horas).
● Un compañero de trabajo con quien pueda dialogar cada semana para recibir comentarios sobre las actividades del curso.

COSTOS Y REEMBOLSOS

Curso ofrecido de manera gratuita por el grupo BID

ESTRUCTURA DEL CURSO

Módulo 1. Inversión extranjera directa y agencias de promoción de inversiones: definición, función, sstrategia

Objetivos

1.1 Distinguir los tipos de inversión extranjera directa, su origen e impacto en las economías.

1.2 Reconocer el papel de las empresas multinacionales y otros inversores en la IED y cómo determinan el destino geográfico de su inversión.

1.3 Distinguir las actividades generales de una agencia de promoción de inversiones (API) y las funciones comunes a todas las API.

1.4 Identificar los factores importantes relacionados con la estructura organizativa e institucional de una API, incluido el papel de la gobernanza y la importancia del capital humano.

1.5 Identificar distintos modelos de colaboración nacional-subnacional para la promoción de inversiones.

Módulo 2. Estrategias de atracción de inversión extranjera directa (IED)

Objetivos

2.1 Identificar las bases para la articulación de planes de promoción de IED para un país o región.

2.2 Reconocer los lineamientos del marketing segmentado basado en propuestas de valor.

2.3 Identificar el papel de los incentivos en la atracción de inversiones.

2.4 Distinguir ciertas estrategias innovadoras presentes en la promoción de IED.

2.5 Identificar la priorización de sectores como un elemento de la estrategia para la atracción de inversiones.

2.6 Reconocer instrumentos de operativización en el tratamiento de inversiones.

Módulo 3. Catálogo de servicios de las Agencias de Promoción de Inversión

Objetivos

3.1. Distinguir los servicios que son decisivos, en cada fase del ciclo de inversión, con un enfoque de intervención efectiva por parte de las API en la atracción, facilitación y permanencia de la IED.

3.2. Analizar un proyecto para decidir cómo debe priorizarse, qué recursos por parte de la API se necesitarían y qué servicios deben estar listos para la atención posterior.

Módulo 4. La sostenibilidad de las API y su rol en el desarrollo sostenible a través de la IED

Objetivos

4.1 Distinguir los componentes de un sistema de monitorización, con enfoque en los criterios y las métricas de desempeño de las API.

4.2 Reconocer las acciones de las API con impacto efectivo en la IED y en el desarrollo económico.

4.3 Distinguir los criterios para contabilizar los flujos de la IED gestionada por las API.

4.4 Vincular los mecanismos de evaluación de las API con sus procesos de mejora continua y con planes de desarrollo sostenible.

4.5 Reconocer el rol de las API en el logro de los ODS.

PROGRAMAS RELACIONADOS

  1. Integración y comercio

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

SECTORS
Integración Regional
Investigación Social
Comercio
TEMAS
Desarrollo de instituciones
Economía y Desarrollo
Integración y comercio
COMPETENCIAS
Pensamiento crítico, analítico y creativo
Gestión organizacional
Gestión de recursos
Preguntas frecuentes de nuestros participantes
Inicio Recursos Educativos Abiertos programas quiénes somos IDBx Politicas blog
 
¿Nos ayudas a mejorar?
×

✨ ¡Queremos escucharte! ✨

Queremos renovar la versión de esta web y nos interesa conocer tu experiencia para hacerla más útil, fácil e intuitiva de usar, adaptándose a las necesidades de nuestros participantes.

👉 Si completas este breve formulario, podrás ser parte de un grupo de usuarios que participará en una entrevista (máx. 30 minutos). Tu opinión será clave para mejorar la experiencia y encontrar las rutas de aprendizaje adecuadas de nuestros usuarios.

🔗 https://forms.office.com/r/ytCN8WChW4

¡Gracias por ayudarnos a seguir mejorando!