Ruta de navegación

  1. Cursos
  2. Temas
  3. Desarrollo de Instituciones
  4. Gestión Coordinada de Fronteras Durante Emergencias y Desastres Naturales

Gestión Coordinada de Fronteras durante emergencias y desastres naturales Edición 2

Acceda al curso

Contacta con nosotros

Facebook
LinkedIn
Blogs
Email
ESFUERZO COURSE LANGUAGE TIPO DE CURSO PRECIO
TIPO DE CURSO
SELF-PACED
FECHAS
Jul 01, 2024 - Sep 15, 2024

PRÓXIMAS EDICIONES
2025 TBD
PRECIO
GRATIS

IDIOMA
Español

ESFUERZO
10 horas

SOBRE ESTE CURSO

Este curso contiene herramientas para desarrollar y fortalecer planes de contingencia para aduanas y agencias fronterizas, ante desastres naturales. Además, se revisan las principales responsabilidades de los actores involucrados en la atención de emergencias, desde un enfoque proactivo, preventivo y coordinado. Por otro lado, se abordan convenios y acuerdos internacionales para la gestión fronteriza que pueden favorecer en la consolidación de un marco jurídico nacional, con el propósito de evitar disrupciones e interrupciones en los flujos de entrada y salida de bienes y personas, y agilizar las operaciones de ayuda humanitaria.

AUDIENCIA DEL CURSO

Este programa está dirigido a funcionarios del sector público, privado y organizaciones internacionales que trabajen en temas relacionados con aduanas, agencias fronterizas, ayudas humanitarias, entre otros.

COSTOS Y REEMBOLSOS

Gratuito. El Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES), perteneciente al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene como misión contribuir al fortalecimiento de conocimientos y habilidades de públicos estratégicos de la región, necesarios para promover el desarrollo económico y social de América Latina y del Caribe, por este motivo la matrícula de este curso está subsidiada por recursos propios del BID.

ESTRUCTURA DEL CURSO

Módulo 1. Bases conceptuales para gestionar desastres naturales, catástrofes y emergencias

En este módulo: 1. Reconocerás el impacto de un desastre en la gestión aduanera y fronteriza para estar preparados a fin de atender eficazmente un desastre natural, una catástrofe o emergencia.  2. Comprenderás los efectos, el impacto negativo de no contar con un plan de contingencia para dar continuidad a las operaciones en fronteras y la negativa afectación en las cadenas de suministros para atender la emergencia y el comercio en general. 3. Identificarás a los actores involucrados, así como la importancia de una proactiva y eficiente coordinación entre ellos durante un desastre natural, catástrofe o emergencia.

Módulo 2. Herramientas, instrumentos regionales e internacionales para gestionar emergencias o desastres naturales

En este módulo: 1. Conocerás las herramientas e instrumentos internacionales y regionales que facilitan las operaciones de asistencia humanitaria internacional. 2. Identificarás los componentes fundamentales nacionales que coadyuvan a dar una respuesta eficaz y efectiva. 3. Identificarás la importancia de contar con una legislación nacional para facilitar la coordinación de actores en atención a emergencias. 4. Reflexionarás sobre la importancia de realizar una autoevaluación para fortalecer el marco jurídico.

Módulo 3. Componentes de una gestión coordinada para atender una emergencia o desastre natural

En este módulo: 1. Comprenderás el rol y las relaciones de todos los actores involucrados en la cadena de suministros tanto a nivel nacional, regional e internacional en el momento de atender una catástrofe o emergencia sanitaria. 2. Conocerás el liderazgo de la administración aduanera y los mecanismos de apoyo que se pondrán en marcha con otras agencias y entidades de gobierno en cooperación estrecha con la comunidad humanitaria. 3. Reconocerás la necesidad de prever un tratamiento priorizado de las mercancías críticas en caso de emergencia, y asegurar un retorno rápido a una gestión normal en el flujo de mercancías.

Modulo 4. Comunicación, información y transparencia en el marco de una emergencia o desastre natural

En este módulo: 1. Identificarás la necesidad de mejoras en la comunicación y la generación de información antes, durante y después de la emergencia. 2. Relacionarás la importancia de la digitalización y la automatización como mecanismos para incrementar la eficiencia de la cadena de suministro. 3. Se explicará la importancia de la evaluación antes y después de emergencias y desastres para la mejora continua en los mecanismos y procedimientos de respuesta.

PROGRAMAS RELACIONADOS

  1. Integración y comercio

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

SECTORS
Medioambiente y desastres naturales
Integración Regional
Comercio
TEMAS
Desarrollo de instituciones
Infraestructura
Integración y comercio
COMPETENCIAS
Efectividad en el Desarrollo
Preguntas frecuentes de nuestros participantes
Inicio Recursos Educativos Abiertos programas quiénes somos IDBx Politicas blog