Trilha de navegação

  1. Cursos
  2. Topicos
  3. Integracion y Comercio
  4. Ventanillas Únicas de Comercio Exterior: Herramientas de La Facilitación Comercial

Ventanillas Únicas de Comercio Exterior: Herramientas de la Facilitación Comercial Edición 3

Você pode ganhar este selo se concluir o curso com sucesso.

Imagen Credencial Digital del curso

Visite o site de credenciais digitais do BID

Conecte-se conosco

Facebook
LinkedIn
Blogs
Email
ESFORÇO COURSE LANGUAGE TIPO DE CURSO PREÇO
TIPO DE CURSO
SELF-PACED
DATAS
-

PRÓXIMAS EDIÇÕES
Por confirmar
PREÇO
GRATIS

IDIOMA
Espanhol

ESFORÇO
3 a 4 horas semanales

SOBRE ESTE CURSO

Cierre de postulaciones: Por confirmar

Uno de los elementos importantes para que las empresas tengan una participación exitosa en el comercio internacional, -ya sea una pequeña empresa incursionando en su internacionalización o en el comercio electrónico, o bien una mediana empresa integrándose en una cadena global de valor-, es el contar con procedimientos ágiles y expeditos, para que no se conviertan en obstáculos al comercio. La transformación digital, que ha sido acelerada por las condiciones de confinamiento para detener la propagación del Covid-19, es una poderosa herramienta para la facilitación y recuperación del comercio, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas (PYME). Para efectos de este curso, esta transformación digital se presenta en la forma de una Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).

A lo largo del curso se expondrá la definición de una VUCE; los estándares internacionales establecidos por las Naciones Unidas, la Organización Mundial de Aduanas y la Organización Mundial del Comercio; la tipología, las herramientas, y las condiciones requeridas para establecer o modernizar una VUCE, así como las recomendaciones y mejores prácticas para alcanzar la interoperabilidad entre las VUCE de diferentes países.  Abordaremos, la situación en los países de América Latina y el Caribe, así como algunos ejemplos destacados que se han desarrollado en la región.

Con este curso se busca que las empresas, en especial las PYME obtengan el conocimiento para que, en caso de estar disponible en su país, utilicen las VUCE para realizar desde un solo portal todos los trámites que se requieren para exportar o importar sus productos.

Si el estudiante pertenece al sector público, este curso ofrecerá la información más actualizada sobre los estándares internacionales para que los cimientos de las VUCE sean sólidos o bien se definan procesos de mejora,  y permitan interactuar con las VUCE de otros países, dando mayor certidumbre, seguridad y transparencia a las operaciones de comercio exterior.

PÚBLICO DO CURSO

Este curso esta dirigido a las personas de los sectores público, privado y académico con interés en la facilitación de los procedimientos de comercio exterior, en particular en el uso, creación y modernización de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior

CUSTO E REEMBOLSOS

Este curso es gratuito

ESTRUTURA DO CURSO

Módulo 1: La Ventanilla Única de Comercio Exterior y sus beneficios

En este módulo los particpantes conocerán lo que es una Ventanilla Única de Comercio Exterior; los beneficios que trae a operadores del comercio exterior tanto privados como públicos; los estándares internacionales establecidos por organismos internacionales relativos a las VUCE; y  los diferentes modelos tecnológicos que acompañan su creación.

Módulo 2: El papel de la VUCE como facilitador del comercio exterior

En este módulo se revisará el papel de las VUCE en el comercio exterior, incluyendo la situación de la región de América Latina y el Caribe; el rol de las aduanas al interior de un país; así como los diferentes esquemas de coordinación portuarios y transfronterizos: los Sistemas de Comunidad Portuaria, las Ventanillas Únicas Marítimas y la Gestión Coordinada de Fronteras.

Módulo 3: Instrumentos requeridos para la creación e implementación de una VUCE

En este módulo se presentarán los pasos que se deben dar para implementar una VUCE, para ello se iniciará con la presentación de los principales actores públicos y privados que participan en el comercio internacional. Además se hablará de la importancia de contar con un estudio de viabilidad que soporte la decisión de implementar una VUCE; la gobernanza; los aspectos legales; la gestión del cambio y los servicios a incluir en una VUCE.

Módulo 4: Componentes y estrategias a considerar para la implementación de una VUCE

En este módulo se continuará con la presentación de los elementos a considerar para la implementación de una VUCE; se hablará de la armonización de datos; la arquitectura para el entorno de una VUCE, en particular la Arquitectura Orientada a Servicios. Además, se explorarán los temas de confidencialidad, protección de datos y la ciberseguridad e interoperabilidad de las VUCE.

Módulo 5: La Hoja de Ruta para la creación de una VUCE, las tendencias tecnológicas y el apoyo del BID a los países de América Latina y el Caribe.

En este módulo se explicarán los elementos que debe contener una Hoja de Ruta para implementar una VUCE, incluyendo algunos  ejemplos; y se abordarán las últimas tendencias tecnológicas que favorecen la creación de una VUCE. Para finalizar el curso, se presentará un panorama del apoyo que el BID brinda a los países de América Latina y el Caribe.  

PROGRAMAS RELACIONADOS

  1. Others

ÁREAS DE CONHECIMENTO

SECTORS
Comércio
TÓPICOS
Integração e Comércio
COMPETÊNCIAS
Pensamento crítico, analítico e criativo
Desenho de Políticas Públicas
Estratégias de gestão
Gestão organizacional
Gerenciamento baseado em resultados
Fluência em tecnologia
Perguntas frequentes dos nossos participantes
Inicio Recursos Educativos Abiertos programas quiénes somos IDBx Politicas blog