Ruta de navegación

  1. Cursos
  2. Temas
  3. Desarrollo de Instituciones
  4. Articulación Público-privada En Gobiernos Locales: Nuevos Enfoques y Desafíos (CURSO BAJO DEMANDA)
Curso en linea tutorizado

Articulación público-privada en gobiernos locales: nuevos enfoques y desafíos (CURSO BAJO DEMANDA)

CIERRE DE POSTULACIONES
Dic 15, 2024
CIERRE DE PAGOS
Dic 18, 2024

Puede obtener esta insignia si completa con éxito el curso.

Imagen Credencial Digital del curso

Visite la web de credenciales digitales del BID

Contacta con nosotros

Facebook
LinkedIn
Blogs
Email
ESFUERZO COURSE LANGUAGE TIPO DE CURSO PRECIO

¿QUÉ ES UN CURSO CON TUTOR EN LÍNEA?
Los cursos online con tutor se ofrecen de manera personalizada con un número limitado de participantes por sección y con fechas específicas de inicio, desarrollo y cierre del curso. Además de las herramientas disponibles de interacción en el entorno virtual, el curso cuenta con un acompañamiento constante del asistente técnico, el tutor y el coordinador del programa de acuerdo a la temática del curso, ofreciendo evaluación y retroalimentación efectiva de las actividades y promoviendo una interacción constante.

¿ERES PERSONAL DEL BID?
Mira el listado de cursos becados para personal del BID

TIPO DE CURSO

EN LINEA CON TUTOR

FECHAS

Ene 01, 2025 - Dic 31, 2025

PRÓXIMAS EDICIONES

Consultar

PRECIO
Consultar

IDIOMA

Español

ESFUERZO

70 horas en 7.5 semanas

LOCALIZACIÓN

Virtual

SOBRE ESTE CURSO

NOTA IMPORTANTE. LEA DETENIDAMENTE ANTES DE COMPLETAR SU POSTULACIÓN: Está usted postulando al curso anteriormente titulado "Relaciones Intersectoriales Publico-Privadas para Gobiernos Subnacionales". Si usted ya ha realizado ese curso, por favor no continúe con el proceso de inscripción, ya que se trata del mismo curso. El objetivo de este curso es fortalecer las relaciones, acciones e interacciones entre el sector público y el sector privado que fomenten el desarrollo económico en el territorio. Se busca estimular el conocimiento y capacidades de los responsables de temas como: desarrollo económico, empleo, fomento turístico y clústeres dentro de gobiernos subnacionales; de los servidores públicos encargados de temas de desarrollo económico y productivo, responsables de agencias de desarrollo locales y de los gestores responsables y facilitadores de proyectos dentro de la localidad.

IMPORTANTE: Este curso, actualmente, solo se ofrece a grupos y bajo demanda. Puede consultar más información en la página web. En caso de que no cuentes con un grupo, equipo de trabajo o una organización, puedes apuntarte en nuestra lista de espera por medio de este formulario.

AUDIENCIA DEL CURSO

Los participantes pueden ser directivos o servidores públicos; profesionales con responsabilidades en el fomento de relaciones intersectoriales público-privadas dentro de los gobiernos subnacionales; agencias y corporaciones de desarrollo local; directivos o profesionales con responsabilidades en la creación, fomento y consolidación de relaciones o proyectos con instituciones de gobiernos locales; gestores de proyectos y/o relaciones intersectoriales; profesionales de agencias de desarrollo con responsabilidades en creación, fomento y consolidación de relaciones o proyectos con instituciones de gobiernos locales. Adicionalmente, los participantes deben tener estudios universitarios concluidos; al menos dos años de experiencia en ámbitos de desarrollo territorial, en los sectores público o privado; conocimientos básicos en alguna de las siguientes áreas: desarrollo económico, desarrollo urbano, competitividad, política social y productiva, diseño y/o implementación de políticas de apoyo productivo.

COSTOS Y REEMBOLSOS

ESTRUCTURA DEL CURSO

Módulo 1. Gobernanza

Objetivos: Conocer el marco conceptual de la gobernanza en el sector público y privado, entendida ésta, como forma de gobernar que privilegia los acuerdos y redes de colaboración entre los sectores gubernamental, privado y la sociedad civil. Reconocer la importancia de las relaciones intersectoriales e identificar los procesos de construcción de confianza intersectorial, basados en una estrategia de gestión estratégica y de calidad.

Módulo 2. Motivación e incentivos de los sectores público y privado

Objetivos:  Establecer la importancia de la competitividad intersectorial en el desarrollo regional/local.  Conocer los ámbitos, competencias y limitaciones del sector público y privado para establecer relaciones de mayor productividad y evitar conflicto intersectorial. Proporcionar esquemas y criterios que incentiven la conformación de alianzas y relaciones publico-privadas en los gobiernos subnacionales. 

Módulo 3. Liderazgo público-privado

Objetivos: Reconocer la importancia del liderazgo dentro de las organizaciones para establecer una relación productiva y estratégica. Desarrollar habilidades para movilizar a los grupos y a los actores que participan dentro del sector público y privado. Establecer métodos y estrategias para la formación y consolidación de equipos de trabajo. 

Módulo 4. Manejo de conflictos

Objetivos: Proporcionar un marco teórico que permita al participante revisar sus habilidades de negociación e implementar estrategias de mejora.

Módulo 5. Desarrollo competitivo e integración intersectorial público-privado

Objetivos: Comprender las características de la interacción público-privada y el impacto que tiene sobre la competitividad. Analizar la forma en que se establece la relación entre productividad, competitividad y riqueza. Utilizar las herramientas que facilitan el estudio de la productividad y competitividad a distintos niveles de agregación, desde la perspectiva del país, de la región, de iniciativas colectivas y finalizando en la estrategia competitiva de la empresa. 

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

SECTORS
Integración Regional
TEMAS
Desarrollo de instituciones
COMPETENCIAS
Efectividad en el Desarrollo
Estrategias de gestión
Planeación & Organización

PROGRAMAS RELACIONADOS

  1. Gobiernos Subnacionales

AUTORES Y COORDINADORES

  • Peiretti, Diego

    Peiretti, Diego

  • Preguntas frecuentes de nuestros participantes
    Inicio Recursos Educativos Abiertos programas quiénes somos IDBx Politicas blog