Ruta de navegación

  1. Cursos
  2. Temas
  3. Desarrollo Social
  4. Conexiones

Conexiones 1ª Edición

Acceda al curso

Contacta con nosotros

Facebook
LinkedIn
Blogs
Email
ESFUERZO COURSE LANGUAGE TIPO DE CURSO PRECIO
TIPO DE CURSO
SELF-PACED
FECHAS
Feb 03, 2025 - Abr 15, 2025

PRÓXIMAS EDICIONES
2025 TBD
PRECIO
GRATIS

IDIOMA
Español

ESFUERZO
35 horas de dedicación

SOBRE ESTE CURSO

Un curso diseñado exclusivamente para quienes han completado El viaje de la alfabetización. 
Este curso es flexible, lo que significa que puedes realizar una o todas las paradas, siguiendo tus intereses y necesidades formativas. 

Las paradas son: 

  • Parada m: Leyendo el mundo. Trata sobre los hitos y aprendizajes que deben desarrollarse durante la alfabetización temprana.  
  • Parada n: Preparándonos para leer y escribir. Se centra en los hitos y aprendizajes que deben ocurrir durante el grado transición.  
  • Parada s: Aprendiendo a leer y a escribir. Aborda los hitos y aprendizajes que deben ocurrir durante el primer grado primero.  
  • Parada i: Leyendo y escribiendo. Examina los hitos y aprendizajes que deben ocurrir durante el segundo grado.  
  • Parada f: Leer y escribir para aprender. Se enfoca en los hitos y aprendizajes que deben ocurrir durante el grado tercero.  
  • Parada t: Cerrando brechas. Presenta una propuesta para la recuperación de aprendizajes, abordando los rezagos en la lectura y escritura inicial de los estudiantes. 


Cada parada te da acceso a una insignia digital que certifica que conoces los hitos de aprendizaje de lectura y escritura de cada etapa y grado, la metodologia y particularidades de los materiales pedagógicos de Aprendamos Todos a Leer (ATAL) y modelaciones que ejemplifican su implementación.

AUDIENCIA DEL CURSO

Este curso está diseñado exclusivamente para quienes han completado El viaje de la alfabetización.
• Docentes de transición o preescolar, primero, segundo o tercero que lideran la preparación, enseñanza y consolidación de la lectura y la escritura inicial de los niños y niñas de la región.
• Formadoras de formadores y estudiantes de las facultades y normales de educación de carreras como pedagogía infantil, educación especial, lengua castellana, es decir, profesionales que, al egresar, van a tener en sus manos la formación de lectoras y escritores competentes.
• Líderes y lideresas comunitarias que adelantan propuestas de alfabetización en sus comunidades y requieren mejorar sus habilidades de enseñanza y su conocimiento sobre las particularidades de la lectura y la escritura.

COSTOS Y REEMBOLSOS

Gratuito

ESTRUCTURA DEL CURSO

Parada m

Leyendo el mundo. Trata sobre los hitos y aprendizajes que deben desarrollarse durante la alfabetización temprana. 

Parada n

Preparándonos para leer y escribir. Se centra en los hitos y aprendizajes que deben ocurrir durante el grado transición. 

Parada s

Aprendiendo a leer y a escribir. Aborda los hitos y aprendizajes que deben ocurrir durante el primer grado primero. 

Parada i

Leyendo y escribiendo. Examina los hitos y aprendizajes que deben ocurrir durante el segundo grado. 

Parada f

Leer y escribir para aprender. Se enfoca en los hitos y aprendizajes que deben ocurrir durante el grado tercero. 

Parada t

Cerrando brechas. Presenta una propuesta para la recuperación de aprendizajes, abordando los rezagos en la lectura y escritura inicial de los estudiantes.

PROGRAMAS RELACIONADOS

  1. Efectividad en el Desarrollo

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

SECTORS
Educación
Integración Regional
Ciencia y Tecnología
TEMAS
Desarrollo Social
Desarrollo sostenible
COMPETENCIAS
Pensamiento crítico, analítico y creativo
Diseño de Políticas Públicas
Efectividad en el Desarrollo
Comunicación efectiva
Solución de Problemas & Innovación
Gestión de proyectos
Preguntas frecuentes de nuestros participantes
Inicio Recursos Educativos Abiertos programas quiénes somos IDBx Politicas blog