Ruta de navegación

  1. Cursos
  2. Programas
  3. Gobiernos Subnacionales

INICIO

Gobiernos Subnacionales

PROGRAMAS DEL BID

Los Programas del INDES ofrecen una oportunidad de aprendizaje cohesivo, interactivo y participativo. Están dirigidos a un público diverso que provienen de organizaciones que trabajan en un mismo contexto institucional, como son las entidades públicas vinculadas a la integración regional, desarrollo y también a personas del ámbito académico y/o privado. Varios de los programas comprenden un conjunto de cursos en línea con temáticas relacionadas entre sí y con una secuencia, pero en otros casos son un grupo de cursos independientes que no necesariamente deben tomarse siguiendo un orden. Para conocer información detallada sobre los programas visita nuestro catálogo en línea.

ESCRIBE TU RESEÑA

Contacta con nosotros

Facebook
LinkedIn
Blogs
Email
ESFUERZO COURSE LANGUAGE TIPO DE CURSO PRECIO

CURSOS RELACIONADOS

REA - Indicadores para el desarrollo
Tipo de curso: REA
Fechas: 01/01/25 a 31/12/25
REA - Articulación público-privada en gobiernos locales: nuevos enfoques y desafíos
Tipo de curso: REA
Fechas: 01/01/25 a 31/12/25
Indicadores para el desarrollo (CURSO BAJO DEMANDA)
Tipo de curso: EN LINEA CON TUTOR
Fechas: 01/01/25 a 31/12/25
Sostenibilidad financiera para la Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS)- Chile
Tipo de curso: AUTOGUIADO
Fechas: 10/06/25 a 29/07/25
Articulación público-privada en gobiernos locales: nuevos enfoques y desafíos (CURSO BAJO DEMANDA)
Tipo de curso: EN LINEA CON TUTOR
Fechas: 01/01/25 a 31/12/25
Regulación e innovación tecnológica: oportunidades, retos y enfoques emergentes
Tipo de curso: EN LINEA CON TUTOR
Fechas: 17/09/24 a 02/12/24
Análisis del impacto regulatorio
Tipo de curso: EN LINEA CON TUTOR
Fechas: 17/06/24 a 03/11/24
Sostenibilidad financiera para la gestión de Residuos Sólidos Municipales
Tipo de curso: AUTOGUIADO
Fechas: 22/04/24 a 07/06/24

ACERCA DE ESTE PROGRAMA

La construcción de capacidades a través de actividades como capacitación y la aplicación de productos de conocimiento, son reconocidos vehículos para contribuir al fortalecimiento de capacidades individuales y grupales dentro de los gobiernos, de las cuales se pueden derivar también fortalecimientos organizacionales e interinstitucionales. Este Programa dirige sus acciones a la construcción de capacidades, como una herramienta eficaz para avanzar en el fortalecimiento institucional de la región.

Este programa ofrece un enfoque integral que visualiza al gobierno subnacional como parte de un sistema adaptativo complejo e interrelacionado con distintos niveles del gobierno y sus organizaciones. El enfoque integral en este caso está dado por la complementariedad entre los procesos de fortalecimiento y modernización de la gestión pública; la planificación estratégica local y el fomento de la concertación social; el fomento de instituciones mixtas de intermediación para el desarrollo local; la promoción de la competitividad sistémica territorial; el desarrollo sostenible de ciudades y el conocimiento y aplicación de Asociaciones Público-Privadas o APP.

El Programa tiene por objetivo desarrollar las capacidades institucionales de los gobiernos subnacionales de los países prestatarios de la región, a través de la capacitación de sus funcionarios en el sector público, de contrapartes en el sector privado, de otras instituciones interesadas como “think tanks”, institutos de desarrollo y académicos.

CORE COMPETENCY

La construcción de capacidades a través de actividades como capacitación y la aplicación de productos de conocimiento, son reconocidos vehículos para contribuir al fortalecimiento de capacidades individuales y grupales dentro de los gobiernos, de las cuales se pueden derivar también fortalecimientos organizacionales e interinstitucionales. Este Programa dirige sus acciones a la construcción de capacidades, como una herramienta eficaz para avanzar en el fortalecimiento institucional de la región.

Este programa ofrece un enfoque integral que visualiza al gobierno subnacional como parte de un sistema adaptativo complejo e interrelacionado con distintos niveles del gobierno y sus organizaciones. El enfoque integral en este caso está dado por la complementariedad entre los procesos de fortalecimiento y modernización de la gestión pública; la planificación estratégica local y el fomento de la concertación social; el fomento de instituciones mixtas de intermediación para el desarrollo local; la promoción de la competitividad sistémica territorial; el desarrollo sostenible de ciudades y el conocimiento y aplicación de Asociaciones Público-Privadas o APP.

El Programa tiene por objetivo desarrollar las capacidades institucionales de los gobiernos subnacionales de los países prestatarios de la región, a través de la capacitación de sus funcionarios en el sector público, de contrapartes en el sector privado, de otras instituciones interesadas como “think tanks”, institutos de desarrollo y académicos.

TEMA CENTRAL

Desarrollo Económico Territorial y Descentralización
Desarrollo Competitivo y Productivo del Territorio
Hacienda Pública Municipal
Habilidades Interpersonales para Gestionar el Cambio
Gobierno Local
Alianzas Público-Privadas
Gestión de proyectos
Desarrollo Sostenible de Ciudades

DISEÑADO PARA

El curso está dirigido a profesionales, del sector público, privado y/o academia, con experiencia profesional, práctica o de investigación, en por lo menos una de las áreas temáticas ofrecidas dentro de los cursos del programa.

SOCIOS

Los cursos del programa son financiados con recursos del BID, por el Fondo de Fortalecimiento de la Capacidad Institucional (ICSF) y al aporte del Gobierno de la República Popular de China. En ese sentido, el curso cuenta con la participación especial de:

Equipo de Sector de Conocimiento y Aprendizaje del BID (KNL).
Especialistas operativos del Sector de Instituciones para el Desarrollo (IFD)
Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del BID (ICES/BID)
Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles Brasil (ICES/BID/CBR)
Oficina de País del BID en Brasil. (CBR)
Inicio Recursos Educativos Abiertos programas quiénes somos IDBx Politicas blog