Puede obtener esta insignia si completa con éxito el curso.
SOBRE ESTE CURSO
¿Cuál es el problema que se quiere resolver con el curso?
El transporte aéreo en América Latina y el Caribe (LAC) contribuye directa o indirectamente US$156 millardos al PIB de la región y soporta más de 7 millones de empleos. Así mismo, se transportan más de 400 millones de pasajeros al año, con una proyección de crecimiento de 4,7% anual para los próximos diez años. Sin embargo, la región aún enfrenta retos como las políticas aerocomerciales relativamente restrictivas que limitan la competencia; el incumplimiento de los estándares internacionales de seguridad y seguridad operacional; y una infraestructura aeroportuaria inadecuada para atender la demanda creciente. Varios países han venido promoviendo las concesiones aeroportuarias como una estrategia para superar este último desafío, pero las experiencias no siempre han sido satisfactorias. Además, muchos de los países aún no poseen un marco institucional adecuado a las recomendaciones de la OACI, que separe claramente las funciones de autoridades y operadores, y que garantice el desarrollo de políticas aéreas efectivas.
El Curso Gestión de Infraestructura Aeroportuaria Sostenible fue desarrollado con el propósito de:
- Crear capacidades locales para el fortalecimiento de la gestión y regulación de la aviación civil en el sector público desde una perspectiva estratégica que considere las dinámicas de los nuevos retos que enfrenta la industria.
- Apoyar a los países de América Latina y el Caribe en el fortalecimiento de competencias de las personas y en el desarrollo de reformas institucionales que mejoren las capacidades de los organismos y agencias que actúan y regulan en materia de aviación civil.
¿Por qué el Banco quiere desarrollar capacidades en el tema? El BID ha definido como una de sus principales estrategias crear capacidades locales para mayor efectividad del sector público. El marco conceptual para la aviación del BID define como uno de los compromisos del Banco el de “apoyar a los países en el fortalecimiento y en reformas institucionales que mejoren las capacidades de las agencias de aviación civil”. Eso ayuda a los países en buscar soluciones para los nuevos retos de la aviación civil.
REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES
COSTOS Y REEMBOLSOS
ESTRUCTURA DEL CURSO
Marco institucional del transporte aéreo en América Latina y El Caribe: lineamientos y políticas
Infraestructura aeroportuaria: Procesos e indicadores de gestión
Planificación y gestión aeroportuaria en un nuevo contexto regulatorio
Concesiones aeroportuarias y APPs
Prácticas innovadoras de gestión y regulación aeroportuaria
Políticas e inversiones para la descarbonización del sector aéreo
ÁREAS DE CONOCIMIENTO
AUTORES Y COORDINADORES

Jiménez Pérez, Édgar
Especialista en Sistemas de Transporte

Café, Eduardo
Coordinador Académico

Fioravanti, Reinaldo
Especialista Lider en Transporte del BID

Suárez-Aleman, Ancor
Especialista en Asociaciones Público Privadas del BID

Calderón Rojas, Jaime
Especialista en Aerodrómos de la OACI

Sandoval, Diana
Consultora en Accesibilidad Inclusiva

Pedraza Sanchez, Lauramaria
Analista de Transporte del BID

Fermín Tejada, Adonay
Junta de Aviación Civil Repúbica Dominicana

Medina Montandón, Kerkdenny
Junta de Aviación Civil República Dominicana

Furtado de Mendonça, Simone Rezende
Gerente de la parte tierra del Aeropuerto Internacional RIOgaleao

Ricover, Andy
Especialista de transporte aéreo
AUTORES Y COORDINADORES

Jiménez Pérez, Édgar
Especialista en Sistemas de Transporte
PREGUNTAS FRECUENTES
- Conexión:Acceso a conexión de red de alta velocidad (no dial-up , es decir , cable, DSL, etc )
- Procesador:Pentium IV 3.0 Ghz / equivalente o mejor procesador (procesador de doble núcleo recomendado)
- Sistema operativo: Windows XP Service Pack 3, Windows Vista Service Pack 2, Windows 7, 8 & 10 con todas las actualizaciones instaladas (actualizaciones disponibles en http://update.microsoft.com), GNU/Linux (Debian, Ubuntu, Linux Mint, etc)
- Memoria:2+ Gigabytes de RAM
- Disco duro:120 Gb
- Tarjeta de sonido y altavoces(Auriculares con micrófono que se conecta a la tarjeta de sonido)
- Monitor:Pantallacon 1024 x 728 píxeles de resolución o mejor
- Software:instalar las versiones más recientes a menos que se especifique lo contrario:
- Navegador de Internet:Firefox / Chrome / Internet Explorer 8 o superior
- Internet explorer: http://www.microsoft.com/ie
- Firefox: http://www.firefox.com
- Chrome: http://google.com/chrome
- Anti -virus:Actual
- Ofimática:Microsoft Word 2003 o posterior, Libre, LibreOffice, OpenOffice
- Java / JRE: http://java.sun.com/javase/downloads/index.jsp
- Adobe Flash Player: http://get.adobe.com/flashplayer/
- Adobe Reader: http://get.adobe.com/reader
- QuickTime: http://www.apple.com/quicktime/download/
ACERCA DE INDES
Podrá encontrar más información sobre ambas becas haciendo clic aquí.
- Cursos virtuales: No se otorgarán reembolsos.
- Política de Transferencia/crédito para participantes: Si por algún motivo especial un(a) participante pide ser transferido(a) a la próxima edición del curso por circunstancias fuera de su control (ej. razones de salud, problemas familiares), el/la coordinador(a) del curso tomará la decisión de si el/la participante puede ser transferido(a). Es importante notar que la transferencia de participantes se reserva exclusivamente para personas que están pasando por situaciones inesperadas que impiden su participación en el curso. Este privilegio puede ser utilizado sólo una vez. Dependiendo del curso, una diferencia en el costo de la futura edición a la cual el/la participante ha sido transferido(a) puede aplicar. Sólo el coordinador del curso podrá ofrecer dicha transferencia la cual tendrá que ser aplicada en el plazo de un año.
- Coordinador/a
- Profesores tutores
- Equipo técnico INDES online
- Participantes
- Los participantes deberán remitir sus quejas al Coordinador del curso para su consideración
- Los coordinadores del curso abordarán las quejas dentro de un período de 48 horas
- Si la queja no se resuelve de manera satisfactoria dentro de este plazo, los participantes pueden enviar las quejas en el siguiente enlace INDES-HELP