Breadcrumb

  1. Home
  2. Temas
  3. Gestion Riesgo Ambiental y Social
  4. Norma de Desempeño Ambiental y Social 1

Norma de Desempeño Ambiental y Social 1 Edición 2

Register Now

You can earn this badge if you successfully complete the course.

Imagen Credencial Digital del curso

Visit the IDB digital credentials website

Connect with us

Facebook
LinkedIn
Blogs
Email
TIME COMMITMENT COURSE LANGUAGE COURSE TYPE COST
COURSE TYPE
SELF-PACED
SESSION
Jan 20, 2025 - Jun 29, 2025

ALSO OFFERED
Segundo Semestre 2025
COST
GRATIS

LANGUAGE
Spanish

TIME COMMITMENT
3 horas

ABOUT THIS COURSE

A través del curso conocerás las particularidades de la Norma de Desempeño Ambiental y Social 1, aplicable a todos los proyectos financiados por el BID. Estudiarás y aplicarás los requisitos para gestionar diferentes niveles de riesgo ambientales y sociales en dos proyectos ficticios.

AUDIENCE OF THE COURSE

El curso está dirigido a personas de la región que gestionan de forma habitual riesgos ambientales y sociales, tanto en preparación como en supervisión de proyectos. Su lugar de trabajo puede ser el BID, otras multilaterales, firmas consultoras, agencias ejecutoras u otras agencias gubernamentales.

COST & REIMBURSEMENTS

Valoración en 100$ USD. Curso ofrecido de manera gratuita por el grupo BID

COURSE STRUCTURE

Módulo 1: Generalidades de la Norma de Desempeño Ambiental y Social 1

Iniciaremos con una vista panorámica de la Norma de Desempeño Ambiental y Social 1 (NDAS 1), tomando en cuenta que es de especial relevancia, porque aplica a todos los proyectos que requieren financiamiento del BID. Además, poniendo énfasis en su transversalidad con el Marco de Políticas Ambientales y Sociales del Banco.

Módulo 2: Sistema de Gestión Ambiental y Social de la NDAS 1

Entre las características de la NDAS 1 destaca la exigencia de un Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS) adecuado para cada proyecto. En este apartado del curso conocerás los siete componentes fundamentales de un SGAS, entre los que destacan un marco social y ambiental específico para cada proyecto y los elementos de un programa de gestión de riesgos que incluye medidas y acciones de mitigación y mejora del desempeño para abordar los riesgos e impactos asociados, incluyendo los mecanismos de seguimiento del programa y los instrumentos de divulgación y de participación de las posibles personas afectadas y otras partes interesadas. Reconociendo la importancia de la capacidad organizativa durante el ciclo de un proyecto.

Módulo 3: Casos de estudio

Ahora te proponemos resolver dos casos prácticos a través de cuestionarios con preguntas sobre dos proyectos ficticios. Tus respuestas serán el resultado de comparar la adecuación de los siete elementos del Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS) de una agencia ejecutora con los requisitos de la NDAS 1, según los riesgos e impactos previstos, así como la naturaleza y alcance de cada proyecto. Este es un ejercicio sobre cómo se tendría que evaluar si los sistemas de una agencia ejecutora son adecuados para gestionar los riesgos ambientales y sociales de un proyecto. Por lo tanto, esta actividad es parecida a lo que tú deberás realizar para proyectos de tu organización que necesiten financiamiento del BID. Para resolver los casos y responder sus cuestionarios, tienes a tu disposición con dos videos que muestran el contexto de cada proyecto y un sitio web de la supuesta agencia ejecutora. Puedes consultar ambos recursos las veces que sea necesario.

RELATED PROGRAM

  1. Manejo del riesgo social y ambiental

KNOWLEDGE AREAS

SECTORS
Agriculture and Rural Development
Environment and Natural Disasters
Science and Technology
Sustainable Tourism
TOPICS
Management of Social and Environmental Risk
COMPETENCIES
Management of Social and Environmental Risk
Frequently asked questions of our participants

Home Open Educational Resources programs who we are IDBx policies  blog