Ruta de navegación

  1. Cursos
  2. Temas
  3. Desarrollo de Instituciones
  4. Coordinación de Políticas Públicas, Sus Estrategias y Herramientas Eficaces (CURSO BAJO DEMANDA)
Curso en linea tutorizado

Coordinación de políticas públicas, sus estrategias y herramientas eficaces (CURSO BAJO DEMANDA)

CIERRE DE POSTULACIONES
Dic 15, 2025
CIERRE DE PAGOS
Dic 18, 2025

Puede obtener esta insignia si completa con éxito el curso.

Imagen Credencial Digital del curso

Visite la web de credenciales digitales del BID

Contacta con nosotros

Facebook
LinkedIn
Blogs
Email
ESFUERZO COURSE LANGUAGE TIPO DE CURSO PRECIO

¿QUÉ ES UN CURSO CON TUTOR EN LÍNEA?
Los cursos online con tutor se ofrecen de manera personalizada con un número limitado de participantes por sección y con fechas específicas de inicio, desarrollo y cierre del curso. Además de las herramientas disponibles de interacción en el entorno virtual, el curso cuenta con un acompañamiento constante del asistente técnico, el tutor y el coordinador del programa de acuerdo a la temática del curso, ofreciendo evaluación y retroalimentación efectiva de las actividades y promoviendo una interacción constante.

¿ERES PERSONAL DEL BID?
Mira el listado de cursos becados para personal del BID

TIPO DE CURSO

EN LINEA CON TUTOR

FECHAS

Ene 01, 2025 - Dic 31, 2025

PRÓXIMAS EDICIONES

Consultar

PRECIO
Consultar

IDIOMA

Español

ESFUERZO

55 horas en 5.5 semanas

LOCALIZACIÓN

Virtual

SOBRE ESTE CURSO

Los análisis de políticas públicas coinciden en señalar que los países latinoamericanos han mantenido históricamente una fuerte tendencia hacia la centralización en la formulación de las políticas de gobierno. No obstante, en el último cuarto de siglo, tanto las transformaciones económicas a nivel mundial como los cambios políticos de la transición democrática, contribuyeron a la transformación de los diferentes regímenes impulsando procesos de descentralización y desconcentración. En este curso el participante reconocerá que las condiciones del contexto impactan fuertemente en el rol de los niveles intermedios en el gobierno, en general, y de las instancias subnacionales en la gestión de las políticas públicas, en particular; por tanto, valorará la importancia de la articulación de las políticas públicas y la coordinación de las instancias de gobierno involucradas, con el fin de elevar la capacidad de cooperación entre diferentes actores y niveles de gobierno.

IMPORTANTE: Este curso, actualmente, solo se ofrece a grupos y bajo demanda. Puedes consultar más información en la página web. En caso de que no cuentes con un grupo, equipo de trabajo o una organización, puedes apuntarte en la lista de espera por medio de este formulario.

 

AUDIENCIA DEL CURSO

Se sugiere que los participantes: a) tengan estudios superiores concluidos, y b) ejerzan responsabilidad gerencial sobre la ejecución de programas sociales a nivel regional, provincial, local o municipal. Los participantes pueden provenir de instituciones públicas (incluidas las de nivel central y nacional, siempre y cuando su responsabilidad se concentre en la ejecución de programas en el nivel local o regional), gobiernos regionales o provinciales, gobiernos locales o municipales u organismos no gubernamentales.

COSTOS Y REEMBOLSOS

ESTRUCTURA DEL CURSO

Módulo 1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de coordinación?

1. Reconocer la noción de coordinación; 2. Identificar el para qué de la coordinación y sus posibles beneficios; 3. Reconocer y caracterizar los diferentes niveles y estadios de coordinación.

Módulo 2. La coordinación entre niveles de gobierno como desafío de los procesos de descentralización

1. Reconocer la noción de coordinación entre niveles de gobierno; 2. Identificar los rasgos de los procesos de descentralización en la región y sus desafíos para la gestión de políticas y programas públicos de manera coordinada entre niveles de gobierno; 3. Identificar y caracterizar diferentes escenarios de coordinación entre niveles de gobierno a fin de dar cuenta de algunas de las claves que explican el éxito o el fracaso de las experiencias de descentralización

Módulo 3. La coordinación intersectorial como noción y como práctica

1. Reconocer la noción de coordinación intersectorial; 2. Reconocer las relaciones entre intersectorialidad y coordinación en la gestión pública, a fin de poder operar en políticas y programas públicos que la contemplen en su diseño; 3. Identificar y caracterizar diferentes tipos de coordinación intersectorial con el propósito de dar cuenta del repertorio de modalidades y alternativas presentes en las experiencias de gestión de políticas y programas públicos

Módulo 4. Redes de política pública y gestión de la proximidad

1. Reconocer la noción de redes de políticas y su relación con los procesos de coordinación; 2. Identificar los desafíos de la gestión de redes en el marco de la implementación de políticas y programas públicos; 3. Identificar el rol del territorio en la gestión de políticas y programas públicos descentralizados y los desafíos de la gestión de la proximidad.

Módulo 5. Síntesis de los desafíos y posibilidades para enfrentar exitosamente la coordinación

Identificar los aspectos críticos a tener en cuenta en la gestión de experiencias de coordinación (entre niveles de gobierno, entre sectores y de la gestión en red) en el marco de políticas y programas públicos.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

SECTORS
Reforma / Modernización del Estado
TEMAS
Desarrollo de instituciones
COMPETENCIAS
Efectividad en el Desarrollo
Gestión organizacional
Planeación & Organización
Análisis de Problemas  & Síntesis
Solución de Problemas & Innovación
Gestión de proyectos
Gestión para resultados

PROGRAMAS RELACIONADOS

  1. Efectividad en el Desarrollo

Preguntas frecuentes de nuestros participantes
Inicio Recursos Educativos Abiertos programas quiénes somos IDBx Politicas blog