• Content
  • Structure
  • Administration
    All Admin Index
    Appearance Modules People
    Configuration Cache
    Reports
    Help
Pasar al contenido principal
Programas
Sectors
Temas
Competencies
Tipo
Idioma

headertop


  HOME
Coordinadores y tutores del INDES

COORDINATORS AND TUTORS TEAM

Stella Porto
 
Se unió al equipo INDES como Especialista de Gestión de Aprendizaje y Conocimiento en 2014. Coordina todos los esfuerzos de aprendizaje on-line del Departamento de Conocimiento y Aprendizaje, y el apoya en la conceptualización y diseño de cursos en línea. http://sporto.wordpress.com
Wilner, Alejandro
 

Argentino. Médico, Pediatra, Sanitarista, especialista en gerenciamiento y planificación en salud de la Escuela Nacional de Salud Pública, FIOCRUZ, Brasil. Ha cursado la Maestría en Administración Pública, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y desarrolla el Doctorado en Salud Mental Comunitaria en la Universidad Nacional de Lanús.

Ha trabajado como gestor y funcionario jerárquico en organismos nacionales, provinciales y municipales en salud y políticas sociales, también como consultor de organismos nacionales e internacionales. Amplio desarrollo de actividades docentes de grado y posgrado, actualmente es Profesor Titular en el Departamento de Salud Comunitaria en la Universidad Nacional de Lanús. Se ha desempeñado como Consultor, Coordinador y Profesor Tutor en Cursos Virtuales del BID - INDES.

Suárez, Carolina
 

Colombiana. Es Tutora del curso "Formación para tutores de cursos en línea - INDES". Desde el 2003 se ha desempeñado en el área de la educación a distancia, trabajando como consultora eLearning y diseñadora instruccional para diferentes organismos internacionales y universidades en México y Colombia. Ha participado como expositora en las conferencias anuales de la European Distance and E-learning Nerwork (EDEN).

Carolina es profesional en lenguajes y estudios socioculturales de la Universidad de los Andes en Colombia y tiene una maestría en Educación a Distancia de la Universidad de Maryland en Estados Unidos.

Peña, Claudia
 

Socióloga venezolana, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB-Caracas). Magister en Ciencia Política y Doctora en Ciencia Política - Políticas Públicas en la Universidad Simón Bolívar.

Dedicada a la docencia en pregrado y postgrado, en Políticas Públicas y Desarrollo Social, Estado y Gestión Pública, Metodología de la Investigación, y a la investigación en políticas públicas y Coordinadora en el Postgrado de Gerencia de Servicios Asistenciales en Salud en la UCAB. Igualmente formo parte del equipo docente del Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política adelantado en convenio con la UCAB, la Corporación Andina de Fomento y la George Washington University. He sido responsable de cargos directivos en el sector social de la administración pública. Con experiencia en ejecución, seguimiento y evaluación de políticas sociales en juventud, nutrición, descentralización y gestión local. Acompaño desde hace unos años el proceso de formación virtual del INDES.

SEE MORE
Peiretti, Diego
 

Argentino. Licenciado en Organización Industrial desde el año 2002 y Magíster en Desarrollo Territorial desde el año 2015, ambos títulos obtenidos en la Universidad Tecnología Nacional Facultad Regional Rafaela (Argentina). Cursó Posgrado en Desarrollo Local y Competitividad Territorial dictado por Universidad General Sarmiento en el año 2006. Desempeña funciones en el Municipio de Rafaela, en la Provincia de Santa Fe, desde el año 1997 hasta la actualidad, donde se ocupa el cargo de Director de la Secretaría de Desarrollo, Innovación y RRII.

Trabaja en la formulación e implementación de programas y políticas de apoyo al sector productivo, principalmente con emprendedores y Pymes de la ciudad. Además, es miembro de la Asociación Civil para el Desarrollo y la Innovación Competitiva, Agencia Rafaela (ACDICAR), y parte del equipo investigador del Instituto de Investigaciones Tecnológicas y Sociales para el Desarrollo Territorial - PRAXIS - (UTN Rafaela).

Mezones, Francisco
 

Venezolano. Es Coordinador-Tutor del curso “Cambio Organizacional para una gestión efectiva”. Asimismo, facilita la Red de Gestores para el Desarrollo, Comunidad de Práctica asociada al MOOC del BID en edX “Introducción a la Gestión para Resultados en el Desarrollo". Ha sido Tutor de “Gestión para Resultados en el Desarrollo-GSN”. Entre 2003 y 2006 fue docente y Coordinador Residente del Programa de Capacitación en Diseño y Gerencia de Políticas y Programas Sociales del INDES en Guatemala. Mezones ha sido Profesor Asociado de la Escuela Virtual para América Latina y El Caribe del PNUD desde 2010. En Venezuela, desarrolló una amplia carrera gerencial en los tres niveles de gobierno.

Francisco es graduado en Ingeniería (geología), tiene una Maestría en Ciencia Política de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela) y una Maestría en Administración de Empresa (IESA). Actualmente, está concluyendo estudios doctorales en Ciencias Administrativas.

Ángel, Hiram
 

Estudió Ciencia Política y Relaciones Internacionales en el Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE), la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica de México (FLACSO), y el doctorado en Ciencias Sociales en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social en Occidente (CIESAS-Occidente). Ha realizado estancias académicas en el Centros de Estudios para México-Estados Unidos de la Universidad de California San Diego (Center for US-Mexican Studies) y en El Colegio de México. Ha publicado en diversas revistas locales y nacionales, así como en libros colectivos y ha sido profesor en instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), El Colegio de Sonora, Instituto Sonorense de Administración Pública (ISAP) la Universidad Autonóma de Quintana Roo (UAQro) y en la Universidad de Guadalajara (UdeG). Actualmente es coordinador de la Maestría Interinstitucional en Políticas Públicas impartida por la Universidad de Guadalajara y El Colegio de Jalisco y desde 2010 consultor externo en el área de conocimiento y aprendizaje del Banco Interamericano de Desarrollo (INDES-BID), así como consultor de distintas organizaciones privadas que realizan evaluaciones a los gobiernos subnacionales en México.

Sánchez, Karem
 

From Colombia. Sociologist. Ph.D (c). International Institute of Social Studies of Erasmus University of Rotterdam, The Netherlands, where she completed her Doctorate in Development Studies. She holds a Master's Degree in Sociology from the Universidad del Valle, en Cali, Colombia and is a Sociology Research Specialist in Theory and Methods. She is a professor with the Management Sciences Faculty at the Universidad del Valle. She has conducted research and taught and consulted on Social Capital, with a focus on Social Management, Social Responsibility, Human Relations and Social Inclusion issues. She has published papers in International and national Journals. She teaches Management Development Outcomes for IDB.

SEE MORE
Ugo, Marcelo
 

Argentino. Master en Políticas Públicas, con orientación en Desarrollo Económico (Universidad Torcuato Di Tella-Argentina). Profesor en Historia Social (Universidad de Buenos Aires-Argentina). Integra el plantel docente del INDES desde el año 2005. Desde el 2009 es co-autor de los cursos que integran el Programa Efectividad en el Desarrollo, además de su coordinador académico. Consultor de diversas agencias de cooperación internacional (OEA, BID, Banco Mundial, PNUD, OIT, USAID) en temas de Gestión para Resultados, Presupuesto por Resultados, Monitoreo y Evaluación. Trabajos de campo en EE.UU., México, Guatemala, El Salvador, Panamá, Colombia, Bolivia, Argentina. Experiencia prolongada en el sector público argentino, en posiciones de responsabilidad técnica y política. Docente en universidades de su país y en el Instituto Interamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ILPES-CEPAL).

Lorenzelli, Marco
 

Uruguayo. Graduado en economista por la Universidad de la República Uruguay, y con una maestría en economía por la Univesidad Católica de Louvain-la-Neuve, Bélgica; actualmente cursa el doctorado en economía de la Universidad Católica Argentina. Su especialidad es en políticas públicas, en particular políticas sociales y desarrollo. Consultor de organismos públicos de su país y agencias de cooperación internacional (OIT, UNFPA, PNUD, UNICEF BIRF); docente de alta dedicación en la Universidad Católica del Uruguay donde dicta cursos de grado y docente de post grado en el Instituto Universitario CLAEH. Fue docente del INDES en el Programa Nacional de Honduras y en el Programa de San Pablo. Es autor de artículos y capítulos de libros en los temas de su especialidad.

Martínez, María Luisa
 

From Colombia, she is living in Chile since 2004. Economist, specialist in Regional Planning and Development from the Universidad de los Andes. Master's Degree in Government and Human Development from the Universidad Abierta de Cataluña.

She has worked in Colombia on various directive teams whose focus was on the design and management of public policy: in the Departamento Nacional de Planeación, in the Consejo Regional del Planeación del Centro-Oriente, in the Department of Health and Education, as well as in the Department of Education in Bogotá. Even so, some of her professional development has revolved around project management development with international institutions like the World Bank, the GTZ and the Inter-American Development Bank (IDB). Most recently she has worked for the PNUD in Honduras and as a consultant for project management for the Inter-American Development Bank (IDB) in Chile and she was a consultant for the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (United Nations) (ECLAC). In 2013, she wrote a paper for the CLAD Planning for the XXI Century. Institutional and key challenges for a new approach. She currently works as an international consultant in public administration for development and teaches strategic planning in Universidad Alberto Hurtado in Chile.

Vera, Miguel
 

From Bolivia. Master of Arts in meconomics at Georgetown University. Bachelor in Science in economics at Bolivian Catholic University. International consultant in Bolivia, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Peru and Equatorial Guinea on issues related with the design and monitoring of development policies. Inter-American Development Bank’s Teacher in fields related to economic policy, social policy, development indicators, Monitoring and Evaluation (M&E) of social initiatives. He has more than fifteen years of experience in the design and analysis of social sector proposals in Bolivia where he has been in charge of the team that elaborated the “Bolivian poverty reduction strategy”. He has worked as technical adviser for the German Technical Cooperation and the Swiss Development Cooperation Agency. Currently, he is manager of a consulting firm specialized in management support to nonprofit organizations and public entities. He is also associate researcher at ARU foundation; a research center specialized in the analysis of social and economic policies. He has published several papers and two books in areas such as research and public policy, poverty, labor, educational quality, migration and development program evaluation.

SEE MORE
Matos, Raúl
 

Ciudadano peruano, Raúl es Ingeniero Industrial, Máster en Dirección Internacional de Empresas (Universidad Politécnica de Madrid), Máster (c) en Entornos Virtuales de Aprendizaje (Universidad de Panamá), especializado en Gobierno y Desarrollo Local (Unión Iberoamericana de Municipalistas), especialista en educación virtual.

 

Es funcionario público desde hace más de 12 años, y consultor internacional en temas de Gerencia Social, Gobernabilidad, Gestión Pública Local, Planeamiento y Proyectos de Desarrollo. Docente universitario a nivel de post grado en diferentes universidades e instituciones nacionales e internacionales. Profesionalmente se ha desempeñado también en la iniciativa privada, en donde ha ocupado cargos directivos en diversas áreas.

 

Académicamente, Raúl cuenta también con estudios en Gobernabilidad y Gerencia Política (George Washington University – USA y Pontificia Universidad Católica del Perú), especialización en Política y Técnica Tributaria (Centro Interamericano de Administraciones Tributarias, CIAT – Panamá), especialización en Comercio Exterior (Universidad Politécnica de Madrid), Formulación de Proyectos de Desarrollo (ILPES – CEPAL), Desarrollo de Habilidades Gerenciales (Pontificia Universidad Católica del Perú) y Docencia Universitaria (Universidad Peruana Cayetano Heredia). Desde el 2010 se desempeña como coordinador y profesor tutor de cursos del Programa de Gobiernos Subnacionales del INDES.

Valdés, Xochitl
 

Doctora en Desarrollo Internacional egresada de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido. Maestra en Economía Regional del Centro de Investigaciones Socioeconómicas y el Colegio de la Frontera Norte (CISE-COLEF), Saltillo Coahuila. Licenciada en Economía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, México. Profesora Investigadora, adscrita a la Universidad de Guadalajara, México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en México. Además cuenta con experiencia en Instituciones de Desarrollo Internacional como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno Federal y ha participado en varios proyectos de investigación como asesor y consultor. Sus líneas de investigación son: mercado laboral, crecimiento económico, programas sociales y pobreza con especial énfasis en Trabajo Infantil y Educación.

Potenza, María Fernanda
 
Licenciada en Ciencia Política (Universidad del Salvador), especialista en Educación en Entornos Virtuales de Aprendizaje (Virtual Educa – OEI), Profesora de Enseñanza Superior no Universitaria (UTN – Instituto Gral San Martín) y Magíster en Administración y Políticas Públicas (Universidad de San Andrés). Se desempeña como docente tutora en cursos virtuales del INDES (BID), FLACSO y de organizaciones privadas. En modalidad presencial, ha sido tutora del programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública de la Universidad de San Andrés (Argentina) y forma parte del cuerpo docente de la Maestría en Planificación y Evaluación de Políticas Públicas (Universidad Nacional de San Martín, Argentina). Integró equipos de investigación y evaluación de políticas sociales para estudios financiados por centros académicos, reparticiones públicas de gobierno y organismos internacionales. Ha brindado capacitación y asistencia técnica en gestión y evaluación de iniciativas sociales para organizaciones del sector público y privado. Es autora de diferentes artículos sobre políticas sociales. Su tesis de maestría sobre el funcionamiento de los Consejos Federales de Educación y Salud en Argentina ganó el primer premio del “Concurso a la Innovación y Mejoramiento de las Políticas Públicas”.
Filippin, Sonia Elizabeth
 
Forma parte del equipo Indes online desde enero del 2014. Antes de unirse al BID trabajó en diferentes Organizaciones Internacionales en España y América Latina como experta en metodologías de formación presencial y on line, coordinando y tutorizando cursos en diferentes temáticas como Desarrollo Local, Ciudades Inteligentes, Gestión de Calidad en el Sector Público y coordinando eventos internacionales. Es Magister en Dirección y Gestión Pública y Licenciada en Administración de Empresas.
SEE MORE
Andrea Lazarte
 
Consultora, docente e investigadora. Peruana, multilingüe, Ingeniera Ambiental con MBA Internacional en Perú, Canadá y Holanda. Especialidad en estrategia y gestión de la innovación. Facilitadora acreditada en emprendimientos por Future Startup HERO, con experiencia local en desarrollo de emprendimientos y manejo de proyectos de diversa índole. Resultados exitosos en la incubación y desarrollo de ideas de negocio, e implementación de sistemas de gestión. Habilidad para el desarrollo de estrategias, manejo de proyectos, análisis, toma de decisiones y trabajo en equipo.
Roberto Parra
 
Graduado de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la PUCP y del programa de maestría en gestión ambiental de la Universidad de Twente en los Países Bajos. El Sr. Parra ha trabajado más de 14 años en la evaluación de impactos ambientales y sociales para varios proyectos importantes del país, ocupando el rol de Gerente de Proyecto para más de 30 estudios socioambientales y en iniciativas que en algunos casos representan inversiones individuales del orden de los miles de millones de dólares, como Hudbay (2012), Newmont (2009-2011), Freeport McMoran(2008). Asimismo, el Sr. Parra ha realizado investigación específica en desarrollo sostenible enfocado a las buenas prácticas ambientales para el sector minero, industrial, energético e hidrocarburos; y ha liderado varios estudios ambientales como líneas base, planes de manejo, EIA’s, due diligences, planes de monitoreo, planes de cierre e investigaciones ambientales específicas para operaciones y proyectos de clase mundial. El Sr. Parra posee una gran experiencia en la aplicación de estándares internacionales, como los del IFC.
Ximena Guardia
 
Environmental Engineer from the National Agrarian University (UNALM) from Peru and MSc in Sustainable Energy Engineering from the Iceland School of Energy - Reykjavik University (Háskólinn í Reykjavík) with an specialization in Environmental Management and Audit and Renewable Energy. She has vast experience in the development of environmental studies for the energy and production sectors, as well as environmental and social baselines, impacts characterization, environmental regulations and citizen participation mechanisms.
Carlos Kiyan
 
Ingeniero Mecánico titulado y colegiado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, graduado en primer puesto de su especialidad. Cuenta con una Maestría en Estudios de Energía – Master of Energy Studies - de la Universidad de Melbourne – University of Melbourne (Australia). Amplia experiencia en la dirección de equipos de trabajo multidisciplinarios, así como gestión de las relaciones con los clientes y proveedores. Asimismo, cuenta con experiencia en la gestión, implementación y desarrollo de proyectos energéticos eléctricos y de gas natural en aplicaciones industriales y vehiculares. Efectividad en la comunicación en todos los niveles, en la resolución de problemas y la implementación de soluciones. Además, ha participado en la elaboración de estudios de impacto ambiental para los sectores de energía y minas, especializándose en el análisis de las emisiones gaseosas y radiaciones no ionizantes. Su experiencia incluye la elaboración de líneas de base ambiental, valoración de impactos, normatividad ambiental del sector eléctrico y procesos de participación ciudadana. Asimismo, tiene conocimiento y experiencia en la elaboración de modelos de dispersión de contaminantes con el uso de AERMOD View y CALPUFF View, así como con modelamientos numéricos de caudales con el uso de PHABSIM.
Lorena Viale
 
Ingeniera Ambiental, graduada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Agraria La Molina (primer puesto) y del programa de Maestría en Ambiente y Desarrollo Sostenible de la University College London. Ha trabajado por más de 15 años desarrollando y gerenciando estudios socioambientales para proyectos de inversión, liderando iniciativas para desarrollos de clase mundial. Asimismo, ha diseñado Planes de Relaciones Comunitarias y conducido procesos de consulta y participación ciudadana para nuevos proyectos. Además, cuenta con amplia experiencia en normatividad socioambiental, así como en la aplicación de guías y estándares internacionales.
Oscar Queirolo
 
Graduado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Agraria La Molina y del programa de Maestría en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas (primer puesto en la especialidad de postgrado). Actualmente el Sr. Queirolo forma parte del equipo de profesionales ambientales de la empresa INSIDEO y ha trabajado más de 15 años en la evaluación de impactos ambientales y sociales para varios proyectos importantes del país, ocupando el rol de Gerente de Proyecto de EIA para varios proyectos y operaciones. Asimismo, el Sr. Queirolo se ha desempeñado como jefe del área biológica de Knight Piésold y cuenta con varios años de experiencia en la gerencia de evaluaciones biológicas, monitoreo de variables ecológicas, planes de manejo ambiental, evaluaciones del paisaje y manejo de proyectos. También posee experiencia de campo y gabinete en estudios de vegetación, fauna, estudios de ecología del paisaje, teledetección y análisis del territorio, estando familiarizado con el desarrollo de estudios bajo estándares internacionales.
Pablo Perez
 
Mr. Perez (Ph.D. candidate in Biodiversity Research, M.Sc. in Ecology, Minor in Development Studies and B.Sc. in Forest Sciences) has more than 6 years of international experience delivering environmental and social impact assessment studies, biodiversity management plans, landscape ecology, and using remote sensing and GIS tools for different development and infrastructure projects. He has working experience in more than 35 environmental and social studies in Peru, Finland, Mozambique and Papua New Guinea. He also has been working for the Inter-American Development Bank, assisting in Environmental and Biodiversity Impact Assessment online courses given for different national institutes throughout Latin America. In 2013, the Association of Professional Futurist awarded him a recognition award in team category for delivering scenarios of the Futures of Soybean in South America by 2030. Also, he currently belongs to the Amazon Research Team of the University of Turku (UTU-ART), which has been delivering research in South America for more than 30 years. Currently Mr. Perez is preparing his doctoral dissertation on the use of remote sensing in modeling the distribution of species in South America using machine learning algorithms. He is currently living in Turku, Finland and working as a freelance Environmental Consultant.
Martha Jimenez
 
Bióloga titulada y colegiada de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) de Lima, Perú, graduada en el cuadro de honor de su promoción. Asimismo, cuento con una Especialización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental de la UNALM que concluí en el primer puesto. Actualmente, trabajo en INSIDEO SAC como Consultora Ambiental en el área de energía y me encargo de la elaboración de estudios de impacto ambiental principalmente en proyectos de Centrales Hidroeléctricas y Líneas de Transmisión Eléctrica, asi mismo, mi experiencia incluye el desarrollo de líneas de base ambiental, valoración de impactos, normatividad ambiental del sector eléctrico y procesos de participación ciudadana. Anteriomente, me desempeñé como supervisora ambiental de proyectos de exploración minera en el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), y cuento con amplia experiencia elaborando Informes de Supervisión Directa. Asimismo, formé parte del equipo de comunicaciones como líder técnico, permitiéndome conocer a detalle la legislación ambiental minera, brindar respuestas, tanto a los administrados del OEFA como a las diversas entidades del estado y público en general. Asimismo, trabajé como Especialista en Gestión Ambiental y elaboró el Plan de Ecoeficiencia Energética del Colegio Villa Caritas, en donde también me desempeñé como docente. Por último, como bióloga biotecnóloga de la UNALM, cuento con una base sólida de conocimientos y técnicas aplicadas en microbiología, biotecnología industrial, botánica, genética vegetal y cultivo in vitro.
Solange Sánchez
 
Solange holds a degree in Social Sciences, a master’s and a PhD in Sociology from University of São Paulo. She published, among other works, the book "Environmental Citizenship: New Rights in Brazil" (Annablume, 2nd ed., 2010). Participated in various public consultation processes, fora, networks of social organizations and councils aimed at monitoring the implementation of public policies and of urban and environmental requalification projects.
Paola Llinas
 
 
María Ponce
 
Mexicana. Doctorante de Sistemas y Ambientes Educativos, Maestra en Tecnologías para el Aprendizaje y Licenciada en Letras, todo ello por la Universidad de Guadalajara, México. Su formación se ha centrado en el desarrollo de ambientes de aprendizaje mediados por tecnología, y en el diseño de recursos y programas educativos para distintas modalidades y niveles.
 
Stella Porto
Stella Porto
Se unió al equipo INDES como Especialista de Gestión de Aprendizaje y Conocimiento en 2014. Coordina todos los esfuerzos de aprendizaje on-line del Departamento de Conocimiento y Aprendizaje, y el apoya en la conceptualización y diseño de cursos en línea. http://sporto.wordpress.com
  • visión general overview visão geral
  • historia history história
  • equipo de coordinadores y tutores coordinators and tutors team equipe de coordenadores e tutores
  • asociaciones estratégicas strategic partners parceiros estratégicos
 
ALIANZAS EN EL BIDPARTNERSHIPS AT THE IDBPARCERIAS NO BID

LEA NUESTRO BLOGREAD OUR BLOGLEIA O NOSSO BLOG

Conéctate con nosotrosConnect with usconecte-se conosco

 
 
 
 
Inicio Recursos Educativos Abiertos Catálogo de cursos programas quiénen somos IDBx Politicas blog