Gestión de proyectos y de riesgos para la mejora individual e institucional
SOBRE ESTE WEBINAR
En este webinar, exploramos prácticas probadas y estrategias que contribuyen a propiciar un cambio de cultura en relación con la gestión de proyectos y la gestión de riesgos, que permita afrontar de manera efectiva dificultades recurrentes en el desarrollo de los proyectos.
Nos enfocamos en cómo la capacitación y el desarrollo pueden potenciar el éxito de estos y, a su vez, contribuir a la mejora de las habilidades técnicas y el fortalecimiento de las capacidades de liderazgo y comunicación a nivel individual, y a la mejora de los procesos en las instituciones.
A continuación, la grabación de la charla:
Descarga la presentación en el siguiente enlace.
PANELIST
Margarita Libby es una destacada experta en comercio internacional y transformación digital con más de 42 años de experiencia. Es Máster en Gerencia y Negociaciones Internacionales y en Transformación Digital, además de ser Administradora Aduanera y Agente de Aduanas. Posee más de 20 certificaciones internacionales de instituciones como MIT, PMI y Harvard. Actualmente, es Jefa de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde ha liderado proyectos clave como la Reforma Fronteriza en Panamá, Costa Rica y Nicaragua, y el Proyecto de Plataforma Digital del Comercio Centroamericano. Anteriormente, presidió la Ventanilla Única de Comercio Exterior de Costa Rica, liderando su transformación digital.
Jean-Eric Theinhardt es el Jefe de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde administra una cartera diversa de préstamos, subvenciones y asistencia técnica. Su gestión abarca sectores como energía, educación, gestión de zonas costeras, cambio climático, mercados de capitales y desarrollo social en Barbados y el Caribe Oriental. Con más de 20 años de experiencia profesional, ha ocupado diversos cargos en el BID, incluyendo el de Especialista Senior en Modernización del Estado en Paraguay y El Salvador. Además, ha brindado asistencia a países como Perú, Argentina, Costa Rica y Honduras. Antes de unirse al BID, trabajó como consultor de desarrollo y gerente de proyectos para organizaciones como GTZ, UNICEF y el Banco Mundial, y también en el sector privado en España y Argentina.
Juan Cristóbal Bonnefoy es el Jefe del Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES). Desde 2006, trabaja en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estructurando programas de gestión de conocimiento y desarrollo de capacidades para el sector público de los países miembros del BID. Antes de unirse al BID, fue investigador en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas. Su experiencia abarca desde la investigación económica hasta la gestión pública y la consultoría en proyectos financiados por diversas instituciones internacionales.