Ruta de navegación

  1. Cursos
  2. Temas
  3. Desarrollo de Instituciones
  4. Gestión Integral de Proyectos de Desalación

Gestión Integral de Proyectos de Desalación

Acceda al curso

Contacta con nosotros

Facebook
LinkedIn
Blogs
Email
ESFUERZO COURSE LANGUAGE TIPO DE CURSO PRECIO
TIPO DE CURSO
SELF-PACED
FECHAS
Mar 31, 2025 - May 19, 2025

PRECIO
GRATIS

IDIOMA
Español

ESFUERZO
30 horas

SOBRE ESTE CURSO

En un mundo donde la escasez de agua se ha convertido en una preocupación crítica, la desalación emerge como una solución viable para garantizar el suministro de agua potable. La creciente demanda de agua, junto con los desafíos ambientales y la variabilidad climática, ha llevado a muchos países a considerar la desalación como una alternativa esencial. Sin embargo, la implementación de proyectos de desalación no está exenta de complejidades, ya que requiere una comprensión de aspectos legales, financieros, técnicos y ambientales. Es en este contexto que se hace imprescindible contar con profesionales capacitados que puedan estructurar y gestionar estos proyectos de manera eficiente y sostenible.

El curso “Gestión integral de proyectos de desalación” provee el conocimiento fundamental para estructurar proyectos de desalación. Está dirigido a personas que ejercen funciones públicas en agencias gubernamentales de agua y saneamiento, responsables de medio ambiente y sostenibilidad, u otros roles relacionados con la gestión de recursos hídricos. Al realizar el curso, los participantes estarán en capacidad de identificar oportunidades para la realización de proyectos de desalación y/o para mejorar la gestión operativa de plantas desaladoras en su contexto; tomar decisiones informadas para la implementación y seguimiento de proyectos de desalación, considerando los criterios y aspectos clave necesarios; y, estructurar proyectos de desalación, considerando los elementos necesarios, y de acuerdo con el contexto.

AUDIENCIA DEL CURSO

El curso va dirigido al siguiente grupo objetivo:

-Funcionarios y empleados de municipalidades y mancomunidades en áreas vinculadas con la gestión de residuos sólidos, como responsables de medio ambiente, planificación urbana o servicios públicos.
-Profesionales de políticas públicas involucrados en la formulación y aplicación de políticas, especialmente relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente.

COSTOS Y REEMBOLSOS

Curso ofrecido de manera gratuita por el grupo BID

ESTRUCTURA DEL CURSO

Módulo 1: Antecedentes generales e introducción

Objetivo:

Evaluar el contexto general de planificación y las necesidades específicas que deben guiar las decisiones de inversión en plantas desaladoras en situaciones de déficit hídrico. 

Temas

  • Déficit hídrico y cambio climático: gestión de recursos hídricos 

  • Diagnóstico general de la desalación: global, América Latina y el Caribe (ALC) 

  • Fundamentos de planificación: criterios de inversión aplicados a la infraestructura 

  • Características del proceso de uso de agua de mar: captación, transporte y distribución 

  • Posibles usos del agua de mar y agua desalada 

Módulo 2: Marco regulatorio de la desalación

Objetivo:

Comparar el marco regulatorio y contractual vigente de la desalación en América Latina y el Caribe (ALC), con otras experiencias internacionales y multipropósito, destacando la importancia de las autoridades en la regulación y supervisión. 

Temas

  • Naturaleza jurídica de las aguas continentales y las nuevas fuentes de agua 

  • Regulación de la industria de la desalación en ALC: instituciones y órganos competentes 

  • Autorizaciones administrativas para el desarrollo de proyectos y operación de plantas desaladoras 

  • Evaluación y gestión ambiental en ALC 

  • Mecanismos y modelos de contratación (APPs, modelos concesionales, WPAs) 

Módulo 3: Modelo económico y financiero

Objetivo:

Aplicar criterios y metodologías para evaluar la viabilidad financiera y operativa de plantas desaladoras en esquemas de Asociación Público-Privada (APP), con un enfoque integral que facilite la toma de decisiones y la sostenibilidad del acuerdo. 

Temas

  • Esquemas de financiamiento y criterios de bancabilidad para proyectos de desalación 

  • Distribución de riesgos en APP de desalación 

  • Análisis de costos de operación y mantenimiento 

  • Esquemas de financiamiento y evaluación económica (ACB, ACE) 

  • Principales partidas y resultados del modelo financiero 

Módulo 4: Aspectos ambientales y de sostenibilidad

Objetivo:

Identificar acciones para mitigar los principales desafíos e impactos ambientales asociados al desarrollo, operación y mantenimiento de plantas desaladoras, considerando la integración territorial y la sostenibilidad basada en innovaciones tecnológicas. 

Temas

  • Desafíos ambientales en la evaluación y desarrollo de proyectos de desalación 

  • Desafíos ambientales en la construcción y operación de proyectos de desalación 

  • Compatibilidad territorial: relacionamiento comunitario 

  • Innovación tecnológica para la sostenibilidad 

  • Casos de estudio de desalación sostenible 

Módulo 5: Aspectos técnicos e ingeniería

Objetivo:

Analizar las particularidades técnicas, requisitos y desafíos a ser considerados al estructurar proyectos de desalación, y el uso de tecnologías y herramientas avanzadas para el diseño, evaluación y operación eficiente de las plantas desaladoras. 

Temas

  • Recomendaciones prácticas para la estructuración de proyectos 

  • Herramientas tecnológicas para el diseño, evaluación y operación de proyectos 

  • Especificidades técnicas de plantas sanitarias, industriales y multipropósito 

  • Desafíos de transporte, distribución e interconexión 

  • Pequeñas plantas de desalación para zonas rurales 

Módulo 6: Gestión y operación

Objetivo:

Identificar estrategias para asegurar la continuidad y eficiencia operativa de las plantas desaladoras, el suministro eficiente y seguro, la resiliencia de las infraestructuras, y la gestión de riesgos asociados a su operación. 

Temas

  • Programas de mantención preventiva 

  • Gestión de PDAM a distintas escalas 

  • Eficiencia Energética. 

  • Gestión del Riesgo de Desastres 

  • Distribución de riesgos para la concesión 

PROGRAMAS RELACIONADOS

  1. Agua y Cambio Climático

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

SECTORS
Medioambiente y desastres naturales
Reforma / Modernización del Estado
Agua y Saneamiento
TEMAS
Ciudades Sostenibles
Gestión del riesgo ambiental y social
COMPETENCIAS
Efectividad en el Desarrollo
Estrategias de gestión
Preguntas frecuentes de nuestros participantes
Inicio Recursos Educativos Abiertos programas quiénes somos IDBx Politicas blog