Ruta de navegación

  1. Cursos
  2. Temas
  3. Desarrollo Social
  4. REA - Indicadores Para El Desarrollo

REA - Indicadores para el desarrollo

Acceda al curso

Contacta con nosotros

Facebook
LinkedIn
Blogs
Email
ESFUERZO COURSE LANGUAGE TIPO DE CURSO PRECIO
TIPO DE CURSO
Icon course type
Recursos Educativos Abiertos
FECHAS
Ene 01, 2025 - Dic 31, 2025

PRÓXIMAS EDICIONES
2025
PRECIO
Gratis

IDIOMA
Español

ESFUERZO
40 hs

SOBRE ESTE CURSO

Con este material se intenta: elevar la conciencia sobre la importancia de establecer objetivos de desarrollo de largo plazo, como lo fueron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y lo son, ahora, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); revisar su papel en el diseño e implementación de las políticas públicas en los niveles nacionales y sub-nacionales; ofrecer información sobre procesos de desarrollo en el uso de objetivos, metas e indicadores. La intención última, es incrementar la disponibilidad de información estadística de calidad para facilitar el diseño e implementación de políticas públicas basadas en la evidencia. 

¿Qué es un REA?: antes de registrarse en el aula conozca las características de los recursos educativos abiertos visitando este sitio: https://cursos.iadb.org/es/recursos-educativos-abiertos

AUDIENCIA DEL CURSO

Recurso dirigido a los funcionarios públicos y a líderes de ONGs que tienen responsabilidad en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas y programas sociales. Personas que trabajan en áreas de comunicación social, asignación de presupuestos para programas sociales, asesores de los parlamentos, profesionales que trabajan en organismos internacionales o agencias de cooperación también se beneficiarían de este curso.

COSTOS Y REEMBOLSOS

Gratuito

ESTRUCTURA DEL CURSO

Módulo 1. El desarrollo como concepto y como práctica

Identificar la evolución del concepto de desarrollo y sus enfoques teóricos para ubicar los ODM y la nueva agenda de los ODS en su contexto histórico. Analizar las características técnicas y sustantivas de los ODM para reproducir la cadena lógica entre objetivo-meta indicador. Interpretar la nueva agenda de desarrollo (ODS) para reflexionar sobre el nivel de desarrollo de los países de la región. 

Módulo 2. Planes Nacionales, Estrategias de Reducción de la Pobreza y Objetivos

Seleccionar los elementos clave para nacionalizar las metas de los objetivos globales. Identificar los objetivos globales y exponer sus potencialidades como herramienta de desarrollo inclusivo. 

Módulo 3. Los objetivos globales y el Ciclo de Políticas

Argumentar la necesidad de adaptar los objetivos globales de desarrollo a los planes nacionales. Describir las fases del ciclo de políticas para detectar sus interrelaciones y comprender la complejidad de las acciones enfocadas al desarrollo. Justificar la necesidad de un enfoque interactivo e iterativo para alcanzar la efectividad en el desarrollo. Identificar los retos del gerente social para alcanzar la efectividad en el desarrollo en el diseño e implementación de la política pública. 

Módulo 4. Sistemas de Seguimiento y Evaluación de las Políticas Públicas

Explicar la utilidad de un sistema de seguimiento y su contribución a la evaluación integral de las políticas públicas. Discrimina prácticas de seguimiento destacadas y el pleno uso de la información para conducir los procesos de desarrollo.

Módulo 5. ¿De dónde vienen los indicadores?

Transformar conceptos en dimensiones y variables para la construcción de indicadores. Comparar indicadores cuantitativos y cualitativos para identificar sus escalas de medición. 

Módulo 6. Cadenas de objetivos e indicadores

Integrar una cadena de objetivos que identifiquen los pasos necesarios para llegar a la transformación deseada. Diseñar los indicadores intermedios y finales para que concuerden con la cadena de objetivos. Usar las propiedades de un buen conjunto de indicadores para alcanzar una evaluación eficiente. 

Módulo 7. Transformando la información en indicadores

Identificar y utilizar de manera efectiva los diferentes tipos de medidas estadísticas para construir indicadores. Distinguir las medidas de variación y su desempeño para la interpretación de los indicadores. Analizar los indicadores referidos a contextos específicos para derivar de ellos guías de política. 

Módulo 8. Fuentes de datos y metadata

Identificar y utilizar adecuadamente diferentes fuentes de datos para elaborar indicadores. Identificar el concepto de metadata y su función en el uso de indicadores para realizar interpretaciones correctas. 

Módulo 9. Entendiendo el error estadístico

Reflexionar sobre la importancia del error estadístico para la interpretación de los datos Identificar diversas formas para reducir el error estadístico con el fin de valorar la calidad de los datos en la construcción de indicadores. 

Módulo 10. Usando indicadores para reflejar la diversidad

Distinguir criterios para facilitar la desagregación de información con el fin de definir diferentes grupos sociales. Interpretar los indicadores desagregados para contribuir a la reorientación de las políticas y a la definición de prioridades. 

Módulo 11: Comunicación efectiva de la información estadística.

Principios Básicos. Cuadros estadísticos. Gráficas. Mapas. Expresión escrita

PROGRAMAS RELACIONADOS

  1. Efectividad en el Desarrollo

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

SECTORS
Educación
Reforma / Modernización del Estado
Investigación Social
TEMAS
Desarrollo de instituciones
Desarrollo Social
COMPETENCIAS
Efectividad en el Desarrollo
Planeación & Organización
Análisis de Problemas  & Síntesis
Solución de Problemas & Innovación
Gestión de proyectos
Gestión para resultados
Preguntas frecuentes de nuestros participantes
Inicio Recursos Educativos Abiertos programas quiénes somos IDBx Politicas blog