
Análisis de riesgos de desastres naturales y cambio climático en proyectos de infraestructura
¿QUÉ ES UN CURSO CON TUTOR EN LÍNEA?
Los cursos online con tutor se ofrecen de manera personalizada con un número limitado de participantes por sección y con fechas específicas de inicio, desarrollo y cierre del curso. Además de las herramientas disponibles de interacción en el entorno virtual, el curso cuenta con un acompañamiento constante del asistente técnico, el tutor y el coordinador del programa de acuerdo a la temática del curso, ofreciendo evaluación y retroalimentación efectiva de las actividades y promoviendo una interacción constante.
¿ERES PERSONAL DEL BID?
Mira el listado de cursos becados para personal del BID
TIPO DE CURSO
EN LINEA CON TUTOR
FECHAS
PRECIO
VALORACIÓN DE LOS PARTICIPANTES
IDIOMA
ESFUERZO
SOBRE ESTE CURSO
Fortalece tus capacidades técnicas y toma decisiones, incorporando el análisis de riesgo de desastres naturales y resiliencia al cambio climático en el diseño de proyectos de infraestructura.
Los efectos del cambio climático son una realidad y los desastres naturales se presentan cada vez con mayor frecuencia; es por esto que resulta fundamental realizar un análisis de estos riesgos que nos permitan estar mejor preparados para afrontar estos fenómenos, y así conseguir infraestructuras más resilientes y mejorar el bienestar de la población.
Tendrás la oportunidad de compartir tu conocimiento y experiencia con otros miembros de equipo de otros proyectos, resolverás casos prácticos que te ayudarán a comprender conceptos clave, contarás con un caso de estudio con el cual podrás aplicar las buenas prácticas de gestión de riesgos en un proyecto, y mucho más.
Este curso es ofrecido por el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES) del Banco Interamericano de Desarrollo en el marco del Operations Learning Program (OLP).
Objetivos:
●Identificar los principales elementos del riesgo de desastres naturales.
●Reconocer la importancia de la incorporación del análisis del riesgo de desastres naturales (incluyendo los efectos del cambio climático) en el ciclo de proyectos de infraestructura.
●Realizar evaluaciones cualitativas de riesgo de desastres para orientar toma de decisiones en proyectos de infraestructura.
●Interpretar evaluaciones cuantitativas de riesgo de desastres para orientar la toma de decisiones en proyectos de infraestructura.
●Identificar cuándo es suficiente aplicar evaluaciones cualitativas y cuándo se deben realizar también evaluaciones cuantitativas para el análisis de riesgo en proyectos de infraestructura.
●Identificar la viabilidad técnica y económica de los proyectos de infraestructura a través de un análisis cualitativo o cuantitativo.
●Realizar recomendaciones informadas en riesgo para el diseño, construcción y operación de infraestructuras y en la gobernanza de riesgos de desastres.
Este curso además apoya al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible Nº 9 «Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación», y Nº 13 «Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos».
AUDIENCIA DEL CURSO
ESTRUCTURA DEL CURSO
Se resumen los principales retos actuales en la gobernabilidad y la gestión de los riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático en proyectos de infraestructura en América Latina y el Caribe. Se introducen los conceptos clave relacionados con la temática del riesgo de desastres desde una perspectiva general.
Se introducen los conceptos clave relacionados con el análisis del riesgo cualitativo a fin de priorizar los riesgos que pueden afectar un proyecto de infraestructura. Se introducen algunas herramientas y técnicas que son la base del análisis del riesgo cualitativo, incluyendo ejemplos. Se definen cuáles son los actores implicados en la fase de análisis del riesgo cualitativo y sus roles.
Se introducen los conceptos clave relacionados con el análisis del riesgo cuantitativo con el propósito de determinar y medir el impacto y probabilidad de los principales riesgos que pueden afectar los proyectos de infraestructura. Se definen los conceptos de modelo de riesgo y cálculo del riesgo que permiten identificar probabilidades de ocurrencia de potenciales riesgos en circunstancias específicas del proyecto. Se describe la elaboración de la arquitectura cuantitativa de modelos de riesgo en dos casos prácticos. Se presentan herramientas para la representación del riesgo (curvas F-N y F-D) que apoyan la toma de decisiones para la realización de proyectos de infraestructura. Se definen cuáles son los actores implicados en la fase de análisis del riesgo cuantitativo y sus roles.
Se describen los conceptos de viabilidad técnica y económica de proyectos de infraestructuras para analizar alternativas de inversión. Se muestran diferentes indicadores cuantitativos para apoyar la toma de decisiones en la definición de secuencias de inversión.
Se presentan los principales componentes de la gobernanza de riesgos de desastres. Se describen los pasos necesarios hacia un sistema de inversión pública informado en riesgo. Se describen los criterios básicos para el desarrollo de una política de salvaguardas en gestión del riesgo de desastres en la inversión pública en proyectos de infraestructura. Se describen los aspectos clave para la definición de Términos de Referencia para potenciar la aplicación de análisis cuantitativo de riesgo en proyectos de infraestructuras.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO
PROGRAMAS RELACIONADOS
PREGUNTAS FRECUENTES
- Conexión:Acceso a conexión de red de alta velocidad (no dial-up , es decir , cable, DSL, etc )
- Procesador:Pentium IV 3.0 Ghz / equivalente o mejor procesador (procesador de doble núcleo recomendado)
- Sistema operativo: Windows XP Service Pack 3, Windows Vista Service Pack 2, Windows 7, 8 & 10 con todas las actualizaciones instaladas (actualizaciones disponibles en http://update.microsoft.com), GNU/Linux (Debian, Ubuntu, Linux Mint, etc)
- Memoria:2+ Gigabytes de RAM
- Disco duro:120 Gb
- Tarjeta de sonido y altavoces(Auriculares con micrófono que se conecta a la tarjeta de sonido)
- Monitor:Pantallacon 1024 x 728 píxeles de resolución o mejor
- Software:instalar las versiones más recientes a menos que se especifique lo contrario:
- Navegador de Internet:Firefox / Chrome / Internet Explorer 8 o superior
- Internet explorer: http://www.microsoft.com/ie
- Firefox: http://www.firefox.com
- Chrome: http://google.com/chrome
- Anti -virus:Actual
- Ofimática:Microsoft Word 2003 o posterior, Libre, LibreOffice, OpenOffice
- Java / JRE: http://java.sun.com/javase/downloads/index.jsp
- Adobe Flash Player: http://get.adobe.com/flashplayer/
- Adobe Reader: http://get.adobe.com/reader
- QuickTime: http://www.apple.com/quicktime/download/
- Certificado de aprobación en el curso: si ha cumplido con las condiciones de participación del curso, logrando un puntaje total igual o mayor a 65 y menor a 90 puntos
- Certificado de aprobación, con destaque de excelencia: si ha cumplido con las condiciones de participación del curso, logrando un puntaje igual o mayor a 90 puntos
- Los participantes que no hayan alcanzado un puntaje mínimo de 65 puntos, no son acreedores a ningún certificado. De acuerdo con lo establecido en los cursos virtuales, los certificados del INDES son en formato digital y se colocan en el aula virtual para que el mismo participante, si desea el documento físico, pueda imprimirlo a colores y en cartulina. En este caso el certificado que imprima es el documento original, que ha sido remitido por el INDES en formato electrónico. Cada certificado cuenta con un código de verificación, por si necesitara comprobar la validez del mismo.
Si ha participado en dicha sesión, su nombre, imagen y audio pueden formar parte de esta grabación. Estas grabaciones se subirán a YouTube como "No listadas" (no se pueden buscar y no formarán parte de ninguna lista de reproducción).
Está prohibido descargar estos videos y/o compartir sus enlaces.
Un año después del final del curso, estos videos se cambiarán a "Privados" (nadie puede acceder a ellos).
ACERCA DE INDES
Podrá encontrar más información sobre ambas becas haciendo clic aquí.
- Cursos virtuales: No se otorgarán reembolsos.
- Política de Transferencia/crédito para participantes: Si por algún motivo especial un(a) participante pide ser transferido(a) a la próxima edición del curso por circunstancias fuera de su control (ej. razones de salud, problemas familiares), el/la coordinador(a) del curso tomará la decisión de si el/la participante puede ser transferido(a). Es importante notar que la transferencia de participantes se reserva exclusivamente para personas que están pasando por situaciones inesperadas que impiden su participación en el curso. Este privilegio puede ser utilizado sólo una vez. Dependiendo del curso, una diferencia en el costo de la futura edición a la cual el/la participante ha sido transferido(a) puede aplicar. Sólo el coordinador del curso podrá ofrecer dicha transferencia la cual tendrá que ser aplicada en el plazo de un año.
- Coordinador/a
- Profesores tutores
- Equipo técnico INDES online
- Participantes
- Los participantes deberán remitir sus quejas al Coordinador del curso para su consideración
- Los coordinadores del curso abordarán las quejas dentro de un período de 48 horas
- Si la queja no se resuelve de manera satisfactoria dentro de este plazo, los participantes pueden enviar las quejas en el siguiente enlace INDES-HELP