Ruta de navegación

  1. Cursos
  2. Temas
  3. Desarrollo de Instituciones
  4. Fundamentos del Análisis Criminal y Reducción Proactiva del Delito

Fundamentos del análisis criminal y reducción proactiva del delito 2ª edición

Acceda al curso

Puede obtener esta insignia si completa con éxito el curso.

Imagen Credencial Digital del curso

Visite la web de credenciales digitales del BID

Contacta con nosotros

Facebook
LinkedIn
Blogs
Email
ESFUERZO COURSE LANGUAGE TIPO DE CURSO PRECIO
TIPO DE CURSO
SELF-PACED
FECHAS
Jun 30, 2025 - Sep 14, 2025

PRÓXIMAS EDICIONES
TBD
PRECIO
GRATIS

IDIOMA
Español

ESFUERZO
35 horas

SOBRE ESTE CURSO

Este curso permitirá conocer la terminología y el marco conceptual del análisis criminal, las técnicas analíticas que promueven el diseño de tácticas policiales proactivas y que pueden ser usadas en la investigación criminal. También brinda la oportunidad de comprender la realidad delictiva, lo que facilita la toma de decisiones en la formulación de políticas públicas, desde las acciones tácticas de la policía hasta las estrategias de nivel nacional, basándose en evidencia empírica.

AUDIENCIA DEL CURSO

El curso está dirigido preferentemente a funcionarios públicos, gestores o líderes de equipos de analistas criminales; igualmente pueden participar encargados de desarrollar productos analíticos, y analistas policiales que trabajan en el contexto de la investigación criminal en función judicial.

COSTOS Y REEMBOLSOS

Curso ofrecido de manera gratuita por el grupo BID

ESTRUCTURA DEL CURSO

Módulo 1. Introducción al análisis criminal

  1. Identificar aspectos generales del análisis criminal, su tipología y las diferentes aplicaciones. 
  2. Conocer qué es el policiamiento proactivo y reconocer el rol que el análisis criminal juega en el mismo. 
  3. Conocer los diferentes tipos de datos y fuentes que pueden ser utilizados en el análisis criminal y la importancia de la calidad de los mismos. 
  4. Emplear la Plataforma de Evidencias en Seguridad y Justicia del BID (Ciencia para reducir la Violencia) sobre lo que funciona en materia de seguridad, para aprender cómo otros han analizado y abordado problemas criminales similares. 

Módulo 2. Teorías que sustentan el análisis criminal

  1. Identificar algunas teóricas criminológicas que son valiosas para el análisis criminal. 
  2. Conocer conceptos teóricos clave para realizar un análisis criminal efectivo. 
  3. Identificar conceptos teóricos clave que ayuden a los analistas a encontrar posibles soluciones a problemas delictivos. 

Módulo 3. ¿Qué hacer con el análisis criminal? Análisis de la concentración del delito

  1. Identificar las formas en las que el delito se concentra. 
  2. Reconocer la importancia de la medición del nivel de la concentración del delito. 
  3. Identificar patrones de concentración del delito para entender los motivos por los que estos existen. 

Módulo 4. ¿Qué hacer con el análisis criminal? Conducta criminal y grupos criminales

  1. Identificar las diferentes formas en las que los delincuentes operan. 
  2. Reconocer las diferencias en los métodos de búsqueda y ataque que realizan los delincuentes, al igual que el rol de los puntos de anclaje geográfico en la movilidad de estos. 
  3. Reconocer la comisión de delitos como una secuencia de actividades conectadas que realizan los delincuentes.
  4. Analizar las conexiones y asociaciones entre delincuentes que operan en conjunto (redes y relaciones) e identificar las personas clave en estas redes criminales.

Módulo 5. ¿Qué hacer con el análisis criminal? Medición de impacto

  1. Reconocer la importancia de la medición de implementación y de la de impacto de la actividad policial. 
  2. Explicar cómo usar grupos de tratamiento y de control para medir si la actividad policial ha tenido un impacto. 
  3. Explicar cómo emplear las técnicas analíticas para la medición de impacto de intervenciones policiales proactivas. 

PROGRAMAS RELACIONADOS

  1. Otros

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

SECTORS
Reforma / Modernización del Estado
Investigación Social
TEMAS
Desarrollo de instituciones
Desarrollo Social
COMPETENCIAS
Pensamiento crítico, analítico y creativo
Análisis de Problemas  & Síntesis
Preguntas frecuentes de nuestros participantes
Inicio Recursos Educativos Abiertos programas quiénes somos IDBx Politicas blog