Programs
Sectors
Topics
Type
Language

headertop


  HOME

Asociaciones Público-Privadas: Retos, lecciones aprendidas y soluciones innovadoras Inicia hoy

Access the course on edX

Connect with us

Facebook
LinkedIn
Blogs
Email
TIME COMMITMENT COURSE LANGUAGE COURSE TYPE COST
Course type
MOOC
PRICE
GRATIS

LANGUAGE
Spanish

DEDICATION
60 horas

LOCATION
En línea

ABOUT THIS COURSE

Las APP se han convertido en un instrumento esencial para el desarrollo de los países de ALC, donde los recursos públicos para el desarrollo de infraestructura y prestación de servicios son escasos. En este contexto, la inversión privada, a través de un esquema de asociación entre el sector público y el sector privado a largo plazo, se presenta como una alternativa viable para el desarrollo de proyectos de infraestructura y servicios relacionados que mejoren la rentabilidad social de los mismos y beneficien tanto al usuario final como al conjunto de la sociedad. Sin embargo, se observa un déficit en las capacidades técnicas de quienes tienen la responsabilidad de desarrollar e implementar APP, tanto en el sector público (servidores públicos) como en el sector privado (licitantes, desarrolladores, empresas privadas encargadas de los servicios terciarizados, etc). objetivo de contribuir a cerrar la brecha de conocimiento y fortalecer las capacidades técnicas para una efectiva preparación e implementación de los proyectos de APP en América Latina, el programa MOOCs de AcademiaBID ha desarrollado el primer MOOC disponible en español. A través de un marco teórico adecuado, ejemplos de iniciativas del sector público y del sector privado, lecciones aprendidas y experiencias de instituciones internacionales líderes y gobiernos de la región, se busca compartir ideas y soluciones para hacer frente a los retos que presenta esta modalidad para desarrollar proyectos de infraestructura y la prestación de servicios en América Latina en diferentes sectores como transporte, agua, salud, educación, entre otros. Para tal efecto, el curso pone a disposición de los participantes: lecturas, videos, casos de análisis y otros recursos de aprendizaje. El curso se divide en 5 módulos donde se presentan, entre otros temas, el marco político, institucional y jurídico de las APP, las modalidades de financiamiento, las diferentes etapas del ciclo de proyectos de APP -desde la identificación de proyectos prioritarios hasta la administración de contratos- incluidas las actividades y los estudios que se llevan a cabo en cada una de ellas (factibilidad, viabilidad técnica y viabilidad económica, rentabilidad social, impacto ambiental, previsiones presupuestales, análisis de riesgos, etc), y las propuestas no solicitadas o de iniciativa privada. 

¿Qué aprenderás? 

  • Identificar los elementos que conforman el marco conceptual, normativo e institucional de la gestión de proyectos de APP y las ventajas y desafíos de esta modalidad para la provisión de proyectos de infraestructura y prestación de servicios. 
  • Reconocer una APP, identificando las características esenciales de este esquema de asociación de largo plazo. 
  • Identificar quiénes son los actores principales en los proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) tanto aquellos provenientes de la administración pública (entes públicos), como del sector privado (licitantes,desarrollador, etc.) hasta el usuario final. 
  • Reconocer las fases y etapas en el desarrollo de proyectos de APP y los estudios que se llevan a cabo en cada una de ellas. 
  • Identificar los estudios que se llevan a cabo en durante la etapa de planificación, tales como los estudios de factibilidad, viabilidad económica, viabilidad técnica, impacto ambiental y rentabilidad social, previsiones presupuestales, etc). 
  • Identificar cuáles son los riesgos que usualmente se incluyen en este tipo de contrato de largo plazo (comerciales, financieros, regulatorios, políticos, fuerza mayor, etc), cómo se adjudican entre el sector público y el sector privado y cómo pueden mitigarse. 
  • Identificar los temas y componentes más relevantes en la fase de implementación de proyectos de inversión/ proyectos de infraestructura, ejecutados bajo modalidad APP, fundamentalmente en las etapas de estructuración, licitación y adjudicación (ley de obras públicas, ley de adquisiciones, selección de licitantes, adjudicación directa, etc). 
  • Identificar los procesos y particularidades de las propuestas no solicitadas para la ejecución de un proyecto APP, así como los beneficios y desafíos de su uso para el desarrollo de infraestructura y prestación de servicios en América Latina. 
  • Reconocer las lecciones aprendidas y soluciones innovadoras en proyectos de asociaciones público privadas para el desarrollo de infraestructura y provisión de servicios relacionados, así como los retos y desafíos que se han presentando en diferentes países de la región, tales como Brasil, México, Uruguay, Colombia, entre otros. 

Este curso de APP es "a tu propio ritmo" (self-paced) por lo que puedes registrarte en cualquier momento, aunque debes cumplir con las actividades requeridas en las fechas publicadas en el curso.

AUDIENCE OF THE COURSE

Sin pre-requisitos

COST & REIMBURSEMENTS

Inscribirse en este MOOC es completamente gratuito, proporcionando acceso total a todos los materiales del curso sin costo alguno. En esta modalidad tú puedes:
Acceder a las lecturas y video-clases del curso.
Completar cuestionarios y tareas prácticas no calificadas (si están disponibles).
Participar en los foros de discusión del curso.
Hacer seguimiento de tu progreso en cuestionarios y tareas prácticas no calificadas.
Sin embargo, si deseas obtener un certificado al finalizar el curso, deberás pagar una tasa de US$ 25 en edX. Esta tarifa desbloquea las evaluaciones calificadas, necesarias para obtener el certificado.

KNOWLEDGE AREAS

SECTORS
Reform / Modernization of the State
TOPICS
Development of Institutions
COMPETENCIES
Development effectiveness
Frequently asked questions of our participants

Home Open Educational Resources programs who we are IDBx policies  blog 

 

Will you help us improve?
×

✨ We want to hear from you! ✨

We want to refresh this website and we’re interested in learning about your experience to make it more useful, easy, and intuitive to use, adapting to the needs of our participants.

👉 If you complete this short form, you can be part of a group of users who will participate in an interview (max. 30 minutes). Your feedback will be key to improving the experience and identifying the right learning paths for our users.

🔗 https://forms.office.com/r/ytCN8WChW4

Thank you for helping us keep improving!