Breadcrumb

  1. Home
  2. Temas
  3. Desarrollo Instituciones
  4. Indicadores Para El Desarrollo (CURSO BAJO DEMANDA)
Curso en linea tutorizado

Indicadores para el desarrollo (CURSO BAJO DEMANDA)

APPLICATION DEADLINE
Dec 15, 2025
PAYMENT DEADLINE
Dec 18, 2025

You can earn this badge if you successfully complete the course.

Imagen Credencial Digital del curso

Visit the IDB digital credentials website

Connect with us

Facebook
LinkedIn
Blogs
Email
TIME COMMITMENT COURSE LANGUAGE COURSE TYPE COST

What is an instructor-led online course?
The online instructor-led courses are offered in a personalized mode with a limited number of participants per class. Start and finish dates are clearly marked. Besides the online tools used for interaction in the virtual environment, courses provide students with continuous support from a technical assistant, the tutor and a program coordinator, who are experts in the course topics, and are able to offer effective feedback in all course activities and promote relevant discussion.

ARE YOU IDB EMPLOYEE?
See the courses list with scholarships for IDB employee

COURSE TYPE

ONLINE TUTOR

SESSION

Jan 01, 2025 - Dec 31, 2025

ALSO OFFERED

Consultar

COST
Consultar

LANGUAGE

Spanish

TIME COMMITMENT

100 horas en 10.5 semanas

LOCATION

Virtual

ABOUT THIS COURSE

Este curso forma parte de la iniciativa desarrollada en conjunto por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la intención de ampliar las capacidades y la actualización estadística de organizaciones públicas y privadas vinculadas a los procesos de desarrollo. Con este curso se busca: elevar la conciencia sobre la importancia de establecer objetivos de desarrollo de largo plazo, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); discutir el papel de las organizaciones en el diseño e implementación de políticas públicas nacionales y subnacionales; y capacitar para el uso de objetivos, metas e indicadores. La intención última es incrementar la disponibilidad de información estadística de calidad para facilitar el diseño e implementación de políticas públicas basadas en la evidencia. 

IMPORTANTE: Este curso, actualmente, solo se ofrece a grupos y bajo demanda. Puede consultar más información en la página web. En caso de que no cuentes con un grupo, equipo de trabajo o una organización, puedes apuntarte en nuestra lista de espera por medio de este formulario.

AUDIENCE OF THE COURSE

Este curso está dirigido a los funcionarios públicos y a líderes de ONGs que tienen responsabilidad en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas y programas sociales. Personas que trabajan en áreas de comunicación social, asignación de presupuestos para programas sociales, asesores de los parlamentos, profesionales que trabajan en organismos internacionales o agencias de cooperación también se beneficiarían de este curso.

COST & REIMBURSEMENTS

COURSE STRUCTURE

Módulo 1. El desarrollo como concepto y como práctica

Identificar la evolución del concepto de desarrollo y sus enfoques teóricos para ubicar los ODM y la nueva agenda de los ODS en su contexto histórico. Analizar las características técnicas y sustantivas de los ODM para reproducir la cadena lógica entre objetivo-meta indicador. Interpretar la nueva agenda de desarrollo (ODS) para reflexionar sobre el nivel de desarrollo de los países de la región. 

Módulo 2. Planes nacionales, estrategias de reducción de la pobreza y objetivos de largo plazo

Seleccionar los elementos clave para nacionalizar las metas de los objetivos globales. Identificar los objetivos globales y exponer sus potencialidades como herramienta de desarrollo inclusivo. 

Módulo 3. Los objetivos globales y el ciclo de políticas

Argumentar la necesidad de adaptar los objetivos globales de desarrollo a los planes nacionales. Describir las fases del ciclo de políticas para detectar sus interrelaciones y comprender la complejidad de las acciones enfocadas al desarrollo. Justificar la necesidad de un enfoque interactivo e iterativo para alcanzar la efectividad en el desarrollo. Identificar los retos del gerente social para alcanzar la efectividad en el desarrollo en el diseño e implementación de la política pública. 

Módulo 4. Sistemas de seguimiento y evaluación de las políticas públicas

Explicar la utilidad de un sistema de seguimiento y su contribución a la evaluación integral de las políticas públicas. Discrimina prácticas de seguimiento destacadas y el pleno uso de la información para conducir los procesos de desarrollo.

Módulo 5. ¿De dónde vienen los indicadores?

Transformar conceptos en dimensiones y variables para la construcción de indicadores. Comparar indicadores cuantitativos y cualitativos para identificar sus escalas de medición. 

Módulo 6. Cadenas de objetivos e indicadores

Integrar una cadena de objetivos que identifiquen los pasos necesarios para llegar a la transformación deseada. Diseñar los indicadores intermedios y finales para que concuerden con la cadena de objetivos. Usar las propiedades de un buen conjunto de indicadores para alcanzar una evaluación eficiente. 

Módulo 7. Transformando la información en indicadores

Identificar y utilizar de manera efectiva los diferentes tipos de medidas estadísticas para construir indicadores. Distinguir las medidas de variación y su desempeño para la interpretación de los indicadores. Analizar los indicadores referidos a contextos específicos para derivar de ellos guías de política. 

Módulo 8. Fuentes de datos y metadata

Identificar y utilizar adecuadamente diferentes fuentes de datos para elaborar indicadores. Identificar el concepto de metadata y su función en el uso de indicadores para realizar interpretaciones correctas. 

Módulo 9. Entendiendo el error estadístico

Reflexionar sobre la importancia del error estadístico para la interpretación de los datos Identificar diversas formas para reducir el error estadístico con el fin de valorar la calidad de los datos en la construcción de indicadores. 

Módulo 10. Usando indicadores para reflejar la diversidad

Distinguir criterios para facilitar la desagregación de información con el fin de definir diferentes grupos sociales. Interpretar los indicadores desagregados para contribuir a la reorientación de las políticas y a la definición de prioridades. 

KNOWLEDGE AREAS

SECTORS
Education
Reform / Modernization of the State
Social Investment
TOPICS
Development of Institutions
Social Development
COMPETENCIES
Development effectiveness
Planning and organizing
Problem Analysis & Synthesis
Problem Solving and Innovation
Project Management
Results-Based Management

RELATED PROGRAM

  1. Efectividad en el Desarrollo

AUTHORS AND COORDINATORS

  • Vera, Miguel

    Vera, Miguel

  • Valdez, Xochitl

    Valdez, Xochitl

  • Frequently asked questions of our participants

    Home Open Educational Resources programs who we are IDBx policies  blog